Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Brusellas resumen de microbiología, Resúmenes de Microbiología

Brusella, generalidadez, incubación, etc

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 04/05/2023

maria-julia-iniguez-santa-rosa
maria-julia-iniguez-santa-rosa 🇲🇽

5

(1)

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BRUSELLA
GENERALIDADES
Son parásitos obligados de animales y seres humanos.
Cocos pequeños que se disponen individualmente o en parejas.
Adaptadas a un hábitat intracelular.
Utilizan carbohidratos, pero no producen ácido ni gas.
Son moderadamente sensibles al calor y a la acidez.
La pasteurización las destruye en la leche.
El periodo de incubación: 1 a 4 semanas.
ESTRUCTURA
No encapsulados.
Aerobios.
Lipopolisacáridos fuente principal de virulencia.
HABITAD DE TRANSMISIÓN
Variedades de brusella:
1. B. Abortus (vaca)
2. B. Melitensis (cabras y ovejas) solo esta tiene múltiples biovariedades.
3. B. Sius (cerdos)
4. B. Canis (perros)
5. B. Ovis (ovejas) no infecta en el ser humano.
Vías frecuentes de infección en el ser humano son:
Tubo digestivo (ingestión de leche infectada)
Mucosas (gotitas)
Piel (contacto con tejidos infectados de animales)
Por contacto directo con tejido de un animal contagiado a través de cortes y
abrasiones de la piel.
SÍNTOMAS
Fiebre por lo general aumenta por la tarde
Sudoraciones
Ganglios linfáticos aumentan de tamaño
Bazo se vuelve palpable.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Brusellas resumen de microbiología y más Resúmenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

BRUSELLA

GENERALIDADES

  • Son parásitos obligados de animales y seres humanos.
  • Cocos pequeños que se disponen individualmente o en parejas.
  • Adaptadas a un hábitat intracelular.
  • Utilizan carbohidratos, pero no producen ácido ni gas.
  • Son moderadamente sensibles al calor y a la acidez.
  • La pasteurización las destruye en la leche. El periodo de incubación : 1 a 4 semanas. ESTRUCTURA
  • No encapsulados.
  • Aerobios.
  • Lipopolisacáridos fuente principal de virulencia. HABITAD DE TRANSMISIÓN Variedades de brusella: **1. B. Abortus (vaca)
  1. B. Melitensis (cabras y ovejas) solo esta tiene múltiples biovariedades.
  2. B. Sius (cerdos)
  3. B. Canis (perros)
  4. B. Ovis (ovejas) no infecta en el ser humano.** Vías frecuentes de infección en el ser humano son:
  • Tubo digestivo (ingestión de leche infectada)
  • Mucosas (gotitas)
  • Piel (contacto con tejidos infectados de animales)
  • Por contacto directo con tejido de un animal contagiado a través de cortes y abrasiones de la piel. SÍNTOMAS ▪ Fiebre por lo general aumenta por la tarde ▪ Sudoraciones ▪ Ganglios linfáticos aumentan de tamaño ▪ Bazo se vuelve palpable.

Durante la primera semana de la enfermedad aguda aumentan las concentraciones de anticuerpos IgM, alcanzan un máximo a los 3 meses y pueden persistir durante la enfermedad crónica. IgG se incrementan casi 3 semanas después del inicio de la enfermedad aguda, alcanzan un máximo a las 6 a 8 semanas y se mantienen altas durante la enfermedad crónica. IgA paralelas a las IgG. PATOGENIA Por contacto directo con tejido de un animal contagiado a través de cortes y abrasiones de la piel (Zoonosis) o por ingestión de leche o productos lácteos no pasteurizados. ENFERMEADES: Brucelosis. TRATAMIENTO Su tratamiento debe ser prolongado. Susceptibles a la acción de:

  1. tetraciclinas
  2. rifampicina
  3. trimetoprim-sulfametoxazol
  4. aminoglucósidos
  5. algunas quinolonas Se recomienda el tratamiento combinado con una tetraciclina (como la doxiciclina) y estreptomicina o gentamicina. DIAGNÓSTICO Muestras de sangre y líquidos corporales. Muestras tisulares.