




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Frente al calentamiento debemos actuar cuanto antes. Debemos inculcarlo a niños y a todos a través de colegios, y pequeños folletos para que sepan que deben de hacer para que en un futuro no muy lejano nuestro planeta sea mejor.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ágil Álbum Ámbar Ángel Apóstol Árbol Arcángel Automóvil Azúcar Cárcel Césped Cóndor Cónsul Cráter Débil Difícil
camión papá París León observó repitió canción bendición valoré volveré
ábaco término antígona cárceles ópalo caótico héroe fantástico cómpralo océano
Introducción o planteamiento Es una de las partes fundamentales del ensayo, para poder cautivar – atrapar o hechizar al lector. Esta se hace a partir de una opinión, de una pregunta, de una hipótesis o de un pensamiento metafórico. Desarrollo Tiene que ver con el proceso argumentativo de las ideas principales, secundarias y periféricas, las cuales acompañadas de citas, ejemplos, pruebas y registros lograrán sustentar la tesis principal del ensayo. Conclusión Si el comienzo del ensayo, se presenta una tesis una hipótesis es necesario desarrollarla para poderla comprobar o desaprobar a través del proceso argumentativo.
Extensión Con respecto a la extensión del ensayo, podríamos plantear que es relativa, pues un ensayo argumentativo, puede requerir mayor cantidad de hojas que un ensayo expositivo, crítico o poético. Algunos autores plantean rangos entre 3 ó 10 hojas. Al respecto es necesario aclarar que sea cual sea la extensión, debe de existir el planteamiento de una tesis, en su respectivo desarrollo de pros y contras, lo mismo que la síntesis correspondiente, pues el ensayo es una pieza de escritura completa. Estilo En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de expresión y transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayista. Debe de ser de característica lúdica, es decir agradable, amena, ágil, atractiva, libertaria y en la medida de lo posible con una alta dosis del sentido humor. De esta forma el ensayo debe atrapar y hechizar al lector. Reglas estilísticas de un ensayo Conciso y claro
El ensayo se encuentra delimitado y jerarquizado en sus componentes y en sus contenidos. Es necesario clasificar y trabajar las dominaciones jerárquicas del texto para que sea claro y preciso. Por otra parte, si existen muchas ideas el texto se vuelve confuso; el ensayo debe ser claro para que el pensamiento del que escribe, penetre sin esfuerzo en la mente del lector. Preciso Es necesario utilizar términos precisos y no ambiguos. Muchos escritores creen que utilizando palabras rebuscadas o sinónimos solucionan este problema. Recordemos que los sinónimos no tienen igual significado, pues dependen del contexto y la cultura. Ejemplo: Perezoso, ocioso. Coherente La dirección y la unidad del ensayo, se encuentran determinados en gran medida por la articulación lógica que le demos a las oraciones y a los párrafos. El ensayo debe tener como mínimo dos planos básicos; el plano del contenido y el de su expresión lingüística. Los conceptos a través de sintagmas, las proposiciones por oraciones y los subtemas por párrafos. Consistente Un ensayo adquiere consistencia en su cuerpo cuando al presentar las argumentaciones, no admite contradicciones, originando de esta forma que el texto sea natural, espontáneo, claro y preciso. Sustentado Se utiliza mucho, pues los ensayos de corte argumentativo, en los cuales la hipótesis y las tesis principales, deben de ser desarrolladas con profundidad argumentativa, a diferencia del ensayo expositivo el cual es de carácter esquemático, pues solo describe con evidencias simples, que muchas veces no requieren de procesos de confrontación teórica o de demostraciones experimentales. Otras características del ensayo:
manera, y debido también al aumento de la temperatura global, las placas de hielo de Antártica disminuyen su área con el paso de los años, las montañas nevadas pierden hielo, los glaciares se están recogiendo, y el nivel de las aguas en los océanos está aumentando, poniendo en peligro a muchas ciudades costeras. Los últimos años han visto las horribles consecuencias de las catástrofes naturales, además del aumento en la cantidad de las mismas. Huracanes, tifones, tormentas, y temporadas de lluvias tórridas son ahora el comunes y no eventos extraordinarios. Las olas de calor han aumentado en duración e intensidad, así como las sequías. En consecuencia cientos de miles de personas han perdido su hogar; la agricultura se ha visto afectada por inundaciones o falta de irrigación, y las personas que se han visto desplazadas se ven obligadas a vivir en condiciones infrahumanas dentro de campos de refugiados en donde la propagación de enfermedades contagiosas es altísimo. La evidencia del daño y sus consecuencias es innegable, y sorprende que aún haya personas que nieguen que el calentamiento global es verdadero. Para el ciudadano común y corriente puede que no haya un impacto directo e inmediato, pero la falta de acción ahora es lo que nos va a traer más problemas en pocos años. Ya cientos de miles de personas son víctimas de las catástrofes naturales, pero muchas más viven en ambientes contaminados en donde la propagación de enfermedades respiratorias es el común denominador en niños y adultos mayores. Piensen solamente que 22 de las 30 ciudades más contaminadas del mundo están en India, con Bangladesh, Pakistan, Afganistán, Baréin y Mongolia en la lista de los países con la peor calidad de aire. La ciencia, por un lado, ha demostrado que nuestro planeta ha pasado por procesos normales de calentamiento y enfriamiento a lo largo a través de procesos de miles o millones de años. Sin embargo, el ritmo acelerado de la vida humana, en todos los aspectos, está causando cambios en la composición y equilibrio de nuestro medio ambiente. ¿Cómo ayudar a frenar el calentamiento global? La respuesta más sencilla es ahorrando agua, energía y recursos. Por una lado tomando duchas cortas y no baños en la tina, usando el lavaplatos y no lavando los platos a mano, lavando la ropa una vez a la semana con cargas completas y no todos los días con cargas pequeñas. Caminando y usando el transporte público es otra manera de ayudar. Las emisiones de los carros solo afectan la calidad del aire y contribuyen a las emisiones globales que se van a la atmósfera; caminar no solo ayuda a la salud sino es la manera en la que cada persona puede disminuir su huella de carbono. Reciclar en casa, comprar electrodomésticos que ahorren energía son pequeños pasos que suman un gran esfuerzo si se miran en conjunto. La clave es crear un sentido de responsabilidad en todo el mundo y mostrarles que cada pequeño acto tiene consecuencias en el corto y largo plazo. Muchos de quienes niegan el calentamiento global y sus consecuencias alegan que no es un fenómeno que nos esté afectando en lo inmediato, pero las consecuencias ya son innegables y no hacer nada al respecto solo hará de nuestra vida en este planeta una menos plena, sin agua, sin animales, sin bosques, y con temperaturas tan elevadas que será difícil sobrevivir.
c) incluyan sus opiniones. El calentamiento global está producido por todos nosotros por nuestros descuidos e inconsciencia de lo que pasa a nuestro alrededor. Lo mínimo que nosotros podemos hacer es respetar nuestro alrededor porque todo cuenta para nuestro planeta por muy mínimo que sea el esfuerzo. Desde muy pequeños estaría muy bien que nuestros padres nos hubieran podido enseñar a reciclar y a cuidar la naturaleza, pero eso si es lo que se puede hacer en el caso de los futuros padres, enseñarles los valores de nuestro planeta ,de lo importante que es cada árbol y animal que existe. Mi idea es intentar preservar nuestro planeta lo máximo que podamos, sé que no es tan fácil como parece porque pensamos que a nosotros no nos tocara sufrirlo y padecer las consecuencias, somos egoístas al no pensar en nuestro futuros hijos, quienes serán los que padecerán nuestros descuidos. Debido a tanta contaminación el calentamiento global nos afecta a todos, y tiene múltiples consecuencias, por ello debemos saber que si no hacemos nuestro planeta ira desapareciendo igual como está sucediendo con nuestros polos Frente al calentamiento debemos actuar cuanto antes. Debemos inculcarlo a niños y a todos a través de colegios, y pequeños folletos para que sepan que deben de hacer para que en un futuro no muy lejano nuestro planeta sea mejor.