Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cadenas respiratorias, Guías, Proyectos, Investigaciones de Bioquímica

cadenas respiratorias bioquimica ii

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 12/03/2025

barbara-aranguren
barbara-aranguren 🇻🇪

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ
MEDICINA VETERINARIA CORTE IX
SECCION “A”
UNIDAD CURRICULAR: BIOQUIMICA II
Profesor:
Joe Bracho
Alumnos:
Bárbara Aranguren
Luis Marcano
Anyerling Andarcia
Paola Ledezma
Ocumare del Tuy, enero del 2024
CADEN
A
RESPI
RATOR
IA
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cadenas respiratorias y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ

MEDICINA VETERINARIA CORTE IX

SECCION “A”

UNIDAD CURRICULAR: BIOQUIMICA II

Profesor: Joe Bracho Alumnos: Bárbara Aranguren Luis Marcano Anyerling Andarcia Paola Ledezma Ocumare del Tuy, enero del 2024

CADEN

A

RESPI

RATOR

IA

La Cadena Respiratoria La cadena respiratoria, también conocida como cadena de transporte de electrones, es un conjunto de complejos proteicos y moléculas que se encuentran en la membrana interna de las mitocondrias. Este proceso es fundamental para la producción de adenosín trifosfato (ATP), que es la principal fuente de energía en las células. A continuación, se presenta un informe detallado sobre la cadena respiratoria, incluyendo los componentes, su secuencia, topología y el proceso de fosforilación oxidativa. Componentes de la Cadena Respiratoria La cadena respiratoria se compone de cuatro complejos principales (I-IV) y algunos transportadores móviles, como la coenzima Q (ubiquinona) y el citocromo c. Estos son:

  1. Complejo I: NADH deshidrogenasa (NADH-CoQ reductasa)* Este complejo acepta electrones del NADH, que se oxida a NAD+. La energía liberada se utiliza para bombear protones (H+) desde la matriz mitocondrial al espacio intermembrana, creando un gradiente electroquímico.
  2. Complejo II: Succinato deshidrogenasa* Acepta electrones del succinato (en el ciclo de Krebs) y los transfiere a la coenzima Q, pero no bombea protones. Este complejo conecta directamente la cadena respiratoria con el ciclo de Krebs.
  3. Complejo III: Complejo CoQ-citocromo c reductasa* Toma electrons de la coenzima Q reducida (QH2) y los transfiere al citocromo c. Este complejo también bombea protones al espacio intermembrana, contribuyendo al gradiente de protones.
  4. Complejo IV: Citocromo c oxidasa* Este complejo realiza la transferencia final de electrones al oxígeno, reduciéndolo para formar agua. También bombea protones durante este proceso, finalizando así el flujo de electrones. Secuencia de los Componentes La secuencia crítica de la cadena respiratoria es la siguiente:
  • NADH (donador de electrones) → Complejo ICoenzima QComplejo IIICitocromo cComplejo IVOxígeno (aceptor final de electrones).