Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cálculo de Áreas y Volúmenes: Guía para Estudiantes de Apoyo Administrativo en Salud - Pro, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería Infórmatica

Una guía para el desarrollo de un algoritmo que permita calcular el área y perímetro de figuras planas y el volumen de sólidos regulares. Se incluyen instrucciones para consultar recursos multimedia y bibliográficos, así como un ejemplo práctico para calcular el volumen de un sólido irregular.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 27/10/2024

canopgc-jb
canopgc-jb 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
lOMoARcPSD|39102378
lOMoARcPSD|39102378
Algoritmo para el cálculo de áreas y volúmenes Evidencia GA2-240201528-AA4-EV01Ivonne Daniela Herrera Hernández Ficha: 2348445Apoyo administrativo en salud2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cálculo de Áreas y Volúmenes: Guía para Estudiantes de Apoyo Administrativo en Salud - Pro y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería Infórmatica solo en Docsity!

lOMoARcPSD| Algoritmo para el cálculo de áreas y volúmenes Evidencia GA2-240201528-AA4-EV Ivonne Daniela Herrera Hernández Ficha: 2348445 Apoyo administrativo en salud 2021

Para esta evidencia usted deberá proponer un algoritmo que permita calcular el área y perímetro de figuras planas y el volumen de sólidos regulares valiéndose de herramientas computacionales. Para ello, tenga en cuenta lo siguiente: a. Consultar las figuras geométricas y las fórmulas que definen tanto el área como el volumen según sea el caso. Para ello, recomendamos el apoyarse en recursos multimedia y otras alternativas bibliográficas a las que usted tenga acceso. b. Puede guiarse por el siguiente material multimedia, el cual le ayudará a orientarse frente al diseño del algoritmo. (Revise la videografía que se encuentra en https://www.youtube.com/watch?v=XJNdPkxgUE). c.. Después de tener la información completa y organizada, diseñe un algoritmo d. Piense en la siguiente pregunta ¿Si tuviera un sólido irregular qué método utilizaría para calcular el volumen? e. Realice una presentación donde explique la solución al problema dado. f. Recuerde que debe realizar un algoritmo donde muestre la solución al problema. Tenga en cuenta incluir lo siguiente: - Introducción. - El problema que se plantea. - La información recolectada de fórmulas y figuras. - El algoritmo que diseño. - Conclusiones.

¿Si tuviera un sólido irregular qué método utilizaría para calcular

el volumen?

Debemos tener en cuenta que el volumen de objetos irregulares se puede medir con facilidad utilizando instrumentos graduados como la probeta, vaso precipitado, jeringa, gotario, matraces entre otros, según la cantidad que se quiera medir. Queremos saber el volumen de la piedra la cual es un sólido irregular, utilizaremos la probeta.  Llenamos la probeta con agua, en este caso, hasta los 22ml.  Se introduce la piedra en la probeta con agua  Observamos que el agua de la probeta sube hasta los 28ml, la cantidad de agua desplazada por la piedra es equivalente al volumen de esta.  Se resta para saber Cantidad de agua desplazada: 28 ml – 22ml = 6ml

 En conclusión, el volumen de la piedra es de 6ml

Siempre recordando que el volumen es el espacio utilizado por la materia.