















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
pediaTRIA, infeccioso respiratorias bajas
Tipo: Resúmenes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Constelación de signos y síntomas que se asocian a una infección de vías respiratorias inferiores en niños menores de dos años Debe cumplir criterios clínicos: Primer episodio agudo de sibilancias en un niño menor de 24 meses Disnea espiratoria Existencia de pródromos catarrales DEFINICIÓN 2 Duelo Marcos M. Bronquiolitis aguda: ¿seguimos la evidencia científica? Congreso de Actualización Pediatría 2020. Madrid: Lúa Ediciones 3.0;
ETIOLOGÍA VSR
Metapneumovirus Influenza A y B
Rinovirus
Adenovirus
Otros
Revisión sistemática y metaanálisis de la prevalencia de virus respiratorios comunes en niños < 2 años con bronquiolitis en la era prepandémica de COVID- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33180855/(2020)
Bronquiolitis Sexo masculino Ausencia de lactancia materna o menor a 2 meses* Exposición al humo de tabaco* Hermanos en edad escolar** Asistencia a guarderías* Hacinamiento** Edad menor a 6 meses* FACTORES RIESGOS 5 Bronquiolitis de alto riesgo Edad < 2 meses Prematuridad Enfermedades cardiovasculares congénitas Displasia broncopulmonar Trastornos congénitos de las vías respiratorias Síndrome de Down Desnutrición aguda grave
FISIOPATOLOGÍA 7
Fase Inicial Período de estado De convalecencia Duración De 3 a 5 días De 5 a 7 días De 15 a 21 días Características Cuadro de infección respiratoria alta, con rinorrea, estornudos, que puedeacompañarse de fiebre y decaimiento Inicia con compromiso de la vía aérea inferior. Aparece taquipnea, taquicardia, tiraje, sibilancias espiratorias, cambio de coloración, alteración del sensorio. De un 10 a 20% de los pacientes pueden presentar apneas, especialmente los recién nacidos y los menores de 3 meses Se espera la recuperación de la frecuencia respiratoria CLÍNICA
ESCALA WOOD DOWNES 10
ADECUADA APARIENCIA NO SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA NO REQUIERE OXIGENO MANEJO AMBULATORIO NO HOSPITALIZACIONES PREVIAS POR CUADRO RESPIRATORIO RECURRENTE NO MENOR DE 6 MESES NO PREMATURIDAD NO SX DOWN ENFERMEDAD CARDIOPULMONARES Acetaminofén 10 - 15 MG /KG/DOSIS Mantener adecuada hidratación (LACTANCIA MATERNA ) Lavados nasales Enseñar signos de alarma para consultar a servicio de urgencias TRATAMIENTO - LEVE
LAVADOS NASALES Manetener permeabilidad vía aérea superior NO TOLERANCIA DE VO Liquidos IV requerimientos basales OXÍGENOTERAPIA Bajo flujo cánula nasal hasta 2 L/min Alto flujo mascara >2 L/min TRATAMIENTO - MODERADO / SEVERA
Mantenimiento de hidratación y nutrición Lavados nasales Mantener adecuada oxigenación
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Reduce la estancia hospitalaria (A) Induce en flujo osmótico de agua dentro de la capa mucosa, rompiendo enlaces iónicos, rehidratando las secreciones, reduciendo su elasticidad Estimula el movimiento mucociliar
Considerar su uso en bronquiolitis moderada y grave - realizar un tto imicial d eprueba y evaluar la respuesta del paciente (B)
No está demostrada su utilidad en bronquiolitis. NO SE RECOMIENDA (A). Se recomienda considerar su uso en formas graves de la enfermedad
Existe evidencia de que mejora la clínica y la oxigenación en < 6M
No están indicados de inicio (A). Podrán utilizarse cuando se sospeche sobreinfección bacteriana
RESUMEN
EGRESO HOSPITALARIO 20