Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cálculo de propiedades termodinámicas de gases y refrigerantes, Resúmenes de Termodinámica

Varios problemas relacionados con el cálculo de propiedades termodinámicas de gases y refrigerantes, como el volumen específico, la temperatura y la presión. Los problemas incluyen el uso de ecuaciones de estado, cartas de compresibilidad y tablas de propiedades para determinar estas propiedades en diferentes condiciones. El documento aborda temas como el refrigerante 134a, el nitrógeno, el oxígeno, el helio y el vapor de agua sobrecalentado. Estos problemas son relevantes para cursos de termodinámica, mecánica de fluidos y refrigeración, y pueden ser útiles para estudiantes universitarios que necesiten practicar el cálculo de propiedades termodinámicas de sustancias puras.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 19/11/2022

Dibek45
Dibek45 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evidencia 1 y 2
1. Refrigerante 134a, cuyo volumen específico es 0.4618pies3/lbm, fluye por un tubo a
120psia. ¿Cuál es la temperatura en el tubo?
2. ¿Cuál es el volumen específico del nitrógeno a 300 kPa y 227 °C?
3. Un contenedor de 3ft3 se llena con 2lbm de oxígeno, a una presión de 80psia. ¿Cuál es la
temperatura del oxígeno?
4. Una masa de 2kg de helio se mantiene a 300 kPa y 27°C en un contenedor rígido. ¿Qué
capacidad tiene el contenedor en m3?
5. Un recipiente de 1 m3 con aire a 25 °C y 500 kPa, se conecta con otro recipiente que
contiene 5 kg de aire a 35 °C y 200 kPa, a través de una válvula. La válvula se abre y se deja
que todo el sistema llegue al equilibrio térmico con los alrededores, que están a 20 °C.
Determine el volumen del segundo recipiente y la presión final de equilibrio del aire.
Evidencia 3
1. Determine el volumen específico de vapor de agua sobrecalentado a 15 MPa y 350 °C,
mediante a) la ecuación del gas ideal, b) la carta de compresibilidad generalizada y c) las
tablas de vapor. Determine también el error cometido en los dos primeros casos.
2. Calcule el volumen específico del vapor de refrigerante 134a a 0.9 MPa y 70 °C, con base en
a) la ecuación del gas ideal, b) la carta de compresibilidad generalizada y c) datos de tablas.
Determine también el error cometido en los dos primeros casos.
3. Calcule el volumen específico de vapor de agua sobrecalentado a 3.5 MPa y 450 °C, de
acuerdo con a) la ecuación del gas ideal, b) la carta de compresibilidad generalizada y c) las
tablas de vapor. Determine el error que se comete en los dos primeros casos.
4. El refrigerante-134a a 160 psia tiene un volumen específico de 0.3479 pies3/lbm. Determine
la temperatura del refrigerante utilizando a) la ecuación de gases ideales, b) la ecuación de
Van der Waals y c) la tabla de refrigerantes.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cálculo de propiedades termodinámicas de gases y refrigerantes y más Resúmenes en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

Evidencia 1 y 2

  1. Refrigerante 134a, cuyo volumen específico es 0.4618pies^3 /lbm, fluye por un tubo a 120psia. ¿Cuál es la temperatura en el tubo?
  2. ¿Cuál es el volumen específico del nitrógeno a 300 kPa y 227 °C?
  3. Un contenedor de 3ft^3 se llena con 2lbm de oxígeno, a una presión de 80psia. ¿Cuál es la temperatura del oxígeno?
  4. Una masa de 2kg de helio se mantiene a 300 kPa y 27°C en un contenedor rígido. ¿Qué capacidad tiene el contenedor en m^3?
  5. Un recipiente de 1 m3 con aire a 25 °C y 500 kPa, se conecta con otro recipiente que contiene 5 kg de aire a 35 °C y 200 kPa, a través de una válvula. La válvula se abre y se deja que todo el sistema llegue al equilibrio térmico con los alrededores, que están a 20 °C. Determine el volumen del segundo recipiente y la presión final de equilibrio del aire.

Evidencia 3

  1. Determine el volumen específico de vapor de agua sobrecalentado a 15 MPa y 350 °C, mediante a ) la ecuación del gas ideal, b ) la carta de compresibilidad generalizada y c ) las tablas de vapor. Determine también el error cometido en los dos primeros casos.
  2. Calcule el volumen específico del vapor de refrigerante 134a a 0.9 MPa y 70 °C, con base en a ) la ecuación del gas ideal, b ) la carta de compresibilidad generalizada y c ) datos de tablas. Determine también el error cometido en los dos primeros casos.
  3. Calcule el volumen específico de vapor de agua sobrecalentado a 3.5 MPa y 450 °C, de acuerdo con a ) la ecuación del gas ideal, b ) la carta de compresibilidad generalizada y c) las tablas de vapor. Determine el error que se comete en los dos primeros casos.
  4. El refrigerante-134a a 160 psia tiene un volumen específico de 0.3479 pies3/lbm. Determine la temperatura del refrigerante utilizando a ) la ecuación de gases ideales, b ) la ecuación de Van der Waals y c ) la tabla de refrigerantes.