Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Calculo por Unidad 2, Apuntes de Sistemas Electrónicos de Baja Potencia

Son apuntes para estudiar sobre el curso de sistema de potecia

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 10/06/2025

jhurden-munoz-roque
jhurden-munoz-roque 🇵🇪

3 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CALCULO POR UNIDAD
Ing. Rodmy Miranda Ordoñez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Calculo por Unidad 2 y más Apuntes en PDF de Sistemas Electrónicos de Baja Potencia solo en Docsity!

CALCULO POR UNIDAD

Ing. Rodmy Miranda Ordoñez

Sistema Eléctrico de Potencia

  • Un Sistema Eléctrico de Potencia está formado por un conjunto de elementos que interactúan y que se pueden dividir en dos grupos: - Elementos de Potencia. - Elementos de Control.

Diagrama Unifilar

Un sistema trifásico equilibrado se resuelve mediante un circuito monofásico, representando el sistema por una fase y el neutro, diagramando sus componentes mediante símbolos normalizados. ANSI: American National Standart Institute IEC:International Electromechanical Institute

Diagrama de Impedancia y Reactancia

Para estudiar el comportamiento de un sistema en condiciones de carga o al presentarse un cortocircuito, el diagrama unifilar tiene que transformarse en un diagrama de impedancias, que muestre el circuito equivalente de cada componente.

Cantidades por Unidad

  • El valor por unidad de una magnitud cualquiera se define como la razón de su valor real a un valor particular denominado base.
  • Los métodos de calculo que utilizan las magnitudes en por unidad , son mucho más sencillos que usando los valores en magnitudes reales. Valor Base Valor al Variable pu Re . .=

F BASE LNBASE BASE FBASE LNBASE BASE A LNBASE BASE LNBASE FBASE BASE MVA kV Z kVA kV Z I V Z kV kVA I A 1 2 1 2 1 [ ] 1000 [ ] [ ] [ ] Ω = × Ω = Ω = =

Cantidades por Unidad

  • La selección de los valores base MVA y kV, se hace con el objeto de reducir al mínimo el trabajo de calculo. Primero se determina la base para una parte del circuito, con esta referencia se determinan las bases para otras partes del sistema. :^2 : 1 [ ] [ ] [ ] [ ] 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 V Voltajebase Barra V VoltajebaseBarra N N V V N Vueltas N Vueltas V V V V base base base base = =

Transformadores de Tres devanados

  • Los transformadores de 3 devanados pueden tener diferentes MVA nominales. Las impedancias vienen dadas sobre la base del arrollamiento al que pertenecen.
  • Las impedancias pueden ser medidas por ensayos de cortocircuito. Para e arrollamientos i ; j ;k - Zij: Impedancia de dispersion, medida en i con j en cortocircuito y k abierto

t (^ pt st ps )

s ps st pt p ps pt st st s t pt p t ps p s Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z = + − = + − = + − = + = + = + 2 1 2 1 2 1

Transformadores de Tres devanados

  • Las impedancias de los tres arrollamientos están conectados en estrella para representar el circuito equivalente monofásico del transformador de tres devanados, despreciando la corriente de magnetización.

Cuadros de calculo de c.c.

  • El estudio de las corrientes de cortocircuito en un SEP, se realiza mediante un diagrama de reactancias. Si local se conecta a un sistema mayor. Del teorema de Thévenin se deduce que el sistema exterior se representa con una fuente ideal y una impedancia en serie determinada por la corriente de cortocircuito en el punto de conexión.

Cuadros de calculo de c.c.

  • Las compañías de suministro de energía eléctrica proporcionan datos sobre las corrientes de cortocircuito Isc, que pueden esperarse a través de sus sistemas. Generalmente se proporciona los MVA de cortocircuito. ( ) .. .. : min 2 min p u I I X pu MVA MVA X Si kV kV MVA kV X SC BASE th decortocircuito BASE th BASE no al decortocircuito no al th = = = = Ω

Ejemplo Las reactancias en p.u. son xd"=j0.37 xt=j18.33^ xsin=j0. E" (^) Eb" S

.. 0. 47 0. 623 .. 18. 33 .. 0. 37 2 min " " pu j MVA MVA X j MVA kV X pu j MVA MVA x x pu j MVA MVA x x cortocircu ito BASE ccPU cortocircuito No al cc actual Nueva tNUEVA tactual actual Nueva d NUEVA d actual = = = Ω= Ω = = = =

Ejemplo