



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diseño de los calentadores solares
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
René Ramírez Fernández, José Gregorio Solórzano Movilla
Corporación Universitaria Americana Barranquilla, Colombia
Resumen
Para gestionar la calidad en la Instituciones de Educación Superior se toman en cuenta varios aspectos entre los que se destaca la percepción que los estudiantes tienen acerca de los docentes que desarrollan las diferentes asignaturas de su plan de estudios. En el caso de la Corporación Universitaria Americana la evaluación de los docentes por parte de los estudiantes de desarrolla en dos fases, metodología que busca disminuir el grado de subjetividad que los discentes imprimen al proceso mencionado. Esto permite brindar al profesor la oportunidad de mejorar en aquellos aspectos que se muestren como débiles en su según el criterio de los estudiantes.
En conjunto la evaluación del desempeño de los docentes en la Institución está compuesta por tres elementos, el promedio de la valoración de los estudiantes en dos momentos diferentes, la autoevaluación y la evaluación del decano de la facultad de la cual hace parte. Los profesores que obtienen las más altas calificaciones son estimulados, en cambio para los que están por debajo de 4,20 (valor denominado umbral) en la primera Fase de evaluación, se les elabora un Plan de Mejoramiento, que es revisado al finalizar el semestre Académico.
El análisis de los resultados anuales implicó buscar los aspectos que inciden en los resultados obtenidos, encontrando que el número de estudiantes que evalúan a los docentes influye en el resultado ya que, en ocasiones, los mejores resultados lo obtienen profesores evaluados por pocos estudiantes. Esto genera interrogantes sobre la validez de los datos con los cuales se analiza la labor de los docentes. De acuerdo a lo anterior, el Centro de Estudios Pedagógicos (CEP) solicita a la Facultad de Ingeniería encontrar un mecanismo que permitiera validar los resultados arrojados en el proceso de evaluación docente. La respuesta ha sido la actual propuesta de un factor de corrección que fuera aplicable de manera automática, a fin de darle mayor justeza a este proceso, en sus resultados.
A continuación se muestra el argumento estadístico que sustenta el factor de corrección de la evaluación docente (FACEV), además de como calcular y a qué datos se les puede aplicar el mismo.
Palabras clave: factor de corrección; estadística; evaluación docente
Abstract
To manage the quality of the Higher Education Institutions, many aspects are taken into consideration; among these is the perception that students have of the teachers who develop the different subjects in their curriculum. In the case of the American University Corporation, the evaluation of
teachers made by students consists of two phases; this is a methodology that aims to reduce the degree of subjectivity that students apply to this process. This provides the teacher with the opportunity to improve in those areas that appear as weak in the discretion of the students.
The final grade of the evaluation of performance of teachers in the institution is composed of three stages; the average of two different evaluations made by students, one self-evaluation and one final evaluation made by the dean of the faculty that the teacher belongs to. The teachers who get the highest grades are encouraged, however those who are below 4.20 (standard grade) in the first assessment phase, get enrolled in a personalized Improvement Plan, which is reviewed at the end of the academic semester.
The analysis of annual results included finding the aspects that affected the results, finding that the number of students evaluating teachers influenced the results. It was found that in some cases, the teachers with the best scores were evaluated by less students. This raises questions about the reliability of the data in which the results are based.
Accordingly, the Centre for Educational Studies (CEP) requests the Faculty of Engineering to find a mechanism to validate the results obtained in the teacher evaluation process. The response has been the current proposal for a correction factor that automatically applies, to provide justice to the final results of this process.
Next is shown the statistical argument that supports the correction factor for teacher evaluation (FACEV), as well as how to make the corresponding calculations and to what data may this information is applied.
Keywords: correction factor; statistics; teacher evaluation
La Evaluación Docente en la Corporación Universitaria Americana es parte del proceso de Autorregulación que define su Proyecto Educativo Institucional (PEI). Se desarrolla en dos (2) fases durante el semestre, y requiere la participación de los estudiantes de la Institución. Por diversas razones, hay estudiantes que no hacen la evaluación y no siempre los docentes ponen su empeño en lograrlo. Adicionalmente a esto siempre se han pronunciado algunos docentes y directivos acerca de que resulta injusta la calificación cuando un docente es evaluado por grupos pequeños de estudiantes, en comparación con aquellos que son evaluados por muchos estudiantes, lo que refleja, al mismo tiempo, que el esfuerzo que desarrolla un profesor con muchos estudiantes y grupos no es equivalente al profesor que maneja un número pequeño de estudiantes. Ante esta problemática, el Centro de Estudios Pedagógicos (CEP), solicitó la cooperación de docentes de la Facultad de Ingenierías, del área de Matemáticas y Estadística, para analizar variantes aplicables que permitieran la generación de un Factor de Corrección que fuera aplicable de manera automática, a fin de darle mayor justeza a este proceso, en sus resultados.
En estadística un factor de corrección se entiende con una constante que ajusta un valor resultante de un cálculo determinado, son comúnmente usados para adecuar indicadores que sufren alteraciones debido a variables no consideradas inicialmente durante la recolección de la información o selección de la muestra. El factor de corrección de continuidad es el ajuste de media unidad de medida para mejorar la exactitud cuándo a una distribución discreta se le aplica una distribución continua.
De acuerdo a lo anterior, las distribuciones de probabilidad continua presentan las siguientes características
Este factor se le denomina factor de corrección evaluación docente (FACEV), es decir: FACEV=As/μ Siendo μ la media de estudiantes que evalúan a un docente. Este factor debe ser aplicado a resultados de evaluaciones de grupos menores a μ.
Ejemplo:
Durante la evaluación docente 2013-1 un profesor obtuvo el siguiente resultado:
No DOCENTE DEPENDENCIA NUM PROMEDIO xx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx 30 4,
El promedio de estudiantes que evaluaron a los docentes en este periodo fue de 68. Fundamentado en los datos reales se obtuvo que:
-1,53966787 = Coeficiente de asimetría
Con lo cual se llega a que
-0,02275128 = FACEV
Aplicando FACEV a 4,95, se encuentra que el resultado corregido es: 4, Al aplicar este factor de corrección todos los resultados de los docentes que estén por debajo de los estudiantes del promedio, se logrará que los datos estén normalmente distribuidos.
La utilización de este Factor de Corrección permitirá una valoración más justa de la Evaluación Docente desarrollada en la Institución, al equiparar los resultados de los docentes con un nivel de evaluaciones inferior a la media, al tiempo que sería un factor de motivación para que los mismos docentes promuevan una participación mayor entre sus estudiantes en el proceso.
Para garantizar la calidad, desde el punto de vista estadístico, del Modelo propuesto, se consultó la opinión de especialistas en la materia, que dieron su aval profesional al mismo, mostrándose de acuerdo con el enfoque y los resultados obtenidos.
Sobre los autores
Los puntos de vista expresados en este artículo no reflejan necesariamente la opinión de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería.
Copyright © 2014 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI)