Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cadena de valor, diagrama, Tesis de Gestión Ambiental

cadena de valor de porter, trabajo para

Tipo: Tesis

2021/2022

Subido el 04/11/2022

sharon-salome-salazar-sanchez
sharon-salome-salazar-sanchez 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
6. 2 LOGÍSTICA INTERNA:
1. Selección de Proveedores: los insumos como los formularios de registro
mercantil están por norma establecidos como único proveedor nacional de
toda la Cámara de Comercio. Cada Cámara es autónoma en la selección
del proveedor de papel de seguridad, el cual es usado en la elaboración de
los Certificados.
2. Petición de Materiales e insumos: una vez realizada la selección de
personal se inicia la solicitud de materiales e insumos de acuerdo al numero
de registros y al promedio de acuerdo al año anterior, al análisis financiero y
a las metas establecidas para el año correspondiente
3. Control de Entrada de insumos: al momento de la llegada del material e
insumos a las instalaciones se procede a comparar con la orden de solicitud
y la factura que será entregada a contabilidad.
4. Almacenamiento: se ubica el material e insumos en el área de almacén,
donde estará hasta la solicitud de los cajeros.
5. Control de Inventario: se realiza mensualmente y de acuerdo al promedio
de solitudes del área de registro, igualmente se realiza una revisión general
de todos los activos de la entidad una vez al año.
Logística
Interna
Producción Logística
Externa
Marketing y
Ventas
Servicio
Petición de
materiales e
insumos
Control de
entrada de
insumos
Almacena-
miento
Control de
inventario
Selección de
proveedores
Control de
calidad
Elaboración
del certificado.
Diligenciamien
to de
formulario.
Estimación de
demanda
Validación y
corroboración
de datos
Charlas
Informativas
Medios de
comunicación
audiovisuales
Beneficios
legales y
empresariales
Solicitud de
registro
mercantil
Matricula del
solicitante
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cadena de valor, diagrama y más Tesis en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

6. 2 LOGÍSTICA INTERNA:

  1. Selección de Proveedores: los insumos como los formularios de registro mercantil están por norma establecidos como único proveedor nacional de toda la Cámara de Comercio. Cada Cámara es autónoma en la selección del proveedor de papel de seguridad, el cual es usado en la elaboración de los Certificados. 2. Petición de Materiales e insumos: una vez realizada la selección de personal se inicia la solicitud de materiales e insumos de acuerdo al numero de registros y al promedio de acuerdo al año anterior, al análisis financiero y a las metas establecidas para el año correspondiente 3. Control de Entrada de insumos: al momento de la llegada del material e insumos a las instalaciones se procede a comparar con la orden de solicitud y la factura que será entregada a contabilidad. 4. Almacenamiento: se ubica el material e insumos en el área de almacén, donde estará hasta la solicitud de los cajeros. 5. Control de Inventario: se realiza mensualmente y de acuerdo al promedio de solitudes del área de registro, igualmente se realiza una revisión general de todos los activos de la entidad una vez al año. Logística Interna Producción Logística Externa Marketing y Ventas Servicio Petición de materiales e insumos Control de entrada de insumos Almacena- miento Control de inventario Selección de proveedores Control de calidad Elaboración del certificado. Diligenciamien to de formulario. Estimación de demanda Validación y corroboración de datos Charlas Informativas Medios de comunicación audiovisuales Beneficios legales y empresariales Solicitud de registro mercantil Matricula del solicitante

6. 3 PRODUCCION

  1. Solicitud De Registro Mercantil: los empresarios que ejerzan una activada mercantil están obligados a registrarse en las Cámaras de Comercio, esta solicitud es personal o a través de un tercero con un poder, en donde el empresario conoce los requisitos para su formalización.
  2. Diligenciamiento de Formulario: una vez conoce sus responsabilidades y requisitos el empresario debe adquirir los formularios de registro y ser diligenciados y presentados en la entidad acompañados de todo la documentación requerida(sociedades documento privado o escritura publica)
  3. Matricula del Solicitante: al momento de la presentación de documentos en la entidad la Cámara de comercio genera el numero de matricula mercantil para personas naturales o un código para personas jurídicas
  4. Estudio y elaboración del Certificado: para las personas jurídicas su documentación debe pasar a estudio con la abogada auxiliar de registro quien determina el cumplimiento de la norma una vez cumpla los requisitos legales la documentación de la persona jurídica pasa a las actividades de digitación para la elaboración del certificado. Para las personas naturales la documentación pasa de los cajeros a las actividades de digitación donde es construido el certificado.
  5. Control de Calidad: una vez elaborado el certificado virtualmente este es revisado por los cajeros para su control de calidad o doble intervención 6. 4 LOGISTICA EXTERNA
  6. Validación de Datos: una vez se realizada la actividades de digitación y de control de calidad, el cajero una vez el usuario le solicita el certificado este verifica en el sistema que todo el proceso de registro a terminado con los datos que el usuario suministra en el momento
  7. Entrega del Certificado: finalmente el usuario cancela el valor correspondiente al certificado y el cajero de registro entrega el número de copias solicitadas. 6. 5 MARKETING Y VENTAS Actualmente los empresarios están regidos por el código de comercio, la ley 232 del 1995 y otros decretos, los cuales obligan a los empresarios a realizar sus

6.8 GESTIÓN GENERAL

  1. Planeación, Finanzas, Contabilidad y aspectos legales : dentro de esta gestión general la planeación de la Cámara de Comercio del Cauca se realiza bajo la responsabilidad de la presidencia ejecutiva, los directores de las seccionales y coordinadores de áreas donde se estable las directrices, objetivos y metas de cada sede, teniendo en cuenta los resultados de años anteriores.
  2. Relación con inversionistas : la entidad a través de sus funcionarios realiza convenios con entidades públicas para el cumplimiento de la norma, entre ellas tenemos, el Ministerio de Industria y turismo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, la Gobernación, las Alcaldías Municipales y entidades privadas como las Cámara de Comercio.
  3. Relación con Contratista : la alta gerencia es la encargada de representar y realizar contratos con entidades para la realización de outsourcing entre ellas la contratación con Comfecamaras para la obtención de formularios, Makrosof Ltda. para el alquiler de Hardware, Servagro para los servicios de aseo y vigilancia. 6.9 GESTION DE RECURSOS HUMANOS
  4. Selección de personal: la entidad realiza la identificación de las necesidades de personal, define el perfil de competencias de los cargos, elaborar el programa de salud ocupacional, elaborar el plan de Formación y Gestión General o Infraestructura Relación con inversionistas Relación con contratistas Planeación, Finanzas Contabilidad y aspectos legales y calidad Gestión de Recursos Humanos Desarrollo Tecnológico Aprovisionamiento Outsourcing (aseo ) Selección de personal Software Telemática y telecomunicacion es Hardware Outsourcing Materiales de seguridad Área de compras

Entrenamiento, planea actividades que contribuyan al mejoramiento del clima organizacional, realizar selección, contratación e inducción del personal, coordina la ejecución de las actividades del programa de salud ocupacional, coordina la ejecución de actividades que contribuyan al mejoramiento del clima organizacional y reporta novedades de nomina.

2. Outsourcing: la Cámara de comercio delega en otras entidades la vigilancia y aseo de la entidad, además de contratar el alquiler de equipos informáticos 6.10 DESARROLLO TECNOLOGICO-COMUNICACIONES

  1. Hardware: la entidad posee por sus servicios la mejor tecnología del mercado, pero está en un 60 % pertenece a la empresa Makrosof, entidad que suministra hardware en cuanto a equipos de cómputo e impresoras el resto de la tecnología es propiedad de la entidad.
  2. Software: en este punto por ser una entidad que promueve la formalidad posee en todos sus equipos la mejor tecnología que le permite conectarse y operar a nivel nacional, igualmente todos los programas son adquiríos con licencias y están bajo el control de la Contraloría Departamental e Icontec.
  3. Telemática y Telecomunicaciones : Actualmente la entidad cuenta con una política de Comunicación Interna y externa de la entidad con sus respectivos protocolos, recolecta información y envía boletines institucionales, recoge información para elaborar comunicados y alimentar la pagina web, prepara información que se publicará en las carteleras internas y externas, establece con los funcionarios la pauta publicitaria de los eventos o programas y los contenidos de las mismas. 6.11 APROVISIONAMIENTO:
  4. Compras: busca mejorar continuamente los procesos de apoyo Institucional, mediante el uso eficaz de los recursos financieros, la optimización de las herramientas tecnológicas, la difusión y apropiación de los servicios que oferta la Entidad, el perfeccionamiento de los recursos físicos, utilizando para ello un equipo de trabajo competente. Llevar a cabo el diseño, documentación e implementación de políticas claras en materia de relaciones con proveedores, realiza el proceso de selección a la totalidad de los proveedores críticos de la entidad, lleva a cabo actividades de control y verificación continua sobre la totalidad de los activos fijos, elementos de consumo y devolutorios propiedad de la Entidad con el fin de evitar su pérdida y optimizar su uso, realiza como mínimo cuatro (4) verificaciones anuales de inventarios Institucionales cada una con su respectivo informe y seguimiento a las acciones derivadas de dicha verificación y verifica los productos y/o hace seguimiento a las condiciones pactadas con los proveedores Servicios Comprados.

6.14 LOGISTICA INTERNA:

1. Solicitud de suministros: Los procesos de la Organización solicitan a través de una orden de compra a suministros, la adquisición de artículos como: diseño de material publicitario, plegables, volantes, material de trabajo (libreta de apuntes, lapiceros, etc.), certificados. 2. Selección de Proveedores: La adquisición de insumos se realiza mediante un proceso determinado para la realización de selección de proveedores: Se hace la recepción de cotizaciones para la Compra de Cada insumo(Min. 3), se realiza la respectiva selección de la mas apropiada, evaluando calidad y costos. 3. Petición de Materiales e insumos: una vez realizada la selección del Proveedor se inicia la solicitud de insumos de acuerdo a la orden de compra al respectivo proveedor más favorable. 4. Control de Entrada de insumos: al momento de la llegada de los insumos a las instalaciones se procede a recepcionar la compra e ingresarla a almacén. 5. Almacenamiento: se ubican insumos en el área de almacén, donde estará hasta la solicitud del proceso de capacitación. Logística Interna Producción del servicio Logística Externa Marketing y Ventas Servicio Petición de materiales y servicios Control de entrada de materiales y servicios Almacena- miento Control de inventario Selección de proveedores Nivel de Satisfacción del Usuario Planeacion (^) Desarrollo de la capacitación. Recepción y/o ubicación de Usuarios Charlas Informativas Medios de comunicación audiovisuales Asesoría empresarial Identificación de necesidades Entrega de Certificados Solicitud de suministros

6. Control de Inventario: se realiza mensualmente y de acuerdo al promedio de solicitudes del área de capacitación. Igualmente se realiza una revisión general de todos los activos de la entidad una vez al año. 6.15 PRODUCCION:

  1. Identificación de las necesidades: Se realiza un estudio estadístico a partir de una pequeña muestra de las empresas que se encuentran vinculadas a la entidad, y a partir de esta se extraen las necesidades de capacitación requeridas. También existen usuarios que a manera de consulta solicitan información acerca de un tema particular.
  2. Planeacion: Se define las propuestas de capacitación y asesora, se evalúan los temas y la metodología a aplicar, se planea la programación de las diferentes capacitaciones, eventos, y asesorías, se elabora el plan de mercadeo y se identifican los clientes potenciales **6.16 LOGISTICA EXTERNA
  3. Recepción y/o ubicación de Usuarios:** Se realiza el registro de asistentes a la capacitación, para determinar la entrega de certificados, y a su vez según el caso su ubicación estratégica dentro del auditorio. 2. Desarrollo de capacitación: Se realiza la Apertura del evento, con la lectura del orden del día, y se da el desarrollo de la capacitación.
  4. Nivel de satisfacción del usuario: Finalizado el evento se realiza una encuesta de satisfacción, para determinar fortalezas y debilidades de la capacitación.
  5. Entrega de Certificados: Concluida la encuesta de satisfacción se entrega a cada participante los respectivos certificados. Se aclara que estos se entregan únicamente para eventos con costo. 6.17 MARKETING Y VENTAS
  6. Medios de Comunicación Audiovisuales: Se realiza mediante procesos tales como :  Material publicitario: Mediante este medio se hace entrega de Plegables, volantes, afiches de la información detallada de eventos programados para fechas próximas.  Tele Mercadeo: Se realizan llamadas Telefónicas para informar y conocer el interés particular de los usuarios afiliados a la Empresa.