



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo desarrollado comprendiendo las variables presentes en el comportamiento de las personas
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Biología y Genética del Comportamiento Humano Actividad Evaluativa Eje 2 Roberto José Potes González Código: 20203021012A Denisse Alexandra Patiño Suárez Código: 20203025312A Stefanny Osorio Osorio Código: 20203027012A Ingrid Yiseth Pedroza Gómez Código: 20203028712A María José Palacios Sanabria Código: 20203003912A Grupo 015 María Goretti Rivas Castro Tutor Fundación Universitaria del Área Andina Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Psicología Virtual Bogotá, 2020
¿Cómo se Articulan las Bases Biológicas y Genéticas con los Factores Ambientales en la Determinación del Comportamiento Humano? Fue gracias al redescubrimiento de los postulados y las leyes de Gregor Mendel (1900, citado por Maestre, 2020) que la genética empezó a ser de gran influencia para la explicación de los rasgos y las conductas del ser humano. A partir de esto muchos científicos empezaron a realizar innumerables trabajos con el objetivo de reformular o presentar nuevas teorías relacionadas a la herencia genética. Por lo tanto, lograr determinar cuál es la causa principal que influye en el comportamiento del ser humano es necesario tener en cuenta los factores genéticos y biológicos, pero, también, los factores ambientales que influyen en dicho proceso. En primer lugar, el ser humano está conformado por un total de 46 cromosomas ( aportados por la madre y 23 por el padre) durante este proceso de trasferencia de ADN se heredan distintos rasgos físicos (color de cabello, ojos y piel, estatura, peso, entre otros), pero, también pueden ocurrir distintas variaciones que pueden desencadenar enfermedades y/ o trastornos que afectan la conducta de sus hijos. Sin embargo, es importante destacar que el desarrollo de dichas enfermedades no solo depende de las características genéticas, al contrario, existen factores ambientales que pueden ayudar a evitar, tratar e incluso aumentar las posibilidades de presentar este tipo de enfermedades y/o trastornos, que pueden ser sociales, económicos y culturales en los cuales se encuentran: las pautas de educación, el núcleo familiar, los recursos económicos, el entorno social y las experiencias de cada persona.
Por otro lado, la Trisomía en el cromosoma 21 causa el síndrome de Down y Trisomía en el cromosoma 8 causa el síndrome de Warkany 2. Si bien estas enfermedades causan retrasos mentales, no determinan del todo el comportamiento del ser. Por ejemplo Pablo Pineda es el primer licenciado europeo con Síndrome de Down y Sujeet Desai es músico también con este padecimiento, que gracias al amor por esta disciplina artística que le inculcaron sus padres, toca de forma profesional instrumentos como el violín, el clarinete, el piano o el saxofón. Fuente: tomada de https://www.wattpad.com/amp/ El síndrome de Down afecta al desarrollo cerebral y del organismo, es la principal causa de discapacidad intelectual, además, es la alteración genética humana más común. También puede ocasionar problemas en la salud, como trastornos digestivos o enfermedades cardiacas. Sin embargo, los ejemplos mencionados de Pablo Pineda y Sujeet Desai demuestran que el apoyo de la familia en la crianza, con disciplina, enseñanza de la autonomía, oportunidades de inclusión estudiantil y laboral permite determinar que los factores ambientales son determinantes en el ser humano. No obstante, es necesario mencionar un ejemplo donde la genética interviene fuertemente en el comportamiento de una persona, es la enfermedad de Huntington (EH) que ocurre por la repetición anormal del trinucleótido CAG generando una mutación en la
proteína Huntingtina (Bates, 2010, citado por Espinoza, 2016) en donde la aparición de la enfermedad es otorgada a causas hereditarias y provoca trastornos motores, conductuales y psiquiátricos; actualmente, no tiene cura y los únicos tratamientos solo permiten mitigar el sufrimiento del paciente y su familia hasta el momento de su muerte. Como conclusión, es posible considerar que a pesar de que la genética juega un papel influyente en el comportamiento del ser humano, los factores ambientales son muy significativos para el desarrollo de una persona desde sus primeras etapas de vida por medio de una aceptación o rechazo que pueda recibir o generarse, es decir, que los padres juegan un papel importante en el desarrollo de sus hijos en donde deben brindarles afecto y amor, creando seguridad y estabilidad emocional. Así mismo el niño a medida que crece debe crear vínculos sociales, generando fortalezas y seguridades para afrontar los obstáculos que se le vayan presentando, de esta manera el comportamiento diario que ejerza ante su entorno será mucho más adaptable. Del mismo modo, si durante la infancia de cualquier persona experimenta diferentes situaciones de dolor, sufrimiento, estrés y violencia es muy probable que tenga altos índices de presentar trastornos de depresión, ansiedad, agresividad, en la personalidad, entre otros problemas que afectan la conducta y bienestar del ser humano. Por lo tanto, la conducta de los seres humanos depende tanto de los factores genéticos que a través de generaciones pueden ser trasmitidos, pero, también tiene un rol indispensable el ambiente, en cuanto a la familia y las condiciones de la sociedad, es por eso que en la actualidad es más frecuente el desarrollo de enfermedades conductuales provocadas por la vida agitada, que genera dificultadas y estrés que son difíciles de afrontar por las personas desencadenando fatales consecuencias como son el suicidio o la muerte.