Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Calcemia: Sistema Endocrino y Homeostasis, Apuntes de Fisiología

Este documento proporciona una introducción a la calcemia, explicando su relación con el sistema endocrino y la homeostasis. Se describe la importancia del calcio en la excitación y contracción muscular, así como los efectos de la hipocalcemia y la hipercalcemia. Se mencionan las hormonas involucradas en la regulación del calcio, como la paratohormona (pth) y la calcitonina, y se explican sus funciones en el metabolismo del calcio. El documento también aborda las alteraciones óseas relacionadas con la calcemia, como la osteomalacia y el raquitismo.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 29/10/2024

LeidyNayeli
LeidyNayeli 🇪🇨

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CALCEMIA
Sistema endocrino homeostasis
- Se debe a la hipocalcemia ; el calcio acopla la
excitación y contracción.
- El calcio es el modulador del canal de sodio, si hay
mucho sodio el canal de sodio no se abre.
- En la hipocalcemia la excitabilidad aumenta
Fatiga :
transmisión
por gasto
de mol.
Transmisor
as y fatiga
de la
contracción
falta de
energía y
nutrientes.
HIPOPARATIROIDISMO:
- Estado de disminución de la PTH que conduce a una hipocalcemia
- Hueso
- Materia orgánica 30% colágenos , proteoglucanos
- Materia inorgánica Calcio 70% hidroxiapatita y 30%
Osteomalasia
en el adulto
LITIASIS: Calcio elevado en la pelvis renal, vejiga
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Calcemia: Sistema Endocrino y Homeostasis y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

CALCEMIA Sistema endocrino^ –^ homeostasis

  • Se debe a la hipocalcemia ; el calcio acopla la excitación y contracción.
  • El calcio es el modulador del canal de sodio, si hay mucho sodio el canal de sodio no se abre.
  • En la hipocalcemia la excitabilidad aumenta Fatiga : transmisión por gasto de mol. Transmisor as y fatiga de la contracción falta de energía y nutrientes.

 HIPOPARATIROIDISMO:

  • Estado de disminución de la PTH que conduce a una hipocalcemia
    • Hueso
    • Materia orgánica 30% colágenos , proteoglucanos
    • Materia inorgánica – Calcio 70% hidroxiapatita y 30%  Osteomalasia en el adulto  Rosario raquitico  LITIASIS: Calcio elevado en la pelvis renal, vejiga

Solo el 1% es el calcio intercambiado - de esto el 50% oinizado , 9% en complejos anionicos , 41% unidos a proteínas plasmáticas

  1. Paratohormona cuando está en hipocalcemia 1.1 Saca calcio al hueso, estimula a los osteoclastos para liberar calcio del hueso 1.2 En el riñon aumenta la reabsorción de calcio a nivel de assa de Henle y nefrona - intestino 1.3 Mediado por prot. G aumenta la producción de calcio - Calcio en orina – La PTH estará baja - Calcio en sangre – PTH alta - Fosfaturia - PTH Alta - Fosfatemia – PTH baja
  • Alteraciones óseas en el raquitismo
  • Vitamina D no absorbe el calcio y este calcio disminuye generando hipocalcemia.
  • Hipocalcemia es el estímulo para que se produzca PTH elevada
  • Hiperparatiroidismo secundario
  • Calcemia elevada en el hiperparatiroidismo : PTH aumenta la reabsorción
  • En el hipoparatiroidismo no hay PTH
  • Calcitonina hipocalcemiante – cuando sube el calcio
  • Calcio bajo – PTH hipercalcemiante