



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
guia de calculo vectorial de ingenieria
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Elaborado por: Revisado por:
Fecha: Fecha:
GUÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº. 1
Metodología Educativa:
Presencial: Distancia: Mod. Virtual:
Total de Horas: 24
Horas Presenciales: 8
Horas de Trabajo Independiente : 16
Contiene una descripción corta y concreta del contenido de la unidad, responde a las siguientes preguntas: ¿qué se va aprender? ¿Cómo se va
aprender? y ¿para qué se aprende en función personal y de la proyección social según el PPA?)
Esta asignatura de Cálculo Multivariado estimula y crea en el estudiante procesos de aprendizaje que le permiten consolidar destrezas
y competencias necesarias para optimizar la variedad de aplicaciones que los campos vectoriales tienen en la ingeniería mediante
modelos funcionales en los cuales el valor de una cantidad puede depender de dos o más valores, siendo instrumento matemático ideal
que permite comprender, plantear y solucionar problemas relacionados con áreas, volúmenes, trabajo, flujos.
(Referido con la competencia de la unidad de aprendizaje según el cuadro matriz de competencias y el
Microcurrículo)
Identificar propiedades y resultados fundamentales a partir del concepto de espacio vectorial tridimensional.
(Referida en el Microcurrículo)
Plantear soluciones algorítmicas de problemas matemáticos y de aplicación utilizando las herramientas matemáticas e informáticas más
adecuadas.
equivalentes a los resultados de aprendizaje y escritos en tercera persona
como comportamientos o desempeños a observar en el estudiante: define,(sabe-saber) realiza (saber-hacer) asume (saber-ser)
SABER-SABER
(Conceptos, teorías, principios, leyes, datos, )
SABER-HACER
(Habilidades mentales o procedimientos cognitivos y destrezas
motrices)
SABER-SER
(
Actitudes – comportamientos- valores )
Caracterizar el espacio
tridimensional.
Identifica la relación entre los
planos en R2 y R3.
Reconocer las propiedades de
los vectores y sus operaciones.
Interpretar superficies cuádricas en el
mundo real.
Aplica las diferentes formas de
representar planos, superficies y
rectas.
Realiza operaciones con las superficies
en tercera dimensión requerimiento del
problema en contexto.
Participa en clase con respeto hacia
sus compañeros y docente.
Maneja adecuadamente los recursos
de información para su aprendizaje.
Responsable del desarrollo de las
actividades asignadas.
( Se debe detallar el tipo de actividades tanto para la horas presenciales / como de trabajo independiente
Cada actividad de aprendizaje evaluación se compone de un enunciado en infinitivo y una descripción con relación
a las diferentes estrategias pedagógicas a utilizar, es decir ¿QUÉ HACER? y ¿CÓMO HACERLO? ) En las horas
presenciales enunciar y desarrollar las actividades de conformidad con los momentos del acto pedagógico:
INICIACIÓN-DESARROLLO-FINALIZACIÓN
(
conceptuales,,
procedimentales y actitudinales
).
estudiante: tareas de consulta, pruebas orales / escritas, quices,
trabajos Individuales / Grupales)
(condiciones esenciales que no pueden faltar y en relación
con los resultados de aprendizaje o saberes)
(Articula indicadores de
desempeño, objetivo y los
criterios de evaluación: listas
de chequeo, cuestionarios)
.
Taller: Unidad 1.
Fecha de entrega: Revisar Aula Virtual FESC
● Trabajo individual o grupal.
Realiza una descripción de los principales
conceptos de la Unidad.
Lista de chequeo.
7. BIBLIOGRAFÍA- WEBGRAFÍA: Relación de Referentes complementarios de consulta
García, Hernández, Ana Elizabeth. Cálculo de varias variables, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliofescsp/detail.action?docID=
Burgos, Román, Juan de. Cálculo infinitesimal de varias variables (2a. ed.), McGraw-Hill España, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliofescsp/detail.action?docID=3194827.
Superficie cuadrática (ó cuádrica): es la gráfica de una ecuación de segundo grado con tres variables x, y, z.
Elipsoide:
es una superficie curva cerrada cuyas tres secciones ortogonales principales son elípticas, es decir, son originadas por
planos que contienen dos ejes cartesianos cada plano.
1. Explique la diferencia entre las coordenadas rectangulares y polares. ¿Cuándo es más útil utilizar coordenadas polares? 2. Defina el producto escalar y el producto vectorial de dos vectores en R3. Mencione una aplicación de cada uno en la
física o la ingeniería.
3. ¿Cuál es la ecuación general de un plano en R3? Explique cómo se puede determinar si un punto pertenece a un plano
dado.
4. Mencione tres ejemplos de superficies cuádricas y describe sus características principales. 5. Convierta el punto P(-3, 5 ) de coordenadas rectangulares a coordenadas polares en grados y radianes. 6. Dados los vectores A=(2,−1,3) y B=(1,4,−2), calcule:
a) El producto escalar A⋅B
b) El ángulo entre los dos vectores.
7. Explique la diferencia entre las coordenadas rectangulares, cilíndricas y esféricas. ¿Cuándo es más útil utilizar
coordenadas esféricas?
Defina y explique que es una recta.
Como se obtiene la ecuación paramétrica y la ecuación simétrica de una recta.
10. Encuentre la ecuación paramétrica y la ecuación simétrica de la recta que pasa por los puntos A(1,2,3) y B(4,−1,5). 11. Defina que es un plano. 12. Como se determina que dos planos son paralelos. 13. Como se determina que dos planos son perpendiculares. 14. Como se calcula la distancia de un punto a una recta. 15. Como se calcula la distancia entre dos rectas.