Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Botanica y sus plantas, Resúmenes de Botánica y Agronomía

Sobre el cuidado de las plantas

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 20/10/2023

nemrod-mark-tapia-perez
nemrod-mark-tapia-perez 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Identificación de plantas Pagina 1 Botánica
Plan de Estudios del Table Rocks
Identificación de Plantas
Objetivo: Los estudiantes investigaran la estructura general de las plantas así como las
características y métodos que los botánicos usan para identificar y clasificar diferentes especies.
Los estudiantes examinaran las diferentes especies en preparación para la excursión al Table
Rocks. Los estudiantes también aprenderán lo básico sobre claves dicotómicas y sus usos.
Duración de la Clase: 45 minutos o una hora
Materiales:
Apéndice A, B y C (incluidos)
Hoja de actividades “¿Quieres ser un botánico? (incluida al final de esta capitulo)
Diagramas “Partes de una Planta” y “Partes de una Flor” (incluidos al final de este
capítulo)
Trees To Know In Oregon / Arboles para Conocer en Oregon, Extensión de
Servicios de la Universidad Estatal de Oregon (opcional)
Libro, guía botánica (opcional)
Diferentes especies de plantas (recortes, si es posible con fotos de la planta
completa)
Lápices
Tijeras
Estándares de Contenido: 2 y 3 (Grados 4-8)
Normas de Oregon Obtenidas:
Área Temática: Ciencias de la Vida
Metas Comunes del Plan de Estudios: Organismos: Entender las características, estructura y funciones de un
organismo.
Parámetro 2 2: Clarificación de organismos basado en una variedad de características. Describir la
estructura básica de plantas y animales así como sus funciones.
Parámetro 2 3: Describir y explicar la estructura y funciones de organismos en términos de células,
tejidos y órganos. Identificar similitudes y diferencias entre células de plantas y animales.
Área Temática: Investigación Científica
Metas Comunes del Plan de Estudios: Colección y Presentación de Datos: Condecir procedimientos de
recolección, organización y presentación de datos.
Parámetro 2 2: Recolectar, organizar y resumir datos de investigación.
Parámetro 2 3: Recolectar, organizar y presentar suficientes datos para apoyar el análisis de datos.
Metas Comunes del Plan de Estudios: Analizar y Presentar Resultados: Analizar información científica para
desarrollar y presentar conclusiones.
Parámetro 2 2: Resumir, analizar e interpretar datos para investigar.
Parámetro 2 3: Resumir y analizar datos incluyendo posibles fuentes de error. Explicar resultados e
ampliaciones y ofrecer una interpretación razonable y precisa.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Botanica y sus plantas y más Resúmenes en PDF de Botánica y Agronomía solo en Docsity!

Plan de Estudios del Table Rocks

Identificación de Plantas

Objetivo: Los estudiantes investigaran la estructura general de las plantas así como las

características y métodos que los botánicos usan para identificar y clasificar diferentes especies. Los estudiantes examinaran las diferentes especies en preparación para la excursión al Table Rocks. Los estudiantes también aprenderán lo básico sobre claves dicotómicas y sus usos.

Duración de la Clase: 45 minutos o una hora

Materiales:

 Apéndice A, B y C (incluidos)

 Hoja de actividades “¿Quieres ser un botánico? (incluida al final de esta capitulo)

 Diagramas “Partes de una Planta” y “Partes de una Flor” (incluidos al final de este

capítulo)

 Trees To Know In Oregon / Arboles para Conocer en Oregon , Extensión de

Servicios de la Universidad Estatal de Oregon (opcional)

 Libro, guía botánica (opcional)

 Diferentes especies de plantas (recortes, si es posible con fotos de la planta

completa)

 Lápices

 Tijeras

Estándares de Contenido: 2 y 3 (Grados 4-8)

Normas de Oregon Obtenidas:

Área Temática: Ciencias de la Vida Metas Comunes del Plan de Estudios: Organismos: Entender las características, estructura y funciones de un organismo. Parámetro 2 2 : Clarificación de organismos basado en una variedad de características. Describir la estructura básica de plantas y animales así como sus funciones. Parámetro 2 3 : Describir y explicar la estructura y funciones de organismos en términos de células, tejidos y órganos. Identificar similitudes y diferencias entre células de plantas y animales. Área Temática: Investigación Científica Metas Comunes del Plan de Estudios: Colección y Presentación de Datos: Condecir procedimientos de recolección, organización y presentación de datos. Parámetro 2 2 : Recolectar, organizar y resumir datos de investigación. Parámetro 2 3 : Recolectar, organizar y presentar suficientes datos para apoyar el análisis de datos. Metas Comunes del Plan de Estudios: Analizar y Presentar Resultados: Analizar información científica para desarrollar y presentar conclusiones. Parámetro 2 2 : Resumir, analizar e interpretar datos para investigar. Parámetro 2 3 : Resumir y analizar datos incluyendo posibles fuentes de error. Explicar resultados e ampliaciones y ofrecer una interpretación razonable y precisa.

 Pinzas

 Reglas

 Lupas

Vocabulario: botánica, botánico, clave dicotómica, pétalos, pistilos, sépalo, estambre

Introducción:

¿Qué es botánica****? Botánica es el estudio de plantas. Estudiar las plantas es importante por el papel esencial que plantas tienen en mantener la salud del planeta. Entre muchas, plantas proveen de alimento, habitad, oxigeno, sombra, refugio, regulación del clima, prevención de la erosión y mantiene sistemas de agua limpios y saludables. Todas las especies dependen de plantas para sobrevivir. Además, plantas ofrecen un recurso muy valioso para los humanos. Además de las plantas en que dependemos para construir, hacer textiles, o como alimento, más de 100 tipos de medicinas que se usan actualmente provienen de plantas. Además de eso, las plantas son valiosas por su estética, i.e. la belleza que puedes observar de plantas en jardines, paisajes, y la naturaleza.

¿Qué hacen los botánicos****? Los científicos que estudian las plantas son llamados botánicos. Los botánicos son expertos en la identificación y clasificación de especies de plantas. Los botánicos estudian la relación ecológica entre las plantas incluyendo su habitad donde son encontrados y su interacción con otros organismos. Botánicos identifican y clasifican plantas a través de sus detalladas observaciones de la estructura de plantas. Características de raíces tallos, hojas y sistemas reproductivos (por ejemplo conos o flores) proveen de valiosa información a botánicos. Sera muy buena idea introducir a los estudiantes a varios tipos de hojas (márgenes, forma, tamaño, ubicación en el tallo) partes reproductiva que son comunes de encontrar en una planta (vea los diagramas en el Apéndice A y “Partes de una Planta” y “Partes de una Flor”).

Botánicos no solo identifican especies de plantas, también clasifican las especies en diferentes grupos en base a su relación con la evolución. Especies que están relacionadas cercanamente y que se han divergido recientemente del un ancestro común son agrupadas en la misma categoría. Comparando especies con sus familiares cercanos, podemos descubrir su adaptación única en una nueva luz. Esto nos ayuda a entender el rol que juega la especie de una planta.

¿Qué es una clave dicotómica****? Cuando un botánico encuentra una planta que no es familiar (irreconocible), ellos usan una clave dicotómica para identificarla. Clave dicotómica es una serie de preguntas acerca de una planta, cada pregunta con solo dos posibles respuestas. Conforme los botánicos progresan con las preguntas, las posibilidades se reducen hasta que se conoce la identidad de la planta. Los estudiantes usaran claves dicotómicas durante esta actividad.

Proceder

Preparación:

Los estudiantes pueden presentar información, de manera visual, de la planta que ellos investigaron. Ellos pueden escoger una planta nativa y una no nativa para compararlas y contrastarlas, la información puede ser presentada en la escuela.

Una vez que estén en la caminata en Table Rocks, pídeles a los estudiantes que busquen por la planta con la que ellos estén familiarizados.

Grados 6-8 : Trae otra especie de planta (no nativas son aceptadas) y deja que los estudiantes trabajen en grupo para crear una clave dicotómica para identificar plantas. No es necesario conocer la identidad de la planta, ellos puedes solo referirles como Planta #1, #2 etc. Esta actividad le permitirá a los estudiantes practicar la identificación de partes de plantas y familiarizarse con diferentes tipos de plantas.

Grados 6-8: Una vez que los estudiantes han reconocido sus plantas, ellos podrán investigar más acerca del habitad nativo de estas plantas así como su adaptación, dispersión de semillas, depredadores, relaciones simbióticas (ejemplo mutualismo o parasitismo), cualidades medicinales o valor económico. Después los estudiantes podrán dar una presentación oral a la clase. Un buen recurso para este tipo de información se puede encontrar en la página del USDA: http://plants.usda.gov/.

Preguntas de Discusión:

¿Por qué es importante para botánicos identificar y estudiar plantas? Muchas de las especies de plantas alrededor del mundo aun no están documentadas o no han sido estudiadas. Científicos estiman que al menos una de cada seis especies de plantas en el mundo aun no son conocidas por la ciencia. Esto significa que existen al menos 50,000 especies de plantas no ha sido descubiertas. Estas plantas pueden proveer de un gran recurso a los humanos, como alimentos o medicinas. Por el gran significado que plantas tiene en la salud del planeta, es muy importante que entendamos el rol específico que estas plantas tienen en su medio ambiente. Adicionalmente, su valor estítico ha inspirado a botánicos, artistas y jardineros. Plantas proveen de belleza a nuestras vidas ya que enriquecen nuestra curiosidad acerca del mundo natural.

Ocupa las plantas que los estudiantes investigaron, ¿Cuál estructura o característica fue más útil en el proceso de identificación? Las respuestas se basaran en las observaciones de los estudiantes. Podrá ser que los estudiantes mencionen la estructura del tallo (madera vs herbáceo), forma o textura de la hoja, numero de pétalos , numero de estambres o pistilos , forma de crecimiento (hierbas, arbustos, arboles, vaina), color de la flor, forma en que la flores se juntan.

¿Hubo algún tipo de hojas o flores (o alguna otra estructura) que fueron comunes en más de una planta? Los estudiantes tal vez mencionaran los conos, espinas, hojas o flores compuestas (por ejemplo dientes de león, margaritas y girasoles) entre otras cosas.

¿Por qué algunas plantas tienen una forma diferente, perfumada, o colores brillantes? Diferencias en flores regularmente provienen de su adaptación a diferentes polinizadores (vea información en la lectura “Patrones de Polinización”, también incluido en el capitula de botánica).

References:

Jensen, Edward C., and Charles R. Ross. Trees to Know in Oregon. Corvallis: University of Oregon Extension Service, 2003.

PLANTS Database. 29 October, 2007. United States Department of Agriculture, Natural Resources Conservation Service.13 February 2008 http://plants.usda.gov.

Proctor, John and Susan Proctor. Color in Plants and Flowers. New York: Everest House Publishers, 1978.

Tangley, Laura. “Flowering Finds in Our Own Backyards.” Fall Line: Consulting Foresters/Timberland Managers. 2002. Fall Line Consultants, LLC. 10 March 2008 http://home.flash.net/~falline/ocrEndangered.htm.

con hojas peludas en el Table Rocks son el Indian paintbrush, southern Oregon buttercup, lupine, Oregon sunshine, shaggy horkelia, and mountain mahogany.

Hojas Suculentas: Estas pegajosas y frescas hojas son especialistas en guardar agua, y regularmente ocurren en plantas que ocupan habitas airados. Hojas suculentas regularmente son parte de la familia de Stonecrop , tal como lo son la familia de ornamentales como la planta de jade.

Adaptación de Hojas que son Únicos y Extremos: Las hojas de los cactus han sido modificadas en espinas y en un tallo verde pegajoso donde se lleva a cabo la fotosíntesis. Esta es una forma de adaptación para detener a los herbívoros y minimizar la perdida de agua ya que el tallo pegajoso es mucho mejor en guardar agua que el forraje. El recinto de agua que tienen las hojas se localiza en la base donde se hincha con bolsas de aire, las cuales funcionan como unas boyas que le ayudan a las plantas a flotar. En plantas carnívoras como el Venus atrapadora de moscas/ Venus Fly-Trap y la planta lanzadora/ pitcher plant las hojas son las que se encargan de atrapar los insectos.

Estructuras reproductivas: (vea los diagramas “Partes de una Planta” y “Partes de una

Flor”)

Conos: Las coníferas son depredadores de plantas que florecen. Coníferas no tiene flores pero sus óvulos están localizadas dentro de los conos mientras que en otras plantas se encuentran dentro de los ovarios de sus flores. El polen penetra las escalas de los conos mientras que los conos aun están cerrados; después de haber fertilizado y los óvulos han madurado, el cono se abre y las semillas son puestas en libertad.

Flores: Estambres y Pistilos: Las flores pueden ser masculina (contienen estambre pero no pistilo), femenino (contienen al menos un pistilo pero no estambre) o comúnmente son bisexuales (contiene tanto partes masculinas como femeninas). La mayoría de las plantas tiene un pistilo y muchos estambres, aunque en algunas formas primitivas algunas flores contiene múltiples pistilos. Botánicos ocupan el número y posición de estas partes sexuales en las plantas para identificar y clasificarlas.

Pétalos : Hablando en términos de evolución, pétalos son una modificación de las hojas. Su función es atraer polinizadores; por lo que tienen colores vivos y ricas fragancias. Una colección de pétalo se les llama corola. En muchas de las flores, los pétalos se han juntado total o parcialmente. En el caso de corolas que se han juntado parcialmente, se les refiere como “tubo de la corola” (parte juntada parcialmente) y “lóbulos de la corola” (para las partes que están libres). Botánicos usan el número, forma, tamaño, y los grados de fusión de los pétalos para identificar y clasificar las plantas.

Sépalos : En la mayoría de las flores hay un segundo grupo de flores modificadas bajo la planta. Típicamente son más pequeñas que los pétalos y más verdes tal como una hoja. Se les llama sépalos. Tal como los pétalos, el sépalo puede juntarse o fusionarse con otras para forma el tubo. Usualmente, el número de sépalos es igual al número de pétalos.