Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

bitacoras actividades academicas, Apuntes de Derecho Laboral

1. Fase de Planeación La fase inicial consistió en la definición del propósito general de las charlas: ofrecer contenidos pertinentes y útiles a un público diverso, asegurando que la información fuera comprendida de manera efectiva. Para ello, se trazaron los siguientes objetivos específicos: Diseñar una estructura metodológica clara, con un paso a paso que permitiera desarrollar la charla de forma lógica y progresiva. Incorporar actividades dinámicas que involucraran activamente a los asistentes. Establecer mecanismos de retroalimentación inmediata para verificar la comprensión de los contenidos.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 14/05/2025

natalia-sofia-turner-puerta
natalia-sofia-turner-puerta 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad: "Superando Obstáculos, Reconstruyendo
Nuestra Empresa"
1. Contextualización:
Trabajan en una importante empresa procesadora de plásticos. Son un equipo altamente
capacitado, pero últimamente han enfrentado desafíos en la comunicación y la colaboración. Sin
embargo, hoy se enfrentan a un reto aún mayor: un fuerte terremoto ha sacudido la ciudad y su
edificio ha sufrido daños significativos. Deben trabajar juntos para encontrar una salida segura y
organizada."
A través de esta actividad, se busca que los participantes trabajen en equipo de manera más
efectiva, se comuniquen claramente y resuelvan problemas bajo presión. La pista de obstáculos
permitirá simular una situación de crisis en donde la colaboración es fundamental para superar
cualquier obstáculo. Al igual que en la vida real, cada desafío que enfrentemos en la empresa nos
brinda la oportunidad de crecer y fortalecer nuestros vínculos
2. División en Equipos
Dividir a los participantes en dos grupos de manera equitativa.
3. Materiales:
Tiza de colores
Obstáculos que simulen escombros, grietas en el suelo, pasadizos estrechos, etc.
Zonas de riesgo que deban evitarse
Un punto de inicio claro y una meta final
4. Trabajo en equipo:
Los miembros del equipo deben colaborar para superar los obstáculos.
No se permite empujar ni tirar de los compañeros.
Todos los miembros deben participar activamente.
5. Desarrollo de la Actividad
Cada equipo:
oTendrá un tiempo limitado para planificar su estrategia y superar la pista.
oDeberá designar un líder y roles específicos para cada miembro.
Facilitador:
oObservará a los equipos y brindará apoyo si es necesario.
oPodrá plantear desafíos adicionales o modificar la pista.
6. Reflexión grupal:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga bitacoras actividades academicas y más Apuntes en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

Actividad: "Superando Obstáculos, Reconstruyendo

Nuestra Empresa"

  1. Contextualización: Trabajan en una importante empresa procesadora de plásticos. Son un equipo altamente capacitado, pero últimamente han enfrentado desafíos en la comunicación y la colaboración. Sin embargo, hoy se enfrentan a un reto aún mayor: un fuerte terremoto ha sacudido la ciudad y su edificio ha sufrido daños significativos. Deben trabajar juntos para encontrar una salida segura y organizada." A través de esta actividad, se busca que los participantes trabajen en equipo de manera más efectiva, se comuniquen claramente y resuelvan problemas bajo presión. La pista de obstáculos permitirá simular una situación de crisis en donde la colaboración es fundamental para superar cualquier obstáculo. Al igual que en la vida real, cada desafío que enfrentemos en la empresa nos brinda la oportunidad de crecer y fortalecer nuestros vínculos 2. División en Equipos Dividir a los participantes en dos grupos de manera equitativa. 3. Materiales:  Tiza de colores  Obstáculos que simulen escombros, grietas en el suelo, pasadizos estrechos, etc.  Zonas de riesgo que deban evitarse  Un punto de inicio claro y una meta final 4. Trabajo en equipo:  Los miembros del equipo deben colaborar para superar los obstáculos.  No se permite empujar ni tirar de los compañeros.  Todos los miembros deben participar activamente. 5. Desarrollo de la Actividad  Cada equipo: o Tendrá un tiempo limitado para planificar su estrategia y superar la pista. o Deberá designar un líder y roles específicos para cada miembro.  Facilitador: o Observará a los equipos y brindará apoyo si es necesario. o Podrá plantear desafíos adicionales o modificar la pista. 6. Reflexión grupal:

 ¿Qué estrategias utilizaron para superar los obstáculos?  ¿Cuáles fueron los mayores desafíos?  ¿Cómo se sintieron trabajando en equipo?  ¿Qué aprendieron sobre la importancia de la comunicación y la colaboración? Relación con la situación real:  ¿Cómo se aplica lo aprendido a los desafíos que enfrentamos en nuestra empresa?  ¿Qué podemos hacer para mejorar la comunicación y el trabajo en equipo en nuestro día a día?