









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio realizado por odetti, falicoff, ortolani y kranewitter del departamento de química en la unl sobre la búsqueda de indicadores que permitan analizar la permanencia de estudiantes en las carreras de bioquímica y licenciatura en biotecnología durante el primer año. El estudio identifica indicadores como adaptación al ámbito académico, adquisición de un ritmo de estudio apropiado y motivación adecuada para mantenerse a pesar de las dificultades.
Tipo: Apuntes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
en Biotecnología de la UNL.
R evista E lectrónica I beroamericana de E ducación en C iencias y T ecnología
Odetti, Héctor Santiago; Falicoff, Claudia Beatriz; Ortolani, Adriana Emilia; Kranewitter, María Carolina
Depar tamento de Química. Cátedr a de Química Inorgánica. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral. Ciudad Universitaria Paraje El Pozo. CC 242. (3000) Santa Fe, Argentina
Abstract
The Plan of Institutional Development of the Universidad Nacional del Litoral, noted the need to strengthen policies to minimize the students’ abandonment in the first year of college. Within this framework, and specifically in the College of Biochemistry and Biological Sciences, the group of Experimental Sciences Teachers of the Department of the General and Inorganic Chemistry, is working on an analysis of indicators to facilitate decision making in the curriculum subjects that make up this Department and the optimization of the use of available resources through the implementation of strategies for integration of students entering the new scenario. Characterization and monitoring of the curriculum to students entering careers in science and technology, as are the Biochemistry and Biotechnology, are strategic tools for the analysis of indicators that address the causes that can lead to drop out. The study was conducted on the population of students enrolled during the 2008, could establish the socio‐cultural profile of them, these data
en Biotecnología de la UNL.
R evista E lectrónica I beroamericana de E ducación en C iencias y T ecnología
correlated with academic performance and their adaptation to university life. The indicators that affect the retention of students in Biochemistry and Biotechnology are: adaptation to academic field, the acquisition of an appropriate study rhythm and proper motivation to keep going despite the difficulties. Key words: Profile of the freshmen; Drop out; Cultural Diversity; Academic performance.
Resumen
En el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se señala la necesidad de generar políticas de fortalecimiento que permitan minimizar la deserción de los alumnos durante el primer año de la universidad. Dentro de ese marco institucional y, específicamente en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), el grupo de profesores de Enseñanza de las Ciencias Experimentales del Departamento de Química General e Inorgánica, trabaja en el análisis de indicadores que faciliten la toma de decisiones curriculares en las asignaturas que componen este Departamento y la optimización del uso de los recursos disponibles mediante la implementación de estrategias de integración de los alumnos ingresantes al nuevo escenario. La caracterización y seguimiento curricular de la población estudiantil ingresante a carreras de Ciencia y Tecnología, como lo son las de Bioquímica y Licenciatura en Biotecnología, se constituyen en herramientas estratégicas para el análisis de indicadores que den cuenta de las causas que pueden llevar a la deserción. El estudio se realizó sobre la población de alumnos ingresantes durante 2008, pudiéndose establecer el perfil socio‐cultural de los mismos, correlacionando estos datos con el rendimiento académico y su adaptación a la vida universitaria. Los indicadores que afectan la permanencia de los alumnos en las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Biotecnología son: la adaptación al ámbito académico, la adquisición de un ritmo de estudio apropiado y una motivación adecuada para seguir adelante a pesar de las dificultades.
Palabras Clave: Perfil de ingresantes; Deserción; Diversidad cultural; Rendimiento académico.
en Biotecnología de la UNL.
R evista E lectrónica I beroamericana de E ducación en C iencias y T ecnología
capacidades, expectativas, hábitos de estudio y orientación vocacional. Otros autores muestran la importancia de aprendizajes diferentes de los académicos e institucionales, tales como vivir en una ciudad diferente, encontrarse fuera de los espacios cotidianos y conocidos, lejos de quienes constituyen sus afectos más cercanos (Vélez, 2005). Por otro lado, iniciar la carrera y trabajar aumenta la probabilidad de que el alumno abandone (Giovagnoli, 2002).
Son variados y heterogéneos los dispositivos implementados para favorecer la permanencia universitaria. Entre ellos se encuentran los Programas Institucionales de Tutorías, implementados en casi todas las universidades públicas del país. Dentro del marco del Plan de Desarrollo Institucional de la UNL, específicamente en la FBCB, el grupo de Enseñanza de las Ciencias Experimentales del Departamento de Química General e Inorgánica participa del Programa de Tutorías, con acciones concretas de seguimiento y evaluación de las estrategias implementadas a los efectos de minimizar la deserción en el primer año de la carrera.
Los objetivos del presente trabajo son: Caracterizar y realizar un seguimiento curricular de la población estudiantil ingresante 2008 a Bioquímica y Licenciatura en Biotecnología. Buscar indicadores que faciliten la toma de decisiones curriculares en las asignaturas del primer año del área Química. Optimizar el uso de los recursos disponibles mediante la implementación de estrategias de integración de los alumnos ingresantes al nuevo escenario.
en Biotecnología de la UNL.
R evista E lectrónica I beroamericana de E ducación en C iencias y T ecnología
Desarrollo
Muestra :
Se trabajó con los ingresantes 2008 a las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Biotecnología de la UNL. En este trabajo se definió una cohorte como la población de estudiantes que se inscribe a una carrera universitaria en un año determinado. Se tomó como criterio de inclusión que los estudiantes se hayan inscripto a estas carreras en el año 2008 y se excluyeron aquéllos que cursaban en 2008 pero que hubieran ingresado en años anteriores.
El seguimiento se realizó desde febrero hasta diciembre de 2008, en estas instancias:
Para esta investigación, se definió la deserción como el proceso de abandono voluntario o forzoso de una carrera, el cual puede asumir carácter transitorio o permanente. Por permanencia o retención, a la continuación de los estudios y por desgranamiento a la permanencia en la carrera pero con retraso en el avance (Mastache, 2006). En función de realizar el análisis se especificaron las posibles situaciones de los estudiantes: Regular, Libre, Abandonó e Incógnito. Incógnito es aquél que no cursó ni rindió ninguna materia. Abandonó es quién comienza y deja de asistir a clases. Regular es el que cumple con los requisitos establecidos por cada cátedra y libre aquél que no alcanza los objetivos establecidos para regularizar.
en Biotecnología de la UNL.
R evista E lectrónica I beroamericana de E ducación en C iencias y T ecnología
% DE ALUMNOS Sexo Mujeres 69^ Varones 31
Edad Menos de 18 4^ 18-19 90^ 20 o más 6
Provincia de Procedencia Santa Fe 59^ Entre Ríos 23^ Otras 18 Distancia que separa su localidad de la ciudad de Santa Fe
Menos de 100 km 100-500 km^ Más de 500 km 64 30 6 Necesidades básicas cubiertas 100 SI^ NO 0 Trabajan 6 94 Personas encargadas del sustento familiar
Padres Otros 97 3 Familiar con titulo secundario completo
Padre Madre 36 22 Familiar con título terciario completo 25 48 Establecimiento de Escuela Media
Estatal Privado 51 49
Orientación con que finalizaron
Cs. Nat. y Biológicas
Humani- dades y Ciencias
Economía Otras 55 9 15 21 Fecha de aprobación del Curso de Ingreso Química
Octubre de 2007 Febrero de 2008 66 34 Nº de veces rendido el Curso de Ingreso de Química
1 vez 2 o más veces 75 25 Tabla 1: Perfil del ingresante 2008 a las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Biotecnología.
en Biotecnología de la UNL.
R evista E lectrónica I beroamericana de E ducación en C iencias y T ecnología
La Figura 1 representa la condición académica final de los 241 inscriptos a ambas carreras. La Figura 2 muestra la cantidad de estudiantes y su condición, al final de cada instancia.
Regulares44%
Libres17%
Abandonaron29%
Incógnitos10%
Figura 1: Representación de la condición académica del total de inscriptos al finalizar el año 2008.
107 23 26 14
170 416 5
195 15 25 6
0 50 100 150 200 250 Nº de alumnos
QI
QG
Ingreso
Instancia
Regulares Libres Abandonaron Incógnitos
Figura 2: Condición de los estudiantes al final de cada fase instancia de 2008.
La Tabla 2 muestra los períodos de abandono y pérdida de regularidad de la cohorte 2008. Se entrevistó telefónicamente a 12 alumnos que abandonaron y a 13 que quedaron libres, los resultados se observan en la Tabla 3. También se analizaron detalladamente las encuestas que todos estos alumnos completaron cuando aún se hallaban regulares. Los datos más relevantes se observan en la Tabla 4.
en Biotecnología de la UNL.
R evista E lectrónica I beroamericana de E ducación en C iencias y T ecnología
contraste con esto, el factor económico no fue causa principal de abandono entre los ingresantes del presente trabajo, lo que a la vez puede estar significando, como lo explicita Vélez (2005) en su estudio, que aquellos de bajos recursos económicos ni siquiera reconocen a la educación como posibilidad de futuro.
En lo académico se analizaron varios aspectos. En cuanto al cursado de las asignaturas correspondientes al primer año, la Tabla 5 muestra las características principales. Las metodologías y estrategias de estudio utilizadas se describen en la Tabla 6. Muchos de estos resultados se asemejan a los hallados en una investigación en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Baldon, 2006). La falta de tiempo para poder estudiar, es un factor recurrente en ellos, las causas se ven en la Figura 3.
% de los alumnos SI NO Cursan todas las materias correspondientes al cuatrimestre 85 15 Asisten a teoría 86 (1)^ 14 Resuelven los ejercicios y problemas antes de la clase de coloquio 9 91 (2) Comprenden los ejercicios resueltos en coloquio QG QI 6295 385 Comprenden el proceso químico ocurrido en la experiencia de TP 80 20 Les resultan útiles las clases de laboratorio 98 (3)^ 2 Concurren a clases de consulta 15 85 (4) (1) Razones: facilita la comprensión, facilita los coloquios, se explican temas difíciles. (2) Razones: falta de tiempo, problemas de comprensión. (3) Razones: aplican la teoría, adquieren destrezas de manipulación. (4) Razones: falta de tiempo, imposibilidad y/o desconocimiento de los horarios. Tabla 5 : Características del cursado de Química General y Química Inorgánica.
en Biotecnología de la UNL.
R evista E lectrónica I beroamericana de E ducación en C iencias y T ecnología
% de los alumnos Solo Acompañado Modo de estudio 74 25 Hasta 3 Más de 3 Horas diarias dedicadas al estudio QG QI^258
Si No A veces Estudia de libros (1)^98 2 Utiliza los apuntes de cátedra (2)^96 4 Comprende los cuadros y esquemas presentes en tus apuntes y libros 80 3 17 Subraya apuntes 73 (3)^17 Confecciona resúmenes 84 7 9 Confecciona de esquemas, mapas y cuadros 50 39 11 Tiene en cuenta el cronograma de cursado y exigencias de cada materia para organizarse 86 9 5 Planifica lo que estudiarán en un día 67 30 3 Le alcanza el tiempo para estudiar los contenidos de las diferentes materias 33 63 (4) (^4) Asiste a profesores particulares 15 (5)^81 (1) (^) Los libros son: propios 43%, prestados 17% o pertenecen a la biblioteca 40% (2) (^) Poseen todos (85%) o la mayoría (15%) de los apuntes que la cátedra le proporciona para el (3) estudio. (4) Subrayan:^ conceptos,^ palabras^ claves^ y^ ejemplos. (5) En^ la^ Figura^3 se^ muestran^ las^ razones. En general, no asisten a causa de las materias Químicas, sino por otras asignaturas del cuatrimestre. Tabla 6 : Se muestran las metodologías y estrategias de estudio utilizadas.
Gran cantidadde contenidos 25%
Alta cargahoraria de cursado29%
actividadesHace otras 8%
Otros9% laboralesCausas 6% organizaciónFalta de 23% Figura 3: Causas que llevan a que el tiempo para estudiar sea insuficiente.
en Biotecnología de la UNL.
R evista E lectrónica I beroamericana de E ducación en C iencias y T ecnología
20
44
14 6 0
16 5
42
20
0
(^17 )
0
(^105) 15 2025
30 35 4045
50
al nivel medioSer diferente Adquirir ritmode estudio nivel medio enFalencias del Químicael área
Estar lejos dela familia y amigos
Alta cargahoraria de cursado
Otras
% de alumnos
QG^ QI
Figura 5: Causas de dificultad de adaptación al ámbito universitario.
Los datos más destacados del perfil del ingresante relacionados con su rendimiento y adaptación académica muestran que los conocimientos previos son influyentes en la adaptación a la universidad e impactan directamente en el rendimiento académico de los alumnos. Esto se observa al analizar la orientación con que finalizaron el nivel medio, aquellos alumnos de ramas afines a las carreras (Técnicos Químicos, Ciencias Naturales y Biológicas) dijeron tener menor nivel de dificultad para adaptarse al contexto universitario, respecto a los del resto de las orientaciones (Economía, Humanidades y Ciencias, Artes, etc.). De igual manera, poseen menos problemas relacionados con la comprensión de los contenidos curriculares y son los que menos horas dedican al estudio. Los que no han tenido buena base de química y matemática son quienes asisten a profesores particulares. Asimismo, el factor geográfico –afectando a través de la distancia de procedencia a la universidad– es importante para el alcance de un título universitario, tanto de los ingresantes, como de sus padres: los alumnos oriundos de la ciudad de Santa Fe o de zonas cercanas, poseen padres que han logrado un título universitario completo. En los restantes predomina solo el titulo secundario completo o incompleto.
en Biotecnología de la UNL.
R evista E lectrónica I beroamericana de E ducación en C iencias y T ecnología
Los alumnos que recibieron ayuda de los tutores, opinaron que el Programa les resultó muy útil, ya que el acompañamiento durante los TPs era intensivo y permanente, tenían más confianza y los sentían más cercanos pues eran alumnos como ellos, además les describían las experiencias de los años superiores, lo cual les era sumamente valioso.
Muchos trabajos han estudiado el fenómeno de deserción y hallado factores influyentes. Yorke (2000), en concordancia con el presente trabajo, determinó falta de adaptación al contexto universitario y dificultad de aprendizaje, sin embargo, también problemas económicos y de orientación vocacional. Aiello (2006), también describe ciertos factores que se ajustan al presente: sector social al que pertenece, causas laborales, hábitos de esfuerzo.
Conclusiones
Entre los ingresantes 2008 a las carreras de Bioquímica y Licenciatura en Biotecnología, predomina el adolescente de 18 o 19 años, procedente de zonas cercanas a la universidad, no trabaja, posee un nivel socio‐económico medio‐alto y padres con estudios secundarios o terciarios‐ universitarios completos.
Hay grupos particulares que no acceden a los estudios superiores en la UNL: aquéllos de bajos recursos económicos, de zonas distantes a la ciudad de Santa Fe o personas de mayor edad.
A lo largo del primer año los alumnos mostraron una clara adaptación al contexto universitario, observándose mayor número de horas diarias dedicadas al estudio, menor cantidad de alumnos que deben recuperar en la segunda etapa de casa fase para lograr la regularidad y mayor adaptación al ámbito universitario. Sin embargo, aquéllos que quedaron libres
en Biotecnología de la UNL.
R evista E lectrónica I beroamericana de E ducación en C iencias y T ecnología
Bibliografía
en Biotecnología de la UNL.
R evista E lectrónica I beroamericana de E ducación en C iencias y T ecnología