Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Buques especiales (movimiento), Esquemas y mapas conceptuales de Estructuras y Máquinas Hidráulicas

Buques especiales (movimiento)

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 18/09/2024

jose-parra-gonzalez
jose-parra-gonzalez 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OBJETIVO DE LA PCTICA
Al finalizar la práctica el alumno deberá:
- Conocer el concepto de viscosidad y observar de forma experimental cómo
distintas variables pueden afectar a esta propiedad.
- Determinación de la viscosidad dinámica mediante el viscosímetro de caída de
bola Höppler de forma ordenada y correcta.
FUNDAMENTO TEÓRICO
La viscosidad es una medida de la resistencia interna al movimiento de un fluido,
que se debe a la fuerza de atracción entre sus moléculas. Los fluidos con alta
viscosidad ofrecen cierta resistencia a fluir, mientras que los poco viscosos lo hacen
con facilidad.
Se trata de una de las propiedades más importantes de los aceites lubricantes, ya
que se relaciona con el calor causado por la fricción de las moléculas y por lo tanto
afecta entre otras cosas al régimen de bombeo.
La viscosidad se ve afectada por la temperatura, la presión, la densidad y la
presencia de aditivos.
Existen diferentes tipos de viscosidad, la dinámica o absoluta y la cinemática, cada
una de las cuales tiene sus unidades físicas (Poises y Stokes respectivamente). Las
unidades prácticas sin embargo provienen de los aparatos utilizados para medir la
viscosidad de los fluidos, conocidos como viscosímetros. Existen muchos tipos en
función de la forma de determinar la viscosidad y cada uno cuenta con su escala de
medida:
- Medición de la velocidad de flujo de líquido a través de un tubo capilar o un
orificio como es el caso del Viscosímetro de Engler.
PRÁCTICA 4
DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD
VISCOSÍMETRO CAÍDA DE BOLA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Buques especiales (movimiento) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Estructuras y Máquinas Hidráulicas solo en Docsity!

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Al finalizar la práctica el alumno deberá:

  • Conocer el concepto de viscosidad y observar de forma experimental cómo distintas variables pueden afectar a esta propiedad.
  • Determinación de la viscosidad dinámica mediante el viscosímetro de caída de bola Höppler de forma ordenada y correcta.

FUNDAMENTO TEÓRICO

La viscosidad es una medida de la resistencia interna al movimiento de un fluido, que se debe a la fuerza de atracción entre sus moléculas. Los fluidos con alta viscosidad ofrecen cierta resistencia a fluir, mientras que los poco viscosos lo hacen con facilidad.

Se trata de una de las propiedades más importantes de los aceites lubricantes, ya que se relaciona con el calor causado por la fricción de las moléculas y por lo tanto afecta entre otras cosas al régimen de bombeo.

La viscosidad se ve afectada por la temperatura, la presión, la densidad y la presencia de aditivos.

Existen diferentes tipos de viscosidad, la dinámica o absoluta y la cinemática, cada una de las cuales tiene sus unidades físicas (Poises y Stokes respectivamente). Las unidades prácticas sin embargo provienen de los aparatos utilizados para medir la viscosidad de los fluidos, conocidos como viscosímetros. Existen muchos tipos en función de la forma de determinar la viscosidad y cada uno cuenta con su escala de medida:

  • Medición de la velocidad de flujo de líquido a través de un tubo capilar o un orificio como es el caso del Viscosímetro de Engler.

PRÁCTICA 4

DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD

VISCOSÍMETRO CAÍDA DE BOLA

  • Medición del tiempo de desplazamiento de un objeto sólido a través del líquido como es el caso del Viscosímetro de Caída de bola Höppler.
  • Medición del efecto cizallas que se produce en un líquido entre dos superficies sujetas a un movimiento relativo (viscosímetros rotativos).

En la presente práctica llevaremos a cabo la determinación de la viscosidad dinámica mediante un viscosímetro de caída de bola Höppler. Este viscosímetro se basa en medir el tiempo que tarda una bola normalizada en recorrer una distancia determinada en el interior de un tubo que contiene la sustancia cuya viscosidad quiere determinarse. La bola se ve afectada principalmente por el teorema de Arquímedes y por la fuerza de la gravedad. La bola recorrerá la muestra en sentido descendente pasando por unas marcas, superior e inferior, reflejadas en el recipiente. Así pues, se cronometra el tiempo que tarda la bola en recorrer el espacio comprendido entre ambas marcas, para que dicho tiempo sea introducido en la siguiente expresión matemática, de la cual obtendremos finalmente la viscosidad dinámica.

Para obtener la viscosidad dinámica con este equipo, las muestras no deben de superar la escala 5,5 de la norma ASTM D1500-12.

El procedimiento que realizaremos será realizado siguiendo la normativa ASTM D 445-17 a.

MATERIAL DE LABORATORIO Y REACTIVOS

 Equipo de Höppler.  Muestras con un volumen de 35 ml.  Una probeta de 250 ml.  Un cronómetro.  Un termostato de circulación de agua con líquido anticongelante.

IMPORTANTE: Recuerde la obligación de dejar el material de laboratorio de su puesto de trabajo perfectamente limpio y en orden. Notifique al profesor cualquier rotura o deterioro que sufra el material de su puesto u otro de uso compartido.

Es obligatorio presentarse al profesor y solicitar su autorización antes de abandonar el laboratorio.