































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la botánica, la rama de la biología que se encarga del estudio integral de las plantas. Abarca temas como la clasificación taxonómica de las plantas, la morfología de las plantas vasculares con flores, la distribución geográfica y la relación entre el hombre y las plantas a lo largo de la historia. También se exploran los diferentes tipos de caracteres utilizados para la descripción y clasificación de las plantas, así como los productos metabólicos primarios y secundarios de las plantas superiores. Además, se proporciona una breve introducción a las algas y los hongos. Una visión general de los conceptos y principios fundamentales de la botánica, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes universitarios y aficionados a la biología vegetal.
Tipo: Diapositivas
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Botánica es aquella rama de la Biología que se ocupa del estudio integral de las plantas, su descripción, clasificación, distribución y relaciones con otros seres vivos En tanto, la Botánica se subdivide en dos partes: 1.Botánica pura , cuyo principal cometido es el de ampliar el conocimiento de la naturaleza
CON FLOR: MAGNOLIOPHYTA ( Vicia faba ) “haba”
Las categorías taxonómicas Las Categorías taxonómicas son jerárquicas, siendo la categoría de mayor rango, el Reino y, la de menor rango la especie o la subespecie, cuando ésta existe. Toda planta observada en la naturaleza y conocida por la ciencia debe estar clasificada y por tanto pertenecer a este conjunto de categorías taxonómicas. La actividad de ubicar a una muestra botánica o planta en las diferentes categorías taxonómicas, debe basarse en algún sistema de Clasificación. Reino División Clase Subclase Orden Familia Subfamilia Tribu Género Especie Subespecie
DISTRIBUCION GEOGRAFICA Historia sobre la relación hombre – planta
Ecosistemas de bosque seco de ladera occidental Bosque seco de Vegetación herbácea Ecosistema de ladera media Parque Nacional de Cutervo Ecosistemas altoandinos: Jalcas
I. Introducción
INTRINSECOS: Estructuras que se observan en raiz , tallo, hojas, flores, etc.
citológicos. fitoquímicos fisiológicos. Nativas. alimenticias, medicinales endémicas
III. Tipos de caracteres 3.1. Según el origen: Caracteres intrínsecos , extraídos de la estructura misma del organismo y se pueden encontrar en la raíz, tallo, hojas, flores; como los morfológicos externos, morfológicos internos o anatómicos, citológicos, fitoquímicos, fisiológicos. Caracteres extrínsecos , son aquellos que no se encuentran en el organismo y estos se refieren a la distribución geográfica (nativas, introducidas, endémicas), a las formas de uso (alimenticias, medicinales, tintóreas, aromáticas, tóxicas). En la clasificación. estos caracteres se complementan con los intrínsecos. 3.2. Según su forma de evaluación: Caracteres cualitativos. son aquellos que para evaluarlos o medirlos no se requiere recurrir a algún sistema de medición conocido (peso, volumen, longitud) y más bien se hacen comparaciones con figuras bidimensionales (rectángulo, cuadrado, triangulo, elipse), de figuras geométricas tridimensionales (cubo, pirámide, esfera) o se utiliza el sistema convencional de colores. En el caso de órganos laminares como la lámina de la hoja o pétalos, se puede evaluar diciendo tiene forma circular, rectangular, triangular, etc.) o para otros órganos como tallos, frutos, semillas, puede decirse que poseen forma cilíndrica, piramidal, esférica, cúbica).
IV. Descripción de una planta. El reconocimiento de los caracteres de las plantas sirve para describir total o parcialmente a una planta o individuo. La descripción es un proceso que debe realizarse observando la muestra que se desea describir. Solo bajo esta condición, se pueden identificar los caracteres. La descripción no es un proceso imaginario. El proceso de descripción es metódico, debe comenzar por la raíz, siguiendo con el tallo, hojas, flores, frutos y semillas. Al leer una buena descripción, nos permite alcanzar una imagen muy cercana a la realidad de la planta descrita, aún cuando ésta no se posee en el momento de la lectura. OBSERVACION METODICO
EL USO Y MANEJO DE LOS CARACTERES EN LA CLASIFICACION BIOLOGICA INTRODUCCION La clasificación es una actividad científica realizada por el hombre y basada en el uso y manejo de los caracteres taxonómicos. Con esta actividad el hombre intenta generar un orden de la diversidad vegetal, desde los organismos más primitivos (bacterias) hasta las plantas más evolucionadas (plantas con flores). En el proceso de clasificación se distinguen dos disciplinas básicas: a. Taxonomía. Es una ciencia de síntesis, demanda un pensamiento lógico para manejar los conocimientos (información) proveniente de diversos campos, como la morfología, anatomía, citología, genética y fitoquímica y con ella generar una clasificación. En ésta las especies deben estar distribuidas siguiendo una afinidad, en este caso morfológica. A través de procesos comparativos, buscando similitudes entre los caracteres taxonómicos, el investigador encuentra relaciones naturales o afinidades entre los organismos comparados, que justifican que a ellos se los incluya en un mismo grupo. Por el contrario, cuando entre los organismos se encuentran caracteres taxonómicos disímiles (diferentes), se infiere que entre los organismos comparados no hay afinidad o ésta es más remota o no existe, y por tanto ellos deben ser distribuidos en grupos diferentes. b. Sistemática. La Sistemática es considerada como el estudio de las especies vegetales clasificadas por la Taxonomía y distribuidas en el contexto de un sistema de clasificación. El trabajo científico de estas disciplinas se complementa y el avance de la Taxonomía genera el avance de la Sistemática.
La nomenclatura establece una terminología que permite saber, a partir del sufijo de un taxón cualquiera, cuál es su categoría taxonómica y dar cuenta de su posición en la jerarquía sistemática. La siguiente tabla muestra esa nomenclatura: Categoría taxonómica Reino Planta Plantae Alga Protista Hongo Fungi Bacteria Bacteria Animal Animalia División -phyta -mycota Clase -opsida -phyceae -mycetes Orden -ales Familia -aceae -idae Tribu -eae, ae -eae Género -us, -a, -um, -is, -os, -ina, -ium, -ides, -ella, -ula, -aster, -cola, -ensis, -oides, -opsis… -ini
LOS PRODUCTOS METABÓLICOS DE LAS PLANTAS SUPERIORES Las plantas inferiores como las más evolucionadas o superiores (con flores), además de caracteres morfológicos, poseen otros caracteres expresados en la biosíntesis de productos químicos orgánicos o también denominados compuestos fitoquímicos. Estos caracteres poseen base genética específica y son el resultado de procesos metabólicos. En el caso de las plantas verdes el primer proceso metabólico de síntesis que transforma los compuestos inorgánicos en orgánicos es la fotosíntesis y utiliza como energía a la luz solar.