Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bronquiolitis pediatría, Resúmenes de Medicina

pediaTRIA, infeccioso respiratorias bajas

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 19/05/2025

laura-daniela-malagon-piernagorda
laura-daniela-malagon-piernagorda 🇨🇴

2 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BRONQUIOLITIS
Laura Daniela Malagón Piernagorda
X Semestre Medicina
Universidad Antonio Nariño
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bronquiolitis pediatría y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

BRONQUIOLITIS

Laura Daniela Malagón Piernagorda

X Semestre Medicina

Universidad Antonio Nariño

Constelación de signos y síntomas que se asocian a una infección de vías respiratorias inferiores en niños menores de dos años Debe cumplir criterios clínicos: Primer episodio agudo de sibilancias en un niño menor de 24 meses Disnea espiratoria Existencia de pródromos catarrales DEFINICIÓN 2 Duelo Marcos M. Bronquiolitis aguda: ¿seguimos la evidencia científica? Congreso de Actualización Pediatría 2020. Madrid: Lúa Ediciones 3.0;

  1. p. 77-85. Primer episodio de sibilancias en un lactante menor de 2 años precedido de cuadro gripal de 2 a 3 días. Enfermedad infecciosa aguda e inflamatoria del tracto respiratorio superior e inferior, que resulta en obstrucción de la vías aéreas pequeñas. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Módulo 6: Bronquiolitis [en línea]. Herramienta Clínica para la Primera Infancia. [Fecha de acceso: 08 de Abril de 2025]. AIEPI

ETIOLOGÍA VSR

Virus sincitial respiratorio:

Metapneumovirus Influenza A y B

Rinovirus

Adenovirus

Otros

Coronavirus

Revisión sistemática y metaanálisis de la prevalencia de virus respiratorios comunes en niños < 2 años con bronquiolitis en la era prepandémica de COVID- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33180855/(2020)

Bronquiolitis Sexo masculino Ausencia de lactancia materna o menor a 2 meses* Exposición al humo de tabaco* Hermanos en edad escolar** Asistencia a guarderías* Hacinamiento** Edad menor a 6 meses* FACTORES RIESGOS 5 Bronquiolitis de alto riesgo Edad < 2 meses Prematuridad Enfermedades cardiovasculares congénitas Displasia broncopulmonar Trastornos congénitos de las vías respiratorias Síndrome de Down Desnutrición aguda grave

BAR= BRONQUIOLITIS

DE ALTO RIESGO

FISIOPATOLOGÍA 7

Fase Inicial Período de estado De convalecencia Duración De 3 a 5 días De 5 a 7 días De 15 a 21 días Características Cuadro de infección respiratoria alta, con rinorrea, estornudos, que puedeacompañarse de fiebre y decaimiento Inicia con compromiso de la vía aérea inferior. Aparece taquipnea, taquicardia, tiraje, sibilancias espiratorias, cambio de coloración, alteración del sensorio. De un 10 a 20% de los pacientes pueden presentar apneas, especialmente los recién nacidos y los menores de 3 meses Se espera la recuperación de la frecuencia respiratoria CLÍNICA

ESCALA WOOD DOWNES 10

ADECUADA APARIENCIA NO SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA NO REQUIERE OXIGENO MANEJO AMBULATORIO NO HOSPITALIZACIONES PREVIAS POR CUADRO RESPIRATORIO RECURRENTE NO MENOR DE 6 MESES NO PREMATURIDAD NO SX DOWN ENFERMEDAD CARDIOPULMONARES Acetaminofén 10 - 15 MG /KG/DOSIS Mantener adecuada hidratación (LACTANCIA MATERNA ) Lavados nasales Enseñar signos de alarma para consultar a servicio de urgencias TRATAMIENTO - LEVE

LAVADOS NASALES Manetener permeabilidad vía aérea superior NO TOLERANCIA DE VO Liquidos IV requerimientos basales OXÍGENOTERAPIA Bajo flujo cánula nasal hasta 2 L/min Alto flujo mascara >2 L/min TRATAMIENTO - MODERADO / SEVERA

Mantenimiento de hidratación y nutrición Lavados nasales Mantener adecuada oxigenación

  • Mantenimiento de una adecuada hidratación y nutrición, fraccionando las tomas - Si es posible, mantener la vía oral. - Si la FR es de 60 o más, colocar sonda nasogástrica y alimentar fraccionado - La administración intravenosa de líquidos se plantea en los casos graves en los que no es posible conseguir una adecuada hidratación por otros medios
    • Realizar lavados nasales y terapia respiratoria según necesidad- Mantener permeabilidad de la vía aérea alta Todos los niños que requieran hospitalización deben considerarse hipoxemicos. El O2 puede administrarse mediante:- Cánulas nasales: aportan una FIO2 entre 24 y 44%- Máscaras: aportan una FIO2 de 35 a 60% (6 a 10 l/min). - Máscaras con reservorio: FI O2 de 40 a 100% ( a 15 l/min). TRATAMIENTO

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

NBZ - SSN 3%

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Reduce la estancia hospitalaria (A) Induce en flujo osmótico de agua dentro de la capa mucosa, rompiendo enlaces iónicos, rehidratando las secreciones, reduciendo su elasticidad Estimula el movimiento mucociliar

BRONCODILATA

DORES

Considerar su uso en bronquiolitis moderada y grave - realizar un tto imicial d eprueba y evaluar la respuesta del paciente (B)

CORTICOIDES

No está demostrada su utilidad en bronquiolitis. NO SE RECOMIENDA (A). Se recomienda considerar su uso en formas graves de la enfermedad

NBZ-

ADRENALINA

Existe evidencia de que mejora la clínica y la oxigenación en < 6M

ATB

No están indicados de inicio (A). Podrán utilizarse cuando se sospeche sobreinfección bacteriana

RESUMEN

EGRESO HOSPITALARIO 20