Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cadena de frio y vacunas, Diapositivas de Farmacia

definicion, temperaturas, procesos

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 04/07/2023

dayely-tanta-candela
dayely-tanta-candela 🇵🇪

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CADENA DE
FRÍO
DOCENTE:
Oblitas Aristondo, Jhon Andree
INTEGRANTES:
Quinto Pacheco, Sonia
Barja Apolinario, Angelica
Coronado Velasquez, María Jesus
Tanta Candela, Dayely Patricia
Martínez Rodríguez, Alondra
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cadena de frio y vacunas y más Diapositivas en PDF de Farmacia solo en Docsity!

CADENA DE

FRÍO

DOCENTE:

  • (^) Oblitas Aristondo, Jhon Andree INTEGRANTES:
  • (^) Quinto Pacheco, Sonia
  • (^) Barja Apolinario, Angelica
  • (^) Coronado Velasquez, María Jesus
  • (^) Tanta Candela, Dayely Patricia
  • (^) Martínez Rodríguez, Alondra

DEFINICIÓN:

■ La cadena de frío es un conjunto de normas y procedimientos que aseguran el correcto almacenamiento y distribución de vacunas a los servicios de salud desde el nivel nacional hasta el nivel local. La cadena de frío está interconectada con equipos de refrigeración que permiten conservar las vacunas a las temperaturas recomendadas para mantener su potencia.

Niveles: ■ (^) Central: habilitada con cámaras frigoríficas para mantener temperaturas de refrigeración y/o congelación. Amplios periodos de tiempo. ■ (^) Regional: localizados en los departamentos o provincias. ■ Local: hospitales, centros y subcentros de salud

Uso:

■ La cadena de frío se mantiene

utilizando una caja de hielo

mientras se transporta la vacuna

contra la polio. Las cadenas de

frío son habituales en las

industrias alimentaria y

farmacéutica y también en

algunos envíos de productos

químicos

¿Cual es el equipo? ■ (^) Los equipos de cadena de frío, son refrigeradoras y congeladoras dedicadas a mantener a las vacunas a una temperatura adecuada para evitar su descomposición antes de ser distribuidas y aplicadas a los pacientes

Elementos Esenciales de un Sistema de Cadena de Frío Los elementos esenciales que intervienen en un sistema de "Cadena de Frío" son: ■ (^) Las personas que organizan y manejan la distribución de vacunas. ■ (^) El equipo y componentes utilizados para almacenar y transportar vacunas. ■ (^) El financiamiento. Constituye un aspecto de vital importancia para asegurar el funcionamiento del sistema

¿Cómo detectar si se ha roto la cadena de frío?

  • (^) Formación de escarcha : cuando elevamos la temperatura de un producto congelado, este cede parte de su contenido en agua al ambiente que lo rodea. Al congelarlo de nuevo, ese agua se transformará en escarcha bien sobre el propio alimento o bien en el interior del embalaje.
  • (^) Estado del envase : en el caso de productos embalados en cajas de cartón, si nos encontramos con un embalaje demasiado blando, debe ser motivo de desconfianza.
  • Tiempo de descongelación : Si el tiempo de descongelación es muy corto, puede ser una evidencia de que el alimento no se encontraba conservado a la temperatura adecuada

¿Cómo mantenemos y garantizamos la cadena de frío? Para mantener y garantizar la cadena de frío es necesario:

  1. Empaquetar herméticamente los alimentos
  2. Almacenar los alimentos en cámaras frigoríficas específicas
  3. Conservar los alimentos a una temperatura < -18 °C en todos los procesos
  4. Utilizar un transporte especializado
  5. Medir y controlar la temperatura durante toda la cadena
  6. Otro aspecto recomendable es que la instalación frigorífica disponga de un sistema de monitorización y control como el de kiconex. Lo ideal, es que el sistema incorpore una función de mantenimiento predictivo que puede actuar sobre el sistema de refrigeración.