Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cálculo Vectorial: Estudio de Caso (Problemarío) para Ingeniería Mecatrónica - Prof. Velaz, Ejercicios de Cálculo para Ingenierios

Un conjunto de ejercicios y problemas de cálculo vectorial, diseñados para estudiantes de ingeniería mecatrónica. Abarca temas como operaciones con vectores, ecuaciones de rectas y planos, derivadas de funciones vectoriales, integrales múltiples y aplicaciones en el ámbito de la ingeniería. Útil para la práctica y el refuerzo de los conceptos aprendidos en clase.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 14/11/2024

lily-gutierrez-5
lily-gutierrez-5 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CALCULO VECTORIAL
Estudio de Caso (Problemarío)
Ingeniería Mecatrónica
Tecnológico de Estudio Superiores de Coacalco
Nancy Elizabeth Velázquez Salinas
Competencia General de la Asignatura: Aplica los principios y técnicas básicas del cálculo
vectorial para resolver problemas de ingeniería del entorno.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cálculo Vectorial: Estudio de Caso (Problemarío) para Ingeniería Mecatrónica - Prof. Velaz y más Ejercicios en PDF de Cálculo para Ingenierios solo en Docsity!

CALCULO VECTORIAL

Estudio de Caso (Problemarío)

Ingeniería Mecatrónica

Tecnológico de Estudio Superiores de Coacalco

Nancy Elizabeth Velázquez Salinas

Competencia General de la Asignatura: Aplica los principios y técnicas básicas del cálculo

vectorial para resolver problemas de ingeniería del entorno.

Contenido

Nota: El temario y la rúbrica de evaluación de la asignatura se encuentra en la

  • Competencia 1:
    • Actividad 2:
    • Actividad 3:
    • Actividad 4:
    • Actividad 5:
    • Actividad 6:
  • Competencia 2:
    • Actividad 1:
  • Competencia 3:
    • Actividad 1:
    • Actividad 2:
    • Actividad 3:
  • Competencia 4:
    • Actividad
    • Actividad 2:
    • Actividad 3:
  • Competencia 5:
    • Actividad 1:
    • Actividad 2:
    • Actividad 3:
  • Competencia 6:
    • Actividad 1:
    • Actividad 2.
    • Actividad 3.
  1. Resuelve los siguientes ejercicios de producto vectoriales:
  1. Resuelve los siguientes ejercicios de los productos indicados:

Actividad 2:

Un paralelepípedo se construye con los

vectores

Como aristas, según de muestra en la

figura de la derecha. Si las cotas están

en metros ¿Cuál es su volumen?

Competencia 2:

Determina ecuaciones de rectas y planos del entorno para desarrollar la

capacidad de modelado matemático.

Actividad

  • Escribe todas las formas posibles (vistas en clase) la ecuación de la recta

que pasa por los puntos

  • Realizar la gráfica con respecto a los puntos anteriores.
  • Realizar un ensayo de ecuación del plano (1/2 cuartilla).
  • Realizar una aplicación con respecto a su carrera demostrando paso a

paso su solución.

2

  • tan 𝑡)𝒊 + 3 𝑐𝑜𝑠𝑡𝒋

Convierte la expresión polar a su equivalente:

2

= tan 𝜃 + 𝑠𝑒𝑛𝜃

Competencia 4:

Establece ecuaciones de curvas en el espacio en forma paramétrica, para

analizar el movimiento curvilíneo de un objeto, así como contribuir al diseño de

elementos que involucren curvas en el espacio

Actividad 2:

Resuelve:

▪ lim

𝑡→ 2

𝑡

2

− 4

𝑡

2

− 2 𝑡

1

𝑡

▪ lim

𝑡→ 0

𝑡

sin 𝑡

𝑡

−𝑡

▪ lim

𝑡→ 1

ln 𝑡

𝑡

2

− 1

2

Actividad 2:

Encuentre la longitud de la parte de la parábola con las siguientes ecuaciones

que está en la parte superior del eje x.

2

1

8

2

2

Actividad 3:

▪ Realizar un mapa conceptual de los temas de la cuarta competencia

▪ Realizar un ensayo de una cuartilla (Arial 12 interlineado 1,5 o a mano

cuadro chico un renglón si y uno no cuartilla y media) relación entre la

competencia y su carrera y su impacto como futuros ingenieros

Competencia 5:

Aplica los principios del cálculo de funciones de varias variables para resolver y

optimizar problemas de ingeniería del entorno, así como para mejorar su

capacidad de análisis e interpretación de leyes físicas.

Actividad 1:

Determine si existe continuidad o no de:

𝑓(𝑥, 𝑦) = {

𝑥𝑦

2

𝑥

2

  • 𝑦

4

𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) ≠ ( 0 , 0 )

0 𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) = ( 0 , 0 )

; 𝑔(𝑥, 𝑦) {

𝑥

2

𝑦

𝑥

2

  • 𝑦

4

𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) ≠ ( 0 , 0 )

0 𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) = ( 0 , 0 )

Actividad 2:

Encuentre las primeras derivadas parciales de la función dada.

2

2

5

4

3

2

6

5

3

2

3

2

3

2

− 1

4

2

6

2

2

Calcule la diferencia total de la función dada.

2

2

3

3

5

3

𝑥

2

−𝑦

2

Actividad 3:

Realice un mapa conceptual de:

  • 4.7 Derivadas parciales de orden superior

Calcule el gradiente para la función dada.

2

3

2

4

− 2 𝑥

2

𝑦

Determine el gradiente de la función dada en el punto indicado.

Actividad 3.

En los problemas del 1 al 8 evalué la integral iterada que se indica.

1

− 1

2

− 2

4

2

𝑥𝑦

2

𝑥

1

3

1

6 −𝑥−𝑧

0

6 −𝑥

0

6

0

2

3

𝑦

0

1 −𝑥

0

1

0

Evalué 𝑉 = ∭

𝐷

donde D es la región en el primer octante acotada por las

graficas de: 𝑦 = 𝑥, 𝑦 = 𝑥 − 2 , 𝑦 = 1 , 𝑦 = 3 , 𝑧 = 0 y 𝑧 = 5