Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Empresa Ahrre: Perfil de los Clientes y Estrategias de Marketing, Ejercicios de Derecho

Un estudio detallado de la empresa ahrre, especializada en la venta de hamburguesas y pollo, en méxico. Se analiza el perfil de sus clientes, conocidos como 'buyer personas', y se proponen estrategias de marketing para mejorar su posición en el mercado. Se identifican cinco buyer personas diferentes, cada una con sus propias preferencias y comportamientos de consumo, y se proponen estrategias de marketing personalizadas para cada uno. Además, se presenta un análisis del entorno empresarial, incluyendo la cadena de valor y el perfil de los clientes actuales, y se proponen mejoras en la cadena de valor y en la estrategia de marketing para mejorar la competitividad de la empresa.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 11/04/2024

erick-damian-alpuche-castillo
erick-damian-alpuche-castillo 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHEINGENIERIA EN
ADMINISRACIÓN
NOMBRE DE LA MATERIA: DESARROLLO DE MARCA
TEMA: BRANDING
NOMBRE DEL DOCENTE:
MANUEL GUADALUPE CHAN CAMBRANIS
INTEGRANTES:
ALPUCHE CASTILLO ERICK
WENDY SARAI CASTILLO PEREZ
LUISA FERNANDA GONGORA HEREDIA
GONZALES HEREDIA LEONEL EDUARDO
ESTUDILLO CASTELLANOS CHRISTOPHER FARID
GRUPO: VD6
FECHA DE ENTREGA:
08/04/2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Empresa Ahrre: Perfil de los Clientes y Estrategias de Marketing y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHEINGENIERIA EN

ADMINISRACIÓN

NOMBRE DE LA MATERIA: DESARROLLO DE MARCA

TEMA: BRANDING

NOMBRE DEL DOCENTE:

MANUEL GUADALUPE CHAN CAMBRANIS

INTEGRANTES:

ALPUCHE CASTILLO ERICK

WENDY SARAI CASTILLO PEREZ

LUISA FERNANDA GONGORA HEREDIA

GONZALES HEREDIA LEONEL EDUARDO

ESTUDILLO CASTELLANOS CHRISTOPHER FARID

GRUPO: VD

FECHA DE ENTREGA:

¿Qué es la planeación estratégica? La necesidad de planear se origina de un hecho: Toda organización opera en un ecosistema de cambios constantes, tanto externos como internos. Es el proceso de planeación el que ayuda a la recolección e interpretación de aquellos datos, que harán posible el equilibrio entre el comportamiento de la organización y el ambiente en el cual se desarrolla, permitiendo obtener resultados favorables que propicien su continuidad con rentabilidad. La planeación estratégica, vista como un proceso, se consagra como una técnica de análisis, que permite estructurar y coordinar conjuntos de tareas y recursos para alcanzar objetivos particulares que satisfacen necesidades planteadas, mediante resultados específicos. ¿Cuáles son sus beneficios? Pensar en la implementación de nuevas técnicas, herramientas o estrategias genera incertidumbre porque se duda del éxito y beneficio que pueda aportar a nuestra organización; pero debemos orientar nuestro pensamiento hacia los beneficios de tal inversión. Aquí se muestran algunos de los que esta herramienta ofrece a la organización tras su correcta implementación: ● Sentido de dirección a toda la organización. ● Diferenciación (evitamos ser igual a la competencia). ● Permite una toma de mejores decisiones basada en evidencia. ● Incrementa la eficiencia operacional. ● Minimizar riesgos. ● Potencializar resultados y se alcanza una rentabilidad superior

Análisis Estratégico Interno de Situación de la Organización (1):

¿Cómo se encuentra constituida la empresa por dentro, enfocando a su marca, como parte de su identidad? La empresa ¡AHRRE! La forman diferentes factores que se investigaron previamente a su lanzamiento, desde el logotipo y el nombre. ¿Porque se llama ¡AHRRE!? Este concepto es nombrado mayormente en un área especial en México, este ubicándose en la parte norte del país, esta es una expresión que utilizan las personas en su vida diaria, el cual tiene muchos significados, tales como arrear un animal de granja, o el afirmar una acción, ahora el nombre de ahrre es porque originalmente la idea de vender bongles era hacerlos solo con salsas picantes, por ende, se espera a que, en el norte del país al comerlo, digan “ARRE, si pica machin” buscando esa expresión característica de este público. ¿Porque “ahrre” y no “arre”? Esta escritura surgió debido a que, al momento de solicitar el logotipo y nombre a un diseñador gráfico, él tuvo un error al escribirlo, y así mando su proyecto, el cual, al ver ese error, notaron que a pesar de que este mal, se mira atractivo a la vista, notando que las

Compromiso con la Comunidad: Contribuir positivamente a las comunidades locales, ya sea a través de donaciones, voluntariado o apoyo a negocios y productores locales. Valores Culturales: Pasión por la Innovación: Estimular la creatividad y la innovación en la elaboración de alimentos, buscando constantemente mejorar y expandir la oferta de productos de manera sostenible. Excelencia en el Servicio: Compromiso con la satisfacción del cliente, asegurando una experiencia positiva a través de un servicio al cliente excepcional, ambiente acogedor y productos de alta calidad. Colaboración y Comunicación: Promover un ambiente de trabajo donde la comunicación abierta y la colaboración sean la norma, permitiendo que el equipo resuelva problemas y genere ideas de manera más efectiva. Aprendizaje Continuo: Fomentar el desarrollo personal y profesional de los empleados a través de la formación continua y oportunidades de aprendizaje, adaptándose a los cambios del mercado y necesidades de los consumidores. Diversidad e Inclusión: Valorar y respetar las diferencias, creando un entorno inclusivo que celebre la diversidad de pensamiento, cultura y perspectiva.

ANÁLISIS DE LA EMPRESA DE AHRE PUNTO EXTERNO

“TUS PÚBLICOS”

¿Quiénes son los públicos de esta empresa? Clientes es el público principal de nuestra empresa de comida. ¿Quiénes son los consumidores? Pueden ser individuos, familias, grupos que adquieren y consumen los productos o servicios alimenticios que la empresa ofrece. ¿Quiénes son los clientes actuales? Son aquellos que actualmente están comprando y consumiendo nuestros productos o servicios alimenticios que ofrece la empresa “AHRRE” BUYER PERSONA 1 Nombre: Laura Edad: 25 años Descripción: Laura es una mujer joven de 25 años que trabaja como asistente administrativa en una empresa cercana al restaurante de hamburguesas. Vive en la ciudad y tiene un estilo de vida activo y ocupado. A menudo, Laura tiene días llenos de actividades entre el trabajo, gym y pasar tiempo con amigos. Debido a su apretada agenda, Laura valora la conveniencia y la rapidez cuando se trata de comer, y frecuenta lugares de comida rápida durante su hora de almuerzo o después del trabajo.

Comportamientos y preferencias de consumo:  Laura busca opciones de comida rápida que sean sabrosas, satisfactorias y asequibles.  Valora la conveniencia y la rapidez del servicio, ya que suele tener poco tiempo para comer durante el día.  Prefiere alimentos que sean relativamente saludables pero que también le den un gusto satisfactorio.  Le gusta variar su dieta y probar nuevos sabores y combinaciones de alimentos.  Tiene un presupuesto limitado y busca opciones de comida que no sean demasiado caras. Gustos y aficiones:  Laura está interesada en la vida saludable y busca opciones de comida rápida que sean relativamente saludables y equilibradas.  Le gusta mantenerse al tanto de las tendencias de comida rápida y está dispuesta a probar nuevos productos o promociones en el restaurante.  Disfruta de pasar tiempo con amigos y a menudo busca lugares de comida rápida donde pueda reunirse con ellos para socializar mientras disfrutan de una comida informal. Redes: Instagram, Facebook, Twitter y WhatsApp. BUYER DE PERSONA 2 Nombre: Juan Edad: 28 años Descripción: Juan es un joven profesional de 28 años que trabaja como programador en una empresa de tecnología. Vive en un apartamento en el centro de la ciudad y tiene un estilo de vida muy ocupado y activo. Sus días suelen estar llenos de reuniones, plazos de entrega y sesiones de trabajo intenso frente al ordenador. Debido a sus largas horas de trabajo y su apretada agenda, Juan a menudo busca opciones de comida rápida y conveniente para satisfacer su hambre y energizarse rápidamente durante su hora de almuerzo o en sus descansos cortos. Comportamientos y preferencias de consumo:  Juan busca opciones de comida rápida que sean sabrosas, satisfactorias y asequibles.  Valora la rapidez del servicio y la conveniencia de poder llevar la comida consigo o consumirla en poco tiempo.  Prefiere alimentos que le proporcionen energía y le satisfagan el hambre rápidamente, sin comprometer demasiado su salud.  Tiene un presupuesto moderado y busca opciones de comida que ofrezcan un buen valor por su dinero.  Le gusta experimentar con diferentes sabores y combinaciones de alimentos, pero también aprecia los clásicos y conocidos en su dieta diaria.

Necesidades y motivaciones:  Necesita una opción de comida rápida y conveniente que le permita alimentarse rápidamente entre clases, prácticas deportivas o actividades extracurriculares.  Busca una comida que sea lo suficientemente satisfactoria como para mantenerla llena y energizada durante sus actividades diarias.  Quiere disfrutar de una comida deliciosa y divertida que también sea asequible para su presupuesto como estudiante. Intereses adicionales:  Sofía está interesada en las redes sociales y sigue a influencers y bloggers que comparten reseñas y recomendaciones de comida rápida y lugares populares entre los adolescentes.  Le gusta la música, los videojuegos y la cultura pop, y a menudo busca lugares de comida rápida que ofrezcan promociones o colaboraciones relacionadas con sus intereses.  Está preocupada por la sostenibilidad y la responsabilidad social, y prefiere apoyar a empresas de comida rápida que tienen prácticas sostenibles y se comprometen con la comunidad. Redes: Facebook, Instagram, WhatsApp.

BUGER PERSONA 4

Nombre: Don Manuel Edad: 65 años Descripción: Don Manuel es un hombre jubilado de 65 años. Vive solo en un apartamento en un vecindario residencial tranquilo. Tiene una rutina diaria relajada y disfruta de actividades como caminar por el parque, leer el periódico en la mañana y socializar con amigos en el club de jubilados. Aunque prefiere cocinar en casa la mayor parte del tiempo, de vez en cuando, Don Manuel busca opciones de comida rápida y conveniente para disfrutar de una comida sin complicaciones y darse un gusto. Comportamientos y preferencias:  Don Manuel busca opciones de comida rápida que sean fáciles de obtener y consumir, sin necesidad de cocinar en casa.  Valora la conveniencia y la rapidez del servicio, así como la accesibilidad del lugar donde pueda disfrutar de su comida de manera cómoda.  Prefiere alimentos que sean familiares y reconfortantes, como hamburguesas clásicas, papas fritas y refrescos.  Tiene un presupuesto moderado y busca opciones de comida que ofrezcan una buena relación calidad-precio.  Le gusta disfrutar de una comida fuera de casa de vez en cuando como un pequeño placer en su día.

Necesidades y motivaciones:  Necesita una opción de comida rápida y conveniente que le permita disfrutar de una comida sin complicaciones, especialmente en días en los que no desea cocinar en casa.  Busca una comida que sea satisfactoria y familiar, que le recuerde los sabores clásicos y reconfortantes que disfrutaba en su juventud.  Quiere disfrutar de una comida deliciosa y de calidad que no requiera mucho esfuerzo ni tiempo de espera. Intereses adicionales:  Don Manuel está interesado en la vida social y busca lugares de comida rápida donde pueda encontrarse con amigos y conocidos para socializar mientras disfruta de una comida informal.  Le gusta mantenerse informado sobre eventos y actividades locales, y a menudo busca lugares de comida rápida que ofrezcan promociones especiales o descuentos para personas mayores.  Está preocupado por su salud y bienestar, y prefiere opciones de comida rápida que ofrezcan alternativas más saludables, como hamburguesas de pollo a la parrilla o opciones de acompañamiento más saludables. Redes: WhatsApp. BUGER PERSONA 5 Nombre: Laura Pérez Edad: 35 años Descripción: Laura es una mujer de 35 años, casada y madre de dos hijos pequeños, Sofía de 8 años y Mateo de 10 años. Laura trabaja como contadora en una empresa y su esposo trabaja en ventas. La familia vive en un barrio residencial cerca del centro de la ciudad. Tienen una vida ocupada entre el trabajo, las actividades extracurriculares de los niños y las tareas del hogar. A menudo, Laura busca opciones de comida rápida y conveniente para satisfacer las necesidades alimenticias de su familia cuando tienen poco tiempo o energía para cocinar en casa. Comportamientos y preferencias:  Laura busca opciones de comida rápida que sean convenientes y asequibles para su familia, especialmente cuando tienen horarios ocupados.  Valora la rapidez del servicio y la capacidad de llevar la comida consigo para alimentar a su familia mientras se desplazan entre actividades.  Prefiere alimentos que sean familiares y atractivos para sus hijos, como hamburguesas, papas fritas y opciones de menú para niños.  Tiene un presupuesto moderado y busca opciones de comida que ofrezcan una buena relación calidad-precio para alimentar a su familia.

  1. Marketing y ventas: Revisar las estrategias de marketing y ventas de la empresa, incluyendo su presencia en redes sociales, promociones, publicidad y atención al cliente. Actividades Tiempo estimado (semanas) Inicio Fin Análisis del entorno 1 Semana 1 Semana 1 Cadena de valor 2 Semana 2 Semana 3 Análisis financiero 2 Semana 4 Semana 6 Mercado y clientes 1 Semana 6 Semana 7 Marketing y ventas 1 Semana 7 Semana 8 Elaboración de plan de acción 1 Semana 9 Semana 10 Implementación de mejoras 1 Semana 11 Semana 11 Evaluación de resultados 1 Semana 12 Semana 12 ES EL 60% DEL TRABAJO TOTAL