














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
materia anatomia año 2025 primer año
Tipo: Transcripciones
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Osteología general / Huesos del cráneo y macizo facial
● Neurocráneo : frontal, parietales, occipital, temporales, esfenoides, etmoides. ● Viscerocráneo (macizo facial) : nasales, lagrimales, cigomáticos, maxilares, vómer, cornetes inferiores, palatinos, mandíbula. ● Función : protección encefálica, soporte de los sentidos y vía aérea superior.
BASE DEL CRÁNEO
FOSA CRANEAL ANTERIOR
● Agujero ciego : vena emisaria desde cavidad nasal (a veces ausente). ● Lámina cribosa del etmoides : nervios olfatorios (I par). ● Conducto etmoidal anterior : arteria, vena y nervio etmoidales anteriores.
FOSA CRANEAL MEDIA
● Conducto óptico : ○ Nervio óptico (II) ○ Arteria oftálmica ● Fisura orbitaria superior : ○ Nervios: oculomotor (III), troclear (IV), abducens (VI), oftálmico (V1: frontal, lagrimal, nasociliar) ○ Vena oftálmica superior ● Agujero redondo mayor : ○ Nervio maxilar (V2) ● Agujero oval : ○ Nervio mandibular (V3) ○ Arteria meníngea accesoria ○ Vena del foramen oval ● Agujero espinoso : ○ Arteria y vena meníngea media ○ Ramo meníngeo del nervio mandibular (V3) ● Agujero rasgado (lacerum): ○ Está cerrado por cartílago. Pasa el nervio petroso mayor (rama del VII) y el petroso profundo (del plexo carotídeo → forman el nervio vidiano). ● Hiato del nervio petroso mayor : ○ Nervio petroso mayor (del facial, VII)
FOSA CRANEAL POSTERIOR
● Agujero magno : ○ Bulbo raquídeo y médula espinal ○ Arterias vertebrales ○ Arteria espinal anterior y posterior ○ Nervio espinal accesorio (XI)
○ Meninges ● Conducto auditivo interno : ○ Nervio facial (VII) ○ Nervio vestibulococlear (VIII) ○ Arteria laberíntica ● Agujero yugular : ○ Vena yugular interna (continuación del seno sigmoideo) ○ Nervio glosofaríngeo (IX) ○ Nervio vago (X) ○ Nervio accesorio (XI) ● Conducto del nervio hipogloso : ○ Nervio hipogloso (XII) ● Conducto condíleo : ○ Vena emisaria condílea (cuando está presente)
BASE EXTERNA DEL CRÁNEO
● Agujero estilomastoideo : ○ Nervio facial (VII) ○ Arteria estilomastoidea ● Conducto carotídeo : ○ Arteria carótida interna ○ Plexo nervioso carotídeo interno (simpático) ● Conducto palatino mayor : ○ Nervio y vasos palatinos mayores ● Agujeros palatinos menores : ○ Nervios y vasos palatinos menores ● Agujero incisivo : ○ Nervio nasopalatino ○ Vasos esfenopalatinos ● Agujero esfenopalatino : ○ Arteria esfenopalatina ○ Nervio nasopalatino
Articulación temporomandibular (ATM)
Tipo : sinovial bicondílea. Elementos articulares : cóndilo mandibular + fosa mandibular del temporal + disco articular. Movimientos :
● Apertura y cierre bucal. ● Protrusión (hacia adelante) / retrusión (hacia atrás). ● Lateralización (masticación).
Ligamentos :
Músculos faciales (de la mímica)
● Inervados por el nervio facial (VII par). ● Permiten gestos y expresiones: frontal, orbicular del ojo, orbicular de la boca, buccinador, cigomáticos, etc.
Grupo Ejemplos principales Función
Epicraneales Frontal, occipital Movimiento del cuero cabelludo
Orbitarios Orbicular del ojo Cierre palpebral
Nasales Nasal Dilatación/flexión nasal
Orales Orbicular de la boca, buccinador, cigomáticos
Movimiento labial y mejillas
Cervical Platisma Tensión cutánea cervical
M. Supra e infrahioideos
● Suprahioideos : digástrico, estilohioideo, milohioideo, genihioideo → elevan el hioides. ● Elevan el hueso hioides y el suelo de la boca durante la deglución.
Músculo Origen Inserción Inervación
Digástrico Vientres: digástrico post (base cráneo), ant (mandíbula)
Tendón intermedio
VII (vientre post) y V3 (ant)
Estilohioideo Apófisis estiloides Hioides Nervio facial (VII)
Milohioideo Línea milohioidea mandibular
Rafe medio Nervio milohioideo (rama de V3)
Genihioideo Espina mentoniana
Hioides C1 vía nervio hipogloso (XII)
Músculo Origen Inserci ón
Inervación
Esternohioideo Esternón Hioides Asa cervical (C1-C3)
Omohioideo Escápula → Tendón intermedio
Hioides Asa cervical (C1-C3)
Músculo Origen Inserci ón
Inervación
Esternotiroideo Esternón Cartílag o tiroides
Asa cervical (C1-C3)
Tirohioideo Cartílago tiroides
Hioides C1 vía hipogloso (XII)
Faringe
● Órgano muscular con 3 porciones: nasofaringe, orofaringe, laringofaringe. ● Conducto músculo-membranoso desde base del cráneo hasta esófago (C6). ● Participa en deglución , respiración e inmunidad.
Región Límite superior/inferio r
Contenido relevante
Nasofaringe Base del cráneo / paladar blando
Trompa de Eustaquio, tonsila faríngea
Orofaringe Paladar blando / epiglotis
Istmo de las fauces, tonsilas palatinas
Laringofaringe Epiglotis / esófago (C6)
Comunica con laringe, contiene seno piriforme
Cartílagos laríngeos
● Tiroides : más grande, prominencia (nuez). ● Cricoides : forma de anillo, único cerrado. ● Aritenoides (2) : controlan tensión de las cuerdas vocales. ● Epiglotis : cierra vía aérea al tragar. ● Otros: corniculados, cuneiformes.
Inervación
Ambas ramas son del nervio vago (X) :
● Laríngeo superior : sensibilidad de la mucosa supraglótica. ● Laríngeo recurrente (inferior): motor de todos los músculos laríngeos excepto el cricotiroideo.
Espacio maxilo-vertebro-faríngeo
● Región que conecta la base del cráneo con la faringe y la columna cervical. ● Contenido: músculos, fascias, nervios craneales, vasos, ganglios.
Límites
● Anterior : fascia bucofaríngea (cara posterior de la faringe) ● Posterior : fascia prevertebral (cubre los músculos prevertebrales) ● Lateral : espacios parafaríngeos
Contenido
● Fascias ● Músculos (constrictor superior de la faringe, largos del cuello y de la cabeza) ● Vasos grandes: carótida interna , vena yugular interna ● Nervios: pares craneales IX al XII ● Ganglios linfáticos ● Grasa y tejido conectivo laxo (permite el paso de infecciones hacia el mediastino: peligroso)
Lengua
● Músculos intrínsecos y extrínsecos. ● Inervación: ○ Motora: hipogloso (XII) ○ Sensitiva: V3 (2/3 anteriores), IX (1/3 posterior) ○ Gusto: cuerda del tímpano (VII) y glosofaríngeo (IX)
Partes anatómicas
● Raíz (posterior): fija al hueso hioides y mandíbula
● Cuerpo (móvil) ● Vértice (punta) ● Cara superior : surco terminal la separa en 2/3 anteriores y 1/3 posterior ● Cara inferior : frenillo lingual
Músculos
● Intrínsecos : modifican forma (longitudinales, transverso, vertical) ● Extrínsecos : modifican posición ○ Geniogloso : protuye la lengua ○ Hiogloso : la deprime ○ Estilogloso : la eleva y retrae ○ Palatogloso : la eleva (único inervado por X)
Inervación
Función Región Nervio
Motora Toda (menos palatogloso)
Hipogloso (XII)
Sensibilidad 2/3 ant. lengua Trigémino (V3 - n. lingual)
Sensibilidad 1/3 post. lengua Glosofaríngeo (IX)
Gusto 2/3 ant. lengua Cuerda del tímpano (VII)
Gusto 1/3 post. lengua Glosofaríngeo (IX)
Glándulas salivales
Mayores
Glándula Secreción Conducto Inervación parasimpática
Parótida Serosa Conducto de Stenon
Glosofaríngeo (IX) via ganglio ótico
Submandibular Mixta Conducto de Wharton
Facial (VII) vía ganglio submandibular
Sublingual Mucosa Conductos menores
Facial (VII) vía ganglio submandibular
Menores
● Menores : distribuidas en toda la cavidad oral.
● Gusto 2/3 anteriores lengua. ● Secreción de glándulas submandibular y sublingual.
Funciones :
● Sensitivo : cara, cavidad nasal, cavidad oral, dientes, senos paranasales, 2/ anteriores de la lengua (no gusto) ● Motor : músculos masticadores, milohioideo, vientre anterior del digástrico, tensor del velo del paladar y tensor del tímpano
Ramas :
● Oftálmica (V1) : solo sensitiva → frente, párpado superior, nariz (raíz) ● Maxilar (V2) : solo sensitiva → mejilla, párpado inferior, paladar, parte superior de la boca ● Mandibular (V3) : sensitiva y motora → parte inferior de la cara y músculos masticadores
Nervio glosofaríngeo (IX)
Tipo : mixto Funciones :
● Sensitivo general y gusto : 1/3 posterior de la lengua ● Motor : músculo estilofaríngeo (elevación de la faringe al deglutir) ● Parasimpático : inerva la glándula parótida (vía ganglio ótico) ● Inervación parasimpática a la parótida.
Nervio vago (X)
● Motor : músculos de la faringe, laringe y paladar blando (excepto tensor del velo del paladar y estilofaríngeo) ● Sensitivo : parte inferior de la faringe, laringe, órganos torácicos y abdominales ● Parasimpático : corazón, pulmones, tracto digestivo hasta ángulo esplénico
● Esternocleidomastoideo ● Trapecio
Nervio hipogloso (XII)
Tipo : motor puro
Función : motricidad de todos los músculos de la lengua, excepto el palatogloso (inervado por el vago)
● Motor de todos los músculos de la lengua (excepto palatogloso).
Simpático cervical
Origen : cadena simpática cervical (ganglios simpáticos)
● Ganglios : ○ Superior : inerva cabeza y cuello (dilatador pupilar, vasos) ○ Medio ○ Estrellado (inferior + primer torácico)
Funciones :
● Dilatación pupilar ● Vasoconstricción ● Elevación del párpado (parte simpática del elevador)
Parasimpático craneal
Origen : pares craneales III, VII, IX y X
Nervio Ganglio Órgano diana
III Ciliar Músculo ciliar y esfínter pupilar
VII Pterigopalatino Glándula lagrimal, nasal
VII Submandibular Glándulas submandibular y sublingual
IX Ótico Glándula parótida
X No tiene ganglio específico Vísceras toracoabdominales
● Secreción glandular y contracción pupilar.
● Nervios: II (óptico), III (oculomotor), IV (troclear), V1 (oftálmico), VI (abducens) ● Vasos oftálmicos ● Glándula lagrimal (en el ángulo superolateral)
Globo ocular
Capas :
Cámaras :
● Anterior (entre córnea e iris): humor acuoso ● Posterior (entre iris y cristalino): humor acuoso ● Vítrea (entre cristalino y retina): humor vítreo
Estructuras clave :
● Cristalino: acomoda el enfoque ● Pupila: controla la entrada de luz ● Músculo ciliar: enfoque (acomodación) ● Nervio óptico (II): transmite visión
Contiene globo ocular, músculos extrínsecos, vasos y nervios (V1, II, III, IV, VI).
Oído y pabellón auricula
Oído externo
● Pabellón auricular : recoge el sonido ● Conducto auditivo externo : termina en el tímpano
Oído medio
● Contiene la cadena de huesecillos : martillo, yunque, estribo ● Comunica con la nasofaringe por la trompa auditiva (de Eustaquio) ● Transmite y amplifica las vibraciones sonoras al oído interno
Oído interno
● Cóclea : audición ● Vestíbulo y canales semicirculares : equilibrio
Inervación : nervios V, VII, IX, X (según región)
Pabellón auricular (oreja externa)
Generalidades
● Parte visible del oído, situada en la región lateral de la cabeza. ● Compuesta por cartílago elástico recubierto de piel. ● Su función es captar y dirigir las ondas sonoras hacia el conducto auditivo externo.
Partes anatómicas principales
Inervación
● Rama auriculotemporal del nervio mandibular (V3) ● Ramas del plexo cervical : principalmente el nervio auricular mayor (C2-C3) ● Nervio vago (X) : aporta fibras sensitivas a la concha (por eso puede provocar reflejo tusígeno si se estimula) ● Nervio facial (VII) : fibras motoras para músculos auriculares (poco funcionales en humanos)
Irrigación
● Arteria auricular posterior (rama de la arteria carótida externa) ● Ramas de la arteria temporal superficial
Fosas nasales y senos paranasales
Límites anatómicos
Techo
● Formado por el hueso nasal , espina nasal del frontal , lámina cribosa del etmoides y parte del esfenoides.
Piso
● Formado por el proceso palatino del maxilar y la lámina horizontal del palatino.
Pared medial (tabique nasal)
● Ganglios submandibulares, retrofaríngeos y cervicales profundos. ● Fosas: cavidades para respiración y olfato. ● Senos: frontal, etmoidal, esfenoidal, maxilar. ● Comunican con cavidad nasal.
Son cavidades neumáticas (con aire) revestidas de mucosa, ubicadas dentro de huesos del cráneo y cara. Comunican con las fosas nasales y aligeran el peso del cráneo, humidifican el aire, y participan en la resonancia vocal.
● Se bifurca a nivel del cartílago tiroides (C3-C4) en: ○ Carótida interna : sin ramas en cuello, va al encéfalo ○ Carótida externa : da ramas para cara, cuero cabelludo, cavidades orales y nasales
Arteria subclavia
● Origen: tronco braquiocefálico (derecha), aorta (izquierda) ● Ramas: ○ Vertebral : al cerebro (a través del agujero transverso) ○ Torácica interna ○ Tronco tirocervical (a tiroides, cuello, escápula)
Glándula tiroides y paratiroides
● Tiroides: produce T3, T4 (metabolismo). ● Paratiroides: regula calcio mediante PTH.
Tiroides
● Ubicada anterior a la tráquea, debajo del cartílago cricoides ● Dos lóbulos unidos por el istmo ● Función: producción de T3 y T4 (regulan el metabolismo), calcitonina
Paratiroides
● 4 pequeñas glándulas en cara posterior de la tiroides ● Secretan PTH (parathormona): regula niveles de calcio
Irrigación :
● Arterias tiroideas : ○ Superior (rama de carótida externa) ○ Inferior (rama del tronco tirocervical)
Venas yugulares y linfáticos de cara y cuello
Vena yugular interna (VYI)
La más importante del cuello.
● Origen: en el agujero yugular (continuación del seno sigmoideo). ● Trayecto: desciende dentro de la vaina carotídea , junto a la arteria carótida común e interna, y el nervio vago. ● Termina en: la vena subclavia , formando el tronco braquiocefálico. ● Recibe sangre de: ○ Seno sigmoideo y seno petroso inferior ○ Facial ○ Lingual ○ Tiroidea superior y media