




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son presentaciones usadas en clases
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ABR
INTEGRANTES
SOLUCION DEL
RETO
Un estudiante quiere
maximizar su rendimiento
académico optimizando el
tiempo que dedica al
estudio.
Optimización del
tiempo de estudio
PROTOTIPO
APLICACIÓN
DE DERIVADAS:
Suponemos que la función R(t)
representa el rendimiento del
estudiante en función del número
de horas de estudio al día t. Usando
derivadas, el estudiante puede
encontrar el punto en el que su
rendimiento es máximo
IMPLEMENTACIÓN
Proceso de solución: 1.Identificar el tipo de función: Es una parábola invertida, lo que significa que tiene un punto máximo (rendimiento óptimo). 2.Calcular el punto crítico: Derivando e igualando a cero, se obtiene t=2.5t=2. horas. 3.Verificar que es un máximo: La segunda derivada es negativa (R′′(t)=−4R′′ (t)=−4), confirmando que t=2.5t=2.5 horas es el tiempo óptimo. 4.Calcular el rendimiento máximo: Sustituyendo t=2.5t=2.5, se obtiene R(t)=11.5R(t)=11.5. Implementación práctica: Planificación: Organiza sesiones de estudio de 2.5 horas para maximizar tu eficiencia. Evita el exceso: Estudiar más de 2.5 horas reduce el rendimiento por fatiga. Usa temporizadores para controlar el tiempo. Ajusta según tus necesidades: Si tu capacidad varía, modifica la fórmula. Por ejemplo, si rindes mejor con 3 horas, ajusta los coeficientes. Combina con hábitos saludables: Incluye descansos, sueño adecuado y ejercicio para mejorar la concentración.