Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cadena Epidemióloga, Esquemas y mapas conceptuales de Epidemiología

Es un resumen detallado sobre la cadena epidemiológica, como se desarrollan las enfermedades transmisibles y como la controlan, sus componentes básicos y como se puede presentar en la población

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 18/12/2021

paulina-valle-1
paulina-valle-1 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lydieth
Paulina
Valle
Valle
3
:B
06/04/2021
Cadena
epidemiología
Enfermedad
causada
por
un
agente
específico
o
sus
productos
tóxicos
,
que
se
produce
por
su
transmisión
desde
una
fuente
o
reservorio
a
un
huésped
susceptible
.
Enfermedades
infecciosas
Invasión
y
/
o
Conjunto
de
manifestaciones
clínicas
producidas
por
una
infeccion
multiplicación
de
un
agente
Infestación
:
en
un
huésped
Enf
.
producidas
por
agentes
no
ingresan
al
organismo
humano
,
susceptible
permanecen
en
su
superficie
y
que
se
transmiten
a
otro
huésped
-
escabiosis
,
pediculosis
.
Enfermedades
Tans
misiloles
Enfermedad
infecto
-
contagiosas
:
Infecciones
que
se
transmiten
por
contacto
directo
,
de
persona
a
persona
-
Deja
afuera
otras
vías
de
transmisión
.
TÉTANOS
:
no
es
"
contagiosa
"
,
pero
transmisible
por
vía
indirecta
.
Infección
:
Invasión
y/o
multiplicación
de
un
agente
en
un
huésped
Colonización
:
Presencia
de
un
agente
en
una
superficie
del
huésped
pero
que
no
produce
respuesta
tisular
e
inmunitario
.
Ej
.
"
Flora
normal
"
Contaminación
Control
:
Reducción
de
la
incidencia
de
la
-
Prendas
de
vestir
,
artículos
,
utensilios
enfermedad
a
niveles
en
que
deje
de
-
Mesadas
,
pisos
,
camillas
constituir
un
problema
de
salud
pública
.
-
tntrumentos
,
aparatos
,
equipos
-
Agua
,
leche
,
alimentos
,
etc
.
Eliminación
:
No
existen
casos
de
la
www.TU~cjqs
]
enfermedad
aunque
persisten
las
causas
,
\
,
el
agente
o
el
vector
.
-
Alta
mortalidad
en
países
subdesarrollados
Erradicación
:
Cuando
se
erradica
la
enter
-
-
Alta
mortalidad
en
niños
y
ancianos
-
Frecuente
motivo
de
consulta
medad
y
el
agente
-
Motivo
de
ausentismo
laboral
y
escolar
-
Posibilidad
de
epidemias
-
Erradicación
solo
de
la
viruela
(1-977)
Enfermedades
emergentes
y
re
emergentes
Cepas
multirresistentes
a
los
ATB
-
Infecciones
hospitalarias
y
COMUNITARIAS
-
Gasto
en
salud
Vinculación
a
otros
tipos
de
enfermedades
Se
prev
que
sigan
siendo
un
problema
:
Tecnología
invasiva
,
medios
de
transporte
,
explotación
de
recursos
naturales
.
guerra
bacteriológica
OPA
decime
Emergentes
:
Nuevas
infecciones
de
aparición
reciente
o
en
una
población
o
infecciones
que
se
extendieron
en
nuevas
zonas
geográficas
Re
emergentes
:
Reaparición
de
una
enfermedad
ya
conocida
,
después
de
una
disminución
significativa
de
su
incidencia
.
tlcfvruuccórp
Importancia
:
Identificando
los
eslabones
en
cada
enfermedad
se
puede
interrumpir
la
cadena
Secuencia
de
elementos
que
se
articulan
en
la
de
transmisión
y
prevenir
el
desarrollo
y
transmisión
de
un
agente
desde
una
fuente
propagación
de
estas
enfermedades
.
de
infección
a
un
huésped
susceptible
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cadena Epidemióloga y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Lydieth

Paulina Valle Valle 3 :B^ 06/04/

Cadena

epidemiología

Enfermedad causada

por

un

agente específico^

o sus^ productos tóxicos^

, que

se produce

por

su transmisión desde (^) una fuente^ o reservorio a un (^) huésped

susceptible.

  • Enfermedades (^) infecciosas Invasión y /o

Conjunto

de manifestaciones clínicas

producidas

por

una infeccion^

multiplicación

de (^) un agente

  • Infestación :^ en (^) un

huésped

Enf. producidas (^) por agentes no

ingresan

al organismo

humano ,

susceptible

permanecen en su (^) superficie

y que

se transmiten^ a otro^ huésped

  • (^) escabiosis

, pediculosis^

.

Enfermedades Tansmisiloles

Enfermedad infecto^

  • contagiosas

:

Infecciones que

se transmiten^

por

contacto directo

,

de

persona a^ persona

  • Deja

afuera otras vías de transmisión .

TÉTANOS : no es

" contagiosa

" , pero

transmisible

por

vía indirecta.

  • Infección (^) :

Invasión

y/o multiplicación^

de (^) un agente en un (^) huésped

  • Colonización (^) :

Presencia (^) de (^) un

agente

en (^) una

superficie

del huésped (^) pero que no^ produce respuesta

tisular (^) e inmunitario (^).

Ej

.

"

Flora normal

"

Contaminación

    • Control: Reducción de la^ incidencia de la

Prendas de vestir

,

artículos ,

utensilios

enfermedad a niveles en

que deje^

de

  • Mesadas (^) , pisos,

camillas constituir un

problema

de salud

pública.

tntrumentos

, aparatos^ ,^ equipos

  • Agua ,

leche ,

alimentos

,

etc

.

  • Eliminación : No existen (^) casos de la

www.TU~cjqs

] enfermedad

aunque persisten^

las causas ,


,

el agente

o el vector.

  • Alta (^) mortalidad (^) en

países

subdesarrollados

Erradicación :^ Cuando^ se erradica^ la^ enter^

Alta mortalidad en niños

y

ancianos

Frecuente motivo de consulta medad

y

el agente

  • Motivo (^) de ausentismo laboral y

escolar

Posibilidad de

epidemias

  • Erradicación solo (^) de la viruela (^) (1-977)

Enfermedades

emergentes y

re emergentes

Cepas multirresistentes (^) a los ATB

Infecciones hospitalarias

y

COMUNITARIAS

Gasto en salud

Vinculación a otros^ tipos de^ enfermedades

Se

preveé que sigan

siendo (^) un problema

: Tecnología invasiva (^) , medios^ de^ transporte ,

explotación

de recursos naturales

.

guerra

bacteriológica

OPA (^) decime

Emergentes

:

Nuevas infecciones^ de^ aparición

reciente o^ en una

población o^ infecciones que

se extendieron

en nuevas zonas

geográficas

Re

emergentes

:

Reaparición de^ una^ enfermedad^

ya

conocida (^) , después

de (^) una disminución significativa

de su

incidencia (^).

tlcfvruuccórp

Importancia

:

Identificando los eslabones^ en cada

enfermedad se puede interrumpir la^ cadena

Secuencia de elementos que

se articulan^ en la^ de^ transmisión^

y prevenir^

el desarrollo^

y

transmisión de un

agente

desde una fuente^

propagación

de estas enfermedades (^).

de infección a un

huésped susceptible

componentes

Agente

: Cualquier microorganismo capaz^

de producir

una enfermedad^ infecciosa

ya

sean protozoarios ,

metazoarios , bacterias

, virus (^) , hongos , etc^. ' Intrínsecas : (^) tamaño ,

forma

. composición química , etc^.

Comportamiento en^

el

huésped

: contagios

idad (^) , patogenicidad ,^

virulencia

, poder^

invasor , cabaret .

antigenicidad

Comportamiento

frente (^) al (^) medio : (^) resistencia , aptitud que presenta por su

vehiculoción^ , etc.

  1. Fuente^ de^ infección :^ Cualquier (^) persona ,^

animal, objeto

o sustancia donde (^) se halle

el agente y

desde donde puedo (^) potencialmente pasar el^ huésped.

  • Reservorio: (^) donde el

agente

vive y

se reproduce (^) y

del cual

depende para su

supervivencia .

Ej

. hombre ,

animales

puede

"

A """""^ """"

"° "° °" " (^) """"° " " "

multiplicarse

el agente

.

ser:^

Reservorio humano:

hombre enfermo : síntomas de enfermedad.

hombre portador

: infectado

pero

sin (^) clínica. Duración^ :^ temporal o crónico.

Reservorio animal : Animales enfermos o

portadores

3. Puerta de salida :^ Es el camino

que

toma (^) el

agente para^

salir de la fuente

Aparato respiratorio

  • Aparato (^) digestivo

puede

<

Piel

ser:^ - Placenta

' Tracto

genitourinario

.

4. Mecanismo de transmisión : Es el mecanismo

por el cual el^ agente se^

transmite desde la

puerta

de salida del reservorio (^ o^ fuente)

, a^ la puerta

de entrada del^

huésped.

Transmisión directa

FUENTE De^ HUÉSPED

Transmisión indirecta

FUENTE HUÉSPED

a

ESLABÓN (^) INTERMEDIARIO

Vehículos

,

Vectores

,

Aire

Transmisión directa^ Transmisión indirecta

Contacto directo :

Vehículos inanimados (^) : objeto,

material

Tacto ,

beso

, relaciones^

sexuales , etc. lfomites)

,

o superficie contaminada.

Rociado de gotitas Pflügge

:

Vectores :(mecánico ó

biológico

)

En conjuntivas

o en mucosa bucal, nasal^

Agua ,

leche

,

alimentos contaminados .

Exposición directa de^ tejidos susceptibles^

: >^ Aire

Agente (^) que viva en^ el^ suelo^. (micosis

Mordeduras (rabia)

Olivas

→ (^) Oídos de los^ estetoscopios

5. Puerta de entrada : Vía de acceso al

huésped.

G.

Huésped

: Individuo blanco del^ agente

  • Conjuntivas (^) y en el^ cual^ se desarrolla^ la^ enterm^.

Aparato respiratorio

transmisible.

  • Aparato (^) digestivo

'

Edad

'

Tracto

genitourinario

'

Estado nutricional

'

Heridas

, mordeduras ,

etc .

  • Condiciones de vida y

de trabajo

  • Susceptibilidad

/Resistencia/ Inmunidad

Medidas

de prevención y

control

Medidas de control :

se

aplican

durante el curso de la enfermedad.

  • Medidas (^) de prevención

:

Se aplican antes (^) del inicio o muy

al (^) comienzo de (^) su evolución

Mi G^ uorost

. joyuooopsomnsbwdsnfuomqdwt.sopopmotm.MN

MUY

duro

No^ ftp.soso.mpuomoooshsdu.sn/ TTT^ ]

quique

'

sotoofnoo . '

somo

opsbp.MN^ Wμ^0 :/

.

.

sano

.MY

que solo G^ ]

sosnj a.. opodif.io^ prpso

!

dp h ! Uf

Durga

1h21^ b)^!

.MY

.

soprano ]

S t.AM!

Hoy

du> soso ! MO !] PD '

.

dp^ SDIFSD PO?! SDIDUO^ ←^ d)^ 40.

.^ ] SON

nos

Y Amy/! 40100 A! SHYMG.nu Hora |-O

yo op^ sofoip

^!

op somos ! 0 apoyos^ pulg ← O!

. sodrsg op raton okay

!^ %

op Sodio

opqisog .

! yo o^ op vk.ro

oofu

.^ off m! .^ MMoj! yYo!^ t.simsumfpoowoshpsnwofudboposqog.S.ro/-.d

yo

'

Mdma^ # .

05 × 0

.

popp .

sopom.mn/-uoospwostuoososodibsd.Jopsqsmw

  • DUOS.

.^ sotuonj^ q^ ayunaba^ otouosp(

obsoddSmObsoTfd.ossnsof! o.HU/-MNbYqo

wop^ my^ MM

-^ .lyno^ op^ sos!

0114%4^0881 robo

]