Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa conceptual de procesos de flotación - Prof. Ramos, Apuntes de Geoquímica

Un mapa conceptual detallado sobre los procesos de flotación, una técnica fundamental en la industria minera. Abarca temas como la definición de flotación, sus elementos clave (fases sólida, líquida y gaseosa), los tipos de flotación (natural, ayudada e inducida), la importancia de la separación por flotación y sus aplicaciones en la gran minería. También se explican los diferentes procesos de flotación, como la flotación por espumas, a granel, iónica, por aire disuelto, dinámica y estática. El documento proporciona una visión general completa de este proceso de separación de minerales valiosos, destacando su relevancia y complejidad en el sector minero.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 07/05/2024

jesus-lara-35
jesus-lara-35 🇲🇽

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
Mapa conceptual de procesos de flotación
INGENIERIA EN MINERIA
NOMBRE DE LA MATERIA
Concentración de minerales
NOMBRE DEL DOCENTE
Luis Jorge Hernández Sepúlveda
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: No. Control
Lucero Iriqui Paulina Angelica 20691238
Wilchis García Karla Guadalupe
Reyes Terán Luis Alberto
Valenzuela Moreno Diego Andrés
Lara Amaya Jesús Antonio
CANANEA, SONORA. 02 de mayo del 2024.
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa conceptual de procesos de flotación - Prof. Ramos y más Apuntes en PDF de Geoquímica solo en Docsity!

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Mapa conceptual de procesos de flotación

INGENIERIA EN MINERIA

NOMBRE DE LA MATERIA

Concentración de minerales

NOMBRE DEL DOCENTE

Luis Jorge Hernández Sepúlveda

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: No. Control

Lucero Iriqui Paulina Angelica 20691238

Wilchis García Karla Guadalupe

Reyes Terán Luis Alberto

Valenzuela Moreno Diego Andrés

Lara Amaya Jesús Antonio

CANANEA, SONORA. 02 de mayo del 2024.

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………. Qué es la separación por flotación y en qué consiste…………………………………. Uso de flotación……………………………………………………………….………………. Tipos de flotación……………………………………………………………………………… 5 Importancia de la separación por flotación……………………………………..……….. Mapa conceptual………………………………………………………………………………. Conclusión………………………………………………………………...……………………

¿Qué es la separación por flotación y en qué consiste?

Podemos deducir que el proceso es aplicable a materias de distinto origen. Según la clasificación habitual pueden ser orgánicos o inorgánicos, estas últimas son generalmente los minerales en todas sus variedades, metálicos o no metálicos, sulfurados, carbonatados, silicatados, sales, carbones, etc... Son materias orgánicas especies como resinas, semillas, fibras, e incluso, según Gaudin, se han llegado a flotar microorganismos. La flotación es un proceso industrial que tiene múltiples facetas, aplicaciones y posibilidades, aunque nos vamos a centrar en la aplicada a la separación de minerales, que es el campo que la originó y es ése el de mayor aplicación técnica y económica. Elementos de flotación. Por definición en el proceso existen tres fases, sólida, líquida y gaseosa. La fase sólida es la materia para preparar, la liquida el agua, y la gaseosa el aire. que se inyecta en la pulpa mecánica o reumáticamente. Los metales nativos, sulfurados o especies como grafito, carbón bituminoso, talco, etc. son poco mojables (hidrofóbicos) y otros como óxidos, sulfatos, silicatos, carbonatos y algunos que generalmente representan la ganga son hidrofílicos (mojables). Si además tenemos en cuenta que los minerales hidrofóbicos generalmente son aerofílicos mientras que los hidrofílicos son aerofóbicos vemos las posibilidades de aplicación de los procesos de flotación. El tratamiento previo a la flotación precisa de la trituración del mineral procedente de la mina y molienda en húmedo hasta un tamaño de 50 a 200 micras según la diseminación, el mineral se molerá hasta el tamaño de liberación, en que cada grano contiene a una sola especie. Posteriormente, la pulpa se acondiciona con distintos reactivos, unos (modificadores) tienen como objeto preparar la superficie de los minerales para la adsorción de otros reactivos, otros (colectores) aumentan las propiedades hidrofóbicas y otros (espumantes) que facilitan la formación de una espuma estable. Las pulpas así preparadas se introducen en las máquinas de flotación donde el mineral valioso se separa en el concentrado y la ganga en el estéril o relave.

El uso de la flotación a gran escala puso en evidencia las ventajas de la flotación frente a otros métodos, en especial la separación gravimétrica, estas ventajas se centraban en:

 Posibilidad de tratar minerales de baja ley que no era posible tratar por (Sutulov,

  1. Flotación. Introducción pag 7 de 11 gravimétria, de modo que se podían tratar por flotación los estériles de procesos gravimétricos que se habían desechado.

 La calidad de los productos obtenidos por flotación superaba cualquier otro

método.

Pese a estas grandes ventajas también presentaba inconvenientes:

 En principio resultaba cara por el empleo de reactivos irrecuperables en

grandes cantidades.

 El equipo mecánico empleado era bastante incomodo y mecánicamente

imperfecto.

 Había un vacío en los conocimientos técnicos que hacía que la flotación

fuera más un arte que una ciencia.

Tipos de flotación.

Flotación natural: Válido si la diferencia en la densidad natural es suficiente para la separación.  Flotación ayudada: Ocurre cuando se utilizan los medios externos para promover la separación de las partículas que están flotando de forma natural.  Flotación inducida: Ocurre cuando la densidad de las partículas es artificialmente disminuida para permitir que las partículas floten. Esto se basa en la capacidad de ciertas partículas sólidas y líquidas para unirse con las burbujas de gas (usualmente aire) para formar <partícula-gas> con una densidad menor que el líquido.

Importancia de la separación por flotación.

Conclusión.

Procesos de flotación.

Flotación por

espumas

Consiste en la separación selectiva de materiales valiosos de otras substancias al conseguir que se acumulen en una capa superficial de espuma.

Flotación a granel

Separa los minerales útiles entre sí y luego separa cada uno de ellos por turno.

Flotación iónica

Los iones, o moléculas, se pegan en el límite de las fases líquida y gas. Las espumas que flotan en la superficie de la pulpa son minerales útiles.

Flotación por aire

disuelto

Se produce una dispersión de finas burbujas de aire al reducir drásticamente la presión de una corriente saturada con aire. Este proceso requiere compresor, una cámara presurizada con sistema de recirculación para forzar el aire que va a disolverse hasta saturar la fase acuosa. El proceso flotación empieza de la iónica con el abastecimiento de la pulpa (que contiene los iones de metales) con burbujas de aire.

Flotación dinámica

Se produce durante el desplazamiento en el agua, es decir, mientras se nada, pero también es flotación dinámica cuando no existe desplazamiento pero se aplican determinadas fuerzas.

Flotación estática

Se produce cuando no hay movimiento alguno. Consiste en ponerse boca abajo en el agua. Tomar suficiente aire, entre mas partes del cuerpo estén sumergidas más flotara este.

En conclusión sobre la flotación es que es que tiene por objetivo la separación por las especies minerales ya que es una mezcla heterogénea a nivel molecular o iónico de dos o más especies químicas que no reaccionan entre si ya que pues estos componentes se encuentran en una proporción que varia en ciertos límites, por otro lado esto nos ayuda y sirve mucho en la industria minera.

Referencias