



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla el cálculo de una cimentación para un edificio agroindustrial, tomando en cuenta el tipo de suelo y las cargas a soportar. Se incluyen cálculos de carga y dimensiones de zapatas islas, además de la importancia de la continuidad y rigidez de la misma. Se hace hincapié en la importancia de la cimentación tradicional para soportar las cargas de muros y estacionamientos subterráneos. Se incluyen cálculos de acero en las zapatas islas y aspectos generales de la estructura.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cálculo de Cimentación Tomando en cuenta el tipo de suelo es este caso es muy blando debido a que ha tenido uso agrícola, se concluye que la cimentación será a base de zapatas aisladas desplantando a ≤5 m de profundidad es por ello que se llegó a la conclusión de elegir una zapata con 3m de profundidad de 2x2 m con un dado de 1x1x.8 m. Se hace hincapié en que estas deberán ser efectivamente rígidas, monolíticas y continuas, para toda el área del edificio (incluyendo las áreas ajardinadas). Además, se implementará el uso de cimentación tradicional compuesta por piedra braza y mortero que servirá para soportar la carga de los muros tapón y de contención de la planta del estacionamiento subterráneo ya que la carga mayor en este caso de la cubierta a base de losa nervada será soportada por columnas y zapatas de concreto Cargas que se consideran para el cálculo: Cancelería......................................30 kg Trabe (0.20 x 0.32 x 1 x 2400 kg/m.............................................................153.60 kg Muro (3.55 x 0.14 x 1 x 2225 k............................................................1,105.82 kg Repello (3.55 x 0.015 x 1 x 2 x 1500 ............................................159.75 kg Cadena de cerramiento (0.14 x 0.20 x 1 x 2400 kg/m..........................67.20 kg Peso propio de la zapata (1.00 x 1.00 x 11.25 x 546 kg/m....................480 kg Área tributaria de cubierta (3.30 x 11.25 x 546 kg/....................................20,270.25 kg 22,266.62 kg Py = 22.27 T x 1.5 = 33.41 T Base de zapata; se considera una capacidad de carga del terreno de 8 t/m 33.41 TB = ------------------------------------ = 0.3712 m 8 T/m2 x 11.25 m La base propuesta de 2 m para la zapata es considerada correcta para soportar las cargas de toda la estructura que componen las 6 plantas. Cálculo de acero en las zapatas aislada. As = 0.0023 x 18 x 11.25 = 46-75 cm 46.57 cm --------------------- = 65. 66 Ø 1/2”0.71 cm Separación de varillas: Varillas de 1/2 ´ a cada 15 cm de separación
El concreto de resistencia normal empleado para fines estructurales puede ser de dos clases: clase 1, con peso volumétrico en estado fresco superior a 22 kN/m (2.2 t/m3) y clase 2 con peso volumétrico en estado fresco comprendido entre 19 y 22 kN/m3 (1.9 y 2.2 t/m3). Los concretos solicitado por medio del criterio estructural serán de las siguientes resistencias: Fc= 150kg/cm F
c= 200kg/cm Fc= 250kg/cm F
c= 350kg/cm Materiales componentes para Concretos clase 1 y 2. La clase uno será utilizado para zapatas y la clase 2 para castillos y dalas de desplante y cerramiento. En la fabricación de los concretos, se empleará cualquier tipo de cemento que sea congruente con la finalidad y características de la estructura, clase resistente 30 o 40, que cumpla con los requisitos especificados en la Norma NMX-C-414- ONNCCE.
Los agregados pétreos deberán cumplir con los requisitos de la Norma NMX-C- 111 La concreta clase 1 se fabricará con agregados gruesos con peso específico superior a 2.6.(caliza, basalto, etc.) y la concreta clase 2 con agregados gruesos con peso específico superior a 2.3, como andesita. Para ambos se podrá emplear arena andesítica u otra de mejores características. El agua de mezclado deberá ser limpia y cumplir con los requisitos de la Norma NMX-C-122.Si contiene sustancias en solución o en su suspensión que la enturbien o le produzcan olor o sabor fuera de lo común, no deberá emplearse. El agua de mezclado deberá ser limpia y cumplir con los requisitos de la Norma NMX-C-122.Si contiene sustancias en solución o en su suspensión que la enturbien o le produzcan olor o sabor fuera de lo común, no deberá emplearse.