Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

calculo diferenciaal, Diapositivas de Cálculo diferencial y integral

son presentaciones usadas en clases

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 21/06/2025

yeison-wolf7
yeison-wolf7 🇵🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERIVADAS
Calculo Diferencial
ABR
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga calculo diferenciaal y más Diapositivas en PDF de Cálculo diferencial y integral solo en Docsity!

DERIVADAS

Calculo Diferencial

ABR

INTEGRANTES

GREISSE ARCONDO

YAIDHSON CASA

VERA

JOSUE FOLLANOS

MOLERO

DHIERZON ESCOBEDO

SOLUCION DEL

RETO

Un estudiante quiere

maximizar su rendimiento

académico optimizando el

tiempo que dedica al

estudio.

Optimización del

tiempo de estudio

PROTOTIPO

APLICACIÓN

DE DERIVADAS:

Suponemos que la función R(t)

representa el rendimiento del

estudiante en función del número

de horas de estudio al día t. Usando

derivadas, el estudiante puede

encontrar el punto en el que su

rendimiento es máximo

IMPLEMENTACIÓN

EL PROBLEMA MODELA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO R(T)R(T) EN
FUNCIÓN DE LAS HORAS DE ESTUDIO TT CON LA ECUACIÓN:
R(T)=−2T2+10T−
Esta fórmula es una guía para optimizar tu estudio, pero debes
adaptarla a tu ritmo y necesidades. Experimenta y ajusta para
encontrar tu equilibrio perfecto.

Proceso de solución: 1.Identificar el tipo de función: Es una parábola invertida, lo que significa que tiene un punto máximo (rendimiento óptimo). 2.Calcular el punto crítico: Derivando e igualando a cero, se obtiene t=2.5t=2. horas. 3.Verificar que es un máximo: La segunda derivada es negativa (R′′(t)=−4R′′ (t)=−4), confirmando que t=2.5t=2.5 horas es el tiempo óptimo. 4.Calcular el rendimiento máximo: Sustituyendo t=2.5t=2.5, se obtiene R(t)=11.5R(t)=11.5. Implementación práctica: Planificación: Organiza sesiones de estudio de 2.5 horas para maximizar tu eficiencia. Evita el exceso: Estudiar más de 2.5 horas reduce el rendimiento por fatiga. Usa temporizadores para controlar el tiempo. Ajusta según tus necesidades: Si tu capacidad varía, modifica la fórmula. Por ejemplo, si rindes mejor con 3 horas, ajusta los coeficientes. Combina con hábitos saludables: Incluye descansos, sueño adecuado y ejercicio para mejorar la concentración.

GRACIAS