Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cadena De Transporte De Electrones Y Fosforilación Oxidativa, Diapositivas de Bioquímica

Cadena De Transporte De Electrones Y Fosforilación Oxidativa

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 11/06/2025

cesar-mieles-1
cesar-mieles-1 🇪🇨

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cadena respiratoria o
cadena de transporte de
electrones y fosforilación
oxidativa
Cesar Mieles
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cadena De Transporte De Electrones Y Fosforilación Oxidativa y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Cadena respiratoria o

cadena de transporte de

electrones y fosforilación

oxidativa

Cesar Mieles

La cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa son procesos esenciales para la obtención de energía en la célula.

La cadena respiratoria implica una serie de reacciones redox en las que el NADH y el FADH2 ceden electrones a enzimas de la membrana interna de la mitocondria, liberando energía gradualmente.

Durante la cadena respiratoria, se bombean protones a través de la membrana interna de la mitocondria, creando un gradiente electroquímico con alta concentración de protones en el espacio intermembranal y baja en la matriz.

Aplicación clínica

La generación de energía en las mitocondrias es
crucial para el funcionamiento celular, pero
puede ser interrumpida por fármacos y venenos,
poniendo en riesgo la vida del paciente. Además,
enfermedades hereditarias raras que afectan los
procesos de cadena respiratoria y fosforilación
oxidativa pueden provocar condiciones como
acidosis láctica, miopía y encefalopatía,
resaltando la importancia de estos procesos y su
vulnerabilidad a factores genéticos y químicos
externos

Sistemas enzimáticos de la cadena respiratoria

La enzima succinato deshidrogenasa y la coenzima Q son parte de la cadena respiratoria. La succinato deshidrogenasa oxida el succinato y transfiere electrones al FAD, que se convierte en FADH2. Estos electrones se transfieren a la coenzima Q y finalmente al citocromo b, generando poca energía y sin bombear protones.

2.Complejo succinato-ubiquinona oxidorreductasas.

Sistemas enzimáticos de la cadena respiratoria

El complejo ubiquinol-citocromo c oxidorreductasas recibe electrones de la coenzima Q y los transfiere al citocromo c, lo que permite bombear protones desde la matriz mitocondrial al espacio intermembranal, generando energía en la cadena respiratoria. Constituyéndose en el segundo lugar de acoplamiento

3.Complejo ubiquinol-citocromo c oxidorreductasas o complejo bc1c.

Sistemas enzimáticos de la cadena respiratoria

La ATP sintasa es esencial en la generación de ATP en la cadena respiratoria. Funciona como una bomba de protones que crea un potencial electroquímico en la membrana mitocondrial interna. En promedio, se necesitan 2 protones para producir 1 ATP, pero la cantidad puede variar según el tipo de molécula (NADH o FADH2) y la célula.

5. La ATP sintasa.

FADH

Cuando el FADH2 ingresa a la cadena de
transporte de electrones, bombea dos
protones desde la matriz a la membrana
interna. Luego, los dos electrones permiten
el bombeo de dos protones adicionales. Al
final, el oxígeno recoge los electrones
para formar agua
FADH2 bombea protones y genera 2 ATP
en la cadena de transporte de electrones,
mientras que NADH bombea protones y
produce 3 ATP.

NADH de la glucólisis producen

2ATP total

De una solo molécula de glucosa se obtiene

Caso clínico

Mujer de 25 años llega a urgencias tras
tomar pastillas para perder peso que
contenían 2,4-dinitrofenol. Presenta fiebre,
taquicardia, taquipnea y baja presión
arterial, y fallece en 15 minutos. El 2,4-
dinitrofenol afecta la fosforilación oxidativa
y resulta en la muerte
Intoxicación por 2,4-dinitrofenol

Caso clínico

Adolescente con síntomas neurológicos y
musculares, incluyendo cefalea, convulsiones
y pérdida visual. La acumulación de lactato
durante y después de un ejercicio físico
sugiere un defecto del metabolismo oxidativo
mitocondrial. Se encuentra una mutación
mitocondrial y se diagnostica miopatía
mitocondrial, encefalopatía y acidosis.
Encéfalo miopatía mitocondrial