








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EDAD MEDIA MERCANTILISMO TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO LA BALANZA COMERCIAL LA RIQUEZA DE LAS NACIONES Y LA MANO INVISIBLE (ADAM SMITH) CARLOS MARX ESCUELA ALEMANA Y SOCIALISTA TEORÍA KEYNESIANA
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CIUDAD DE PUEBLA A 15 DE DICIEMBRE 2022
La Edad Media es una amplia etapa histórica que comienza con el fin del Imperio romano de Occidente en el siglo V y que finaliza en el siglo XV. (Cabia, 2021) Características más destacables de la Edad Media son: Un modelo de sociedad feudal, en el que la nobleza y el clero gozan de una posición social de privilegio y la mayor parte del pueblo subsiste en una situación de servidumbre. La religión ocupa una posición central en la vida, tanto en las sociedades cristianas como musulmanas. La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas. Sin embargo, las Cruzadas y los viajes a China abrirán nuevas rutas comerciales. Una baja esperanza de vida como consecuencia de las hambrunas y las enfermedades. ¿Cómo eran la economía y la sociedad de la Edad Media? Tras la caída de Roma y con la llegada de la Edad Media, la economía se estancó. La agricultura era el principal medio de subsistencia y de obtención de riqueza. De este modo, a través de un sistema feudal, los vasallos trabajaban la tierra para un señor. En cambio, el sistema de los burgos se orientó hacia la producción de mercaderías y al comercio. Los artesanos se especializaron e incorporaron a sus productos nuevos materiales que venían de tierras lejanas. Las ciudades eran centros de producción e intercambio. El dinero acumulado por estos mercaderes y productores fue mucho, y así fue naciendo una nueva clase a la que se llamó alta burguesía, que pronto incorporó una nueva actividad: la creación de bancos que prestaban dinero a interés. Si un banquero tenía una oficina en Florencia y otra en Venecia, uno podía depositar el dinero en Venecia y recibía un papel que le permitía retirar la misma cantidad en Florencia. Así nacieron los cheques. Sólo con firmar un papelito un banquero podía transformarse en un amigo poderoso o enemigo peligroso de los reyes y señores de la época.
Esta teoría se originó en el siglo XVI a raíz de lo que hoy se conoce como “la revolución de los precios”. Como consecuencia de la llegada masiva de materiales preciosos desde América, los europeos pensaban que se harían ricos. Sin embargo, lo que ocurrió fue que los precios de los bienes aumentaron. Teoría cuantitativa en la economía. Para explicar la inflación, la teoría cuantitativa del dinero relaciona la oferta monetaria con el nivel general de precios. La oferta monetaria es la cantidad de dinero que existe en la economía LA BALANZA COMERCIAL La balanza comercial o balanza de mercancías es el registro económico de un país donde se recogen las importaciones y exportaciones de mercancías, es decir, son los ingresos menos los pagos del comercio de mercancías de un país. (Economipedia, 2016) A través de la balanza comercial, se puede obtener más información sobre las exportaciones e importaciones que se llevan a cabo en un país y en un momento determinado. En concreto, esta balanza indica la diferencia existente entre los bienes que un país vende al exterior y los bienes que adquiere a otros países.
La teoría de la mano invisible es una metáfora que señala a la economía de mercado como herramienta con capacidad para alcanzar el bienestar social máximo mientras se busque el propio interés. Esta teoría fue elaborada por el economista Adam Smith. (Galán, 2015) Con la mano invisible es una forma de referirse a la capacidad de autorregulación que el libre mercado tiene intrínseco según sus teorías y estudios. Smith indicaba que entre menos interviniera el control político o gubernamental, resultaría más fácil para la economía encontrar su camino y su máximo bienestar. El ejercicio de la oferta y la demanda mantiene un equilibrio en la economía y fijación natural de los precios. La mano invisible como autorregulación del mercado Se trata de una especie de mecanismo de control automático que compensa las acciones tomadas en su conjunto regulando conformaciones sociales. Por lo tanto, se asume que la propia autorregulación facilitada a los mercados ayuda a la consecución de un mercado óptimo. Para ello, los individuos deben comportarse de manera que puedan actuar sin intermediaciones del estado y en la búsqueda de su propio interés.
Karl Marx fue un pensador de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 – Londres, 1883) considerado como el padre del socialismo científico. Su obra más importante es ‘El Capital’ publicado junto a Engels en 1867. la economía de Marx parte de los conceptos de valor de uso y de valor de cambio. Las personas siempre han creado valor de uso, es decir han producido cosas para satisfacer directamente sus necesidades. El valor de uso se define cualitativamente según que sea útil o no. Para Marx la fuente básica de cualquier valor era la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesaria requerida para producir un objeto en condiciones normales de producción y con un grado medio de cualificación e intensidad de tiempo. Esta es la teoría del valor trabajo. ESCUELA ALEMANA Y SOCIALISTA La escuela histórica alemana propone principalmente la sobreposición del estado al individuo. Y su método de investigación se centró en explicar el comportamiento económico de las naciones. El desarrollo de un pueblo está ligado a los elementos de su civilización. Los principales forjadores de esta escuela son: Wilhelm Roscher y Friederich List.
(Cabia, 2021: , (Cabia, 2021), (Roldán, 2017: , (Roldán, 2017), (Arias, 2017: , (Arias, 2017), (Economipedia, 2016: , (Economipedia, 2016), (Galán, 2015: , (Galán, 2015), (Andrés Sevilla Arias, 2015: , (Andrés Sevilla Arias, 2015),