Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Calibración de Métodos Analíticos, Diapositivas de Química Analítica

todo información acerca de calibración, métodos e usos

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 04/08/2021

paloma.mg
paloma.mg 🇲🇽

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Calibración
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Calibración de Métodos Analíticos y más Diapositivas en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

Calibración

Verificación

 (^) Comparación de las medidas de un equipo con las de un instrumento calibrado o de “calidad metrológica” superior al que estoy revisando.

CALIBRACION

 (^) Material de Referencia. Material o sustancia en el que uno o más valores de sus propiedades son homogéneos y se encuentran suficientemente bien definidos para permitir emplearlos en la calibración de un instrumento, en la evaluación de un método de medida o en la atribución de valores a un material  (^) MATERIAL DE REFERENCIA PRIMARIO (MRP) o Estándar de referencia internacional: Representa el estándar de referencia respecto al cual se comparan y se calibran todos los demás.  (^) MATERIAL DE REFERENCIA SECUNDARIO (MRS) o Estándares secundarios: los estándares secundarios se preparan comparándolos directamente con MRP o estándar de referencia internacional.

Calibración

 La comparación directa: Es la comparación de la

respuesta obtenida de una preparación de estándar de concentración conocida y la respuesta de la preparación de una muestra.  (^) Este método se utiliza cuando la concentración de ambos (estándar y muestra son similares.  (^) Se utiliza para análisis de valoración, uniformidad de dosis, disolución, impurezas, entre otros.

TIPOS DE CALIBRACIÓN

1. CURVA O GRAFICA ANALITICA

2. METODO DE ADICION DE ESTANDAR

3. PATRON INTERNO

Calibración

Curva de calibración:

 (^) Es la representación gráfica de una señal que se mide en función de la concentración de un analito  (^) Se prepara una serie de soluciones con estándar de concentración conocida en un rango de trabajo en el que se pueda cuantificar la muestra.  (^) Se utiliza cuando la concentración de la muestra puede ser muy variable, por ejemplo: Metales pesados en agua y alimentos, determinación de nitritos y nitratos en agua, cuantificación de activos en un perfil de disolución, etc.

Calibración

 (^) La correlación lineal y la regresión lineal simple son métodos estadísticos que estudian la relación lineal existente entre dos variables.  (^) La finalidad de la correlación es examinar la dirección y la fuerza de la asociación entre dos variables cuantitativas. Así conoceremos la intensidad de la relación entre ellas  (^) Coeficiente de correlación r : mide el grado de asociación entre las dos variables  (^) Coeficiente de determinación R^2 : mide la proporción de variación de la variable dependiente explicada por la variable independiente.

Coeficiente de correlación.

 (^) MODO → STAT → 2+BX o Reg lin → introducir los datos del eje de las X y Y → AC →SHIFT + STAT → Regr → r (coeficiente de correlación)  (^) SHIFT + STAT → Regr → A (Ordenada al origen)  (^) SHIFT + STAT → Regr → B (Pendiente)

METODO DE ADICION ESTANDAR

METODO DE ADICION ESTANDAR

https://www.youtube.com/watch?v=Np6niT-shvs

CALIBRACIÓN

Existen dos facetas:

1. CALIBRACION INSTRUMENTAL

2. CALIBRACION METODOLOGICA

INSTRUMENTA

L

Los estándares no contienen los analitos.

Solo asegura el funcionamiento de los equipos.