

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cadenas respiratorias bioquimica ii
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Profesor: Joe Bracho Alumnos: Bárbara Aranguren Luis Marcano Anyerling Andarcia Paola Ledezma Ocumare del Tuy, enero del 2024
La Cadena Respiratoria La cadena respiratoria, también conocida como cadena de transporte de electrones, es un conjunto de complejos proteicos y moléculas que se encuentran en la membrana interna de las mitocondrias. Este proceso es fundamental para la producción de adenosín trifosfato (ATP), que es la principal fuente de energía en las células. A continuación, se presenta un informe detallado sobre la cadena respiratoria, incluyendo los componentes, su secuencia, topología y el proceso de fosforilación oxidativa. Componentes de la Cadena Respiratoria La cadena respiratoria se compone de cuatro complejos principales (I-IV) y algunos transportadores móviles, como la coenzima Q (ubiquinona) y el citocromo c. Estos son: