Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

. Buscando inversionista para centro de salud., Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Empresas

como poder buscar un invrsionista para realizar una umf

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 12/05/2021

Dayananava1910
Dayananava1910 🇲🇽

4.7

(26)

15 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Dayana Paola Nava Hernández
Matrícula: 144769
Grupo: 96 “SD25”
Materia: Administración del Mantenimiento.
Nombre del docente asesor de la materia: Ernesto Anaya Higadera.
Número y tema de la actividad: Actividad de Aprendizaje 3. Buscando inversionista
para centro de salud.
Mérida, Yucatán a 19 de Abril de 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga . Buscando inversionista para centro de salud. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Alumna: Dayana Paola Nava Hernández Matrícula: 144769 Grupo: 96 “SD25” Materia: Administración del Mantenimiento. Nombre del docente asesor de la materia: Ernesto Anaya Higadera. Número y tema de la actividad: Actividad de Aprendizaje 3. Buscando inversionista para centro de salud. Mérida, Yucatán a 19 de Abril de 2021

  1. Tipo de institución de salud. Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA): Para pacientes que requieren de tratamiento quirúrgico de mínima invasión de manera ambulatoria (que no requieren estancia hospitalaria de larga duración).
  2. Especialidad.  Cirugía General  Traumatología  Otorrinolaringología  Oftalmología  Urología
  3. Tipo de personal y especialización que se requiere.  Director médico: Medico no familiar con Maestría en Administración de Instituciones de Salud.  Director Administrativo: Contador Público  Jefe de enfermería: enfermera (o) especialista quirúrgico  2 médicos especialistas en Anestesiología del Staff  3 enfermera (os) en cada turno (con especialidad en enfermería quirúrgica).  2 personas para limpieza durante el día  2 técnicos en aire acondicionado, electricistas y equipo médico, mantenimiento en turno vespertino y matutino.  2 cocineras  2 enfermeras (o) para personal en CEYE (centro de esterilización y equipo  médico).  2 asistentes médicas  1 responsable de servicios generales  1 secretaria  2 técnicos en farmacia  2 personas para archivo clínico.
  4. Tamaño (capacidad en cuartos y/o número de pacientes)  Una sala de espera con capacidad para 15 personas para pacientes y familiares, Con una rampa de acceso de acuerdo a la NOM-016: 5.1.8. Con facilidades arquitectónicas antropométricas y Ergonómicas para facilidad de personas mayores y discapacidades de acuerdo a la NOM.  Un consultorio, con tres sillas, además de escritorio, baumanometro, estetoscopio, bascula, lámpara de chicote y mesa de exploración.  Un baño para la uso de las personas de sala de espera  Un área para recepción y admisión de Pacientes

manchas propias del calor en toma corrientes, sensación de calor en las llaves de control, entre otros.  El sistema de iluminación general en la unidad será con lámparas de luz tipo LED (Luz tipo blanca, sin sobras y ahorradoras de energía).  Se debe contar también con una planta de luz de emergencia de 200Kva capas de alimentar y dar soporte a los equipos médicos, para no poner en riesgo la vida de los pacientes.  Refrigeradores de farmacia para la guarda y conservación de medicamentos que requieren de red de frio. Este sistema también debe estar conectado al equipo de aire acondicionado del quirófano para evitar cualquier alteración en el proceso quirúrgico.

  1. Los equipos de esterilización que sugieres: nombre modelo y marca.  Autoclave pequeño Marca: Esterilizador Lorma M08: Equipo de esterilización por calor seco con mayor capacidad para esterilizar su instrumental y totalmente automático.  El modelo M08 permite una completa y fácil esterilización operado por un microcontrolador, da como resultado control absoluto en el sistema llevando a cabo ciclos de esterilización sin error. $6,500 (3 equipos). Total $ 19,  Autoclave Esterilizador Automático Profesional Corporativo: cumplen con los lineamientos de buenas prácticas de fabricación y cuentan con registro sanitario emitido por Cofepris.  El Modelo 6060120 que se fabrica con una cámara cuadrada con capacidad de 432 litros, lo que indica una inmensa capacidad de carga, ideal para esterilizar numerosos bultos simultáneamente.  Los AUTOCLAVES ARA son equipos profesionales de esterilización, los cuales incluyen generador de vapor, puerta de seguridad de acero con brazos radiales y doble cámara fabricada en acero inoxidable.  GEMINIS MAX- E-020 CE. Con un precio aproximado en el mercado de 20,000 pesos. Siendo este de vapor autogenerado, tipo gabinete de sobremesa con depósito de agua, salida manual del agua al drenaje cuenta con Sistema de seguridad: que impida la apertura de la puerta durante el ciclo o cuando en la cámara exista presión, Válvula de seguridad por exceso de presión y apagado del equipo por sobre calentamiento Todo lo anterior de acuerdo a la NOM-005-SSA3 2012.
  2. El tipo de climatización que se requiere y que sugieres (cantidad y tipo) de acuerdo con la especialidad, áreas y a lo que la ley (norma) requiere.

Climatización En cuanto a la climatización de la unidad se sabe que corresponde al 40% del consumo energético total del edificio. Un hospital consume 2.7 veces más que un edificio de oficinas, las instalaciones de clima representan un 20% del total de la inversión de la obra. El objetivo y prioridad de la climatización de un hospital es: seguridad higiénica, confort climático, nivel de ruidos bajos, eficiencia energética. La temperatura ambiente debe ser de 25° C. La humedad relativa (HR) deberá ser del 50%, el caudal de aire fresco será el que garantice 2 renovaciones hora (RH). Recomiendo el equipo: Twin Rotary Inverter de la marca TOSHIBA PackUnity, Unidad de Aire Tipo Cassette, MXCKA-001- Que cumplen con lo dispuesto en la NOM-197-SSA 1-2000, poniendo énfasis en las áreas de quirófanos y recuperación de pacientes.

  1. El tipo de iluminación que se requieren y que sugieres (cantidad y tipo) de acuerdo con la especialidad, las áreas y lo que la ley (norma) requiere. Iluminación En cuanto a la iluminación se debe apegar a la NOM-25-STPS-2008. (condiciones de iluminación en los centros de trabajo). En exteriores, distinguir el área de tránsito, desplazarse caminando, vigilancia, movimiento de vehículos con niveles mínimos de iluminación de 20 luxes. En el área de quirófanos se utilizaran lámparas LED de alta iluminación con ahorro de energía e incandescentes, además del área de CEYE y el área de recuperación que en Este caso son las áreas críticas de la unidad. Recomiendo para esto la Marca: Philips Lighting con excelentes resultados en otras clínicas. Equipo complementario Debemos de tomar en cuenta que necesitamos dos equipos de cirugía general en cuanto a instrumental, uno de traumatología, ortopedia, otorrinolaringólogos y oftalmólogos. Así como equipo de urología como laser o litotriptor neumático, ureteroscopio flexible (el cual se podría rentar, solo se tendría que verificar costo beneficio a la empresa). Además de Camilla (2), camas de hospital (4), tres mesas de quirófano y dos Máquinas de anestesia, además de mesas de riñón y vitrinas (2), un equipo de Laparoscopia / artroscopia el cual se rentara por cada evento. Las salas de quirófano deben cumplir con las especificaciones de paredes, esquinas (redondeadas, no esquinadas), enchufes a un metro y 50 cms. del suelo así como las tomas de gases médicos. Equipos de cocina como estufas y horno, además de refrigerador. Material de limpieza. Además de una unidad automotriz para los diferentes movimientos de mantenimiento, surtimiento y compra de material de uso constante. Además de pintura antibacterial principalmente para interiores.

diferentes máquinas y equipos pueda rendir al máximo. Todo lo anterior, es esencial para el funcionamiento de un importante desarrollo de salud en nuestra comunidad, por ende, es necesario contar con la infraestructura de calidad, que cumpla con las regulaciones sanitarias y ambientales que dicta la autoridad.