Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bitacora para Dietoterapia, Apuntes de Dietética

Bitacora de dietoterapia, su contenido es resumenes de patologias y la dietoterapia como se puede aplicar

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 06/06/2025

nicole-michel-3
nicole-michel-3 🇲🇽

4 documentos

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NICOLE MICHEL AFLARO
Dietoterapia 1
Materia:
Gabriela Rangel
Mtra
500 A
Grupo:
BITACORA
Lic. Nutrición
NUA: 393012
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bitacora para Dietoterapia y más Apuntes en PDF de Dietética solo en Docsity!

NICOLE MICHEL AFLARO

Materia:^ Dietoterapia 1

Mtra^ Gabriela Rangel

Grupo:^ 500 A

BITACORA Lic. Nutrición NUA: 393012

INDICE 01 Portada 2-3^ Índice (^4) Introducción 9- Hígado 09- Anatomía del Hígado 12/13- Cirrosis Hepática 14/15. Hígado graso no alcohólico 16/18- Colelitiasis 19/21- Hepatitis Vírica. Páncreas 5-8 06- Pancreatitis Aguda 07- Pancreatitis Crónica

INTRODUCCION

El contenido de esta bitácora es principalmente

enfocado en los órganos vitales del apto

funcionamiento del cuerpo humano, como lo es

Hígado y Riñones.

Estos son parte esencial ya que, el hígado realiza

junto al páncreas funciones para la digestión y el

metabolismo, y por otro lado los riñones

desempeñan la principal función que es el

equilibrio total de líquidos, electrolitos y solutos

del organismo.

El objetivo de dicha bitácora es la recolección de

información acerca de las enfermedades que

afectan a estos órganos y que a su vez provocan

problemas a la nutrición de cada paciente que las

padece. Por eso el objetivo es también dar el

adecuado tratamiento nutricional, con los

aportes nutricionales correctos de

macronutrientes y micronutrientes, para que así

los pacientes vayan teniendo una opta evolución

y salud en su calidad de vida.

Páncreas

Enfermedades del

Pancreatitis

Es la inflamación del páncreas, caracterizada por edema, exudado celular y necrosis grasa. Puede ser leve o grave, con auto-digestión y necrosis del tejido pancreático. Clasificación Aguda Crónica , esta puede causar una destrucción extensa del páncreas, afectando su función exocrina y endocrina, lo que puede llevar a digestión insuficiente y DM. Los síntomas incluyen dolor abdominal, náuseas y esteatorrea, y en casos severos pueden aparecer hipotensión y oliguria. Páncreas El páncreas tiene funciones endocrinas y exocrinas, regulando la homeostasis de la glucosa y facilitando la digestión. La secreción pancreática se ve influenciada por factores hormonales y la presencia de alimentos, y se divide en 3 fases:

  1. Cefálica
  2. Gástrica
  3. Intestinal Factores Consumo de alcohol Tabaquismo Obesidad Dieta Afectan el riesgo de pancreatitis.

Características Se caracteriza por episodios recurrentes de dolor epigástrico de larga duración que puede irradiarse hacia la espalda. El dolor puede ser desencadenado por las comidas, la nauseas, los vómitos o la diarrea que acompañan al trastorno hacen que sea difícil mantener el estado nutricional adecuado. Los px que sufren de PC presentan un mayor riesgo de desarrollar desnutrición proteico-energética como consecuencia de la insuficiencia pancreática y la ingesta oral inadecuada. Pacientes ingresados a un hospital de tercer nivel suelen presentar desnutrición, aumento de las necesidades energéticas, pérdida de peso, déficit de masa muscular y de tejido adiposo, agotamiento de las proteínas viscerales, deterioro de la función inmunitaria y deficiencias de vitaminas Pancreatitis Crónica Se desarrolla insidiosamente durante muchos años

Tratamiento

El tratamiento de la pancreatitis crónica (PC) busca evitar daños pancreáticos adicionales, reducir episodios de inflamación, aliviar el dolor, disminuir la esteatorrea y corregir la desnutrición. La ingesta alimentaria debe ser lo más liberal posible, pero adaptada para minimizar síntomas. El soporte nutricional óptimo es prioritario, junto con la reducción del dolor y la estimulación del páncreas. Cuando la función pancreática se reduce significativamente, puede haber problemas de digestión y malabsorción. Se deben evitar comidas copiosas y alimentos ricos en grasas, aunque la dieta debe ser flexible. La pérdida de peso y la esteatorrea son comunes, y la reposición de enzimas pancreáticas orales es fundamental para mejorar la digestión y aumentar el peso.

Dieta baja en grasas Uso de aceite de triglicéridos de cadena media para mejorar la absorción Los pacientes con esteatorrea pueden necesitar suplementos de vitaminas liposolubles y antioxidantes. Manejo del pH intestinal es importante y se pueden usar antiácidos o inhibidores de la bomba de protones para mejorar la activación enzimática. En casos de destrucción pancreática extensa, la insulina puede ser necesaria. Se desaconseja el consumo de alcohol, ya que su abstinencia puede ralentizar la progresión de la enfermedad pancreática. Recomendaciones

Funciones

Metabolismo de
hidratos de
carbono,
proteínas y
grasas
Almacenamiento y
activación de
vitaminas y
minerales
Formación y
excreción de la
bilis
Conversión de
amoníaco a urea
Metabolismo de los
corticoesteroides
Desintoxicación de
sustancias como drogas,
alcohol y compuestos
orgánicos

El hígado posee la capacidad de regenerarse. Solo se necesita de un 10 a un 20% del hígado funcional para mantener la vida, aunque la extirpación del hígado provoca la muerte generalmente en las primeras 24 h Dato curioso

Evidencia Investigacion

El hígado es el órgano sólido más grande del cuerpo. Para cuando

llegues a la edad adulta, tendrá el tamaño aproximado de una

pelota de fútbol. El hígado realiza muchos trabajos, pero los tres

más importantes son los siguientes:

1. Purifica la sangre.

2. Produce un líquido digestivo importante, denominado “bilis”.

Almacena energía en forma de azúcar, denominada

“glucógeno”.

Referencia Tu hígado (para Niños). (s. f.). https://kidshealth.org/es/kids/liver.html#:~:text=%C2%BFPero%20sab%C3%A Das%20que%20hay%20un,de%20una%20pelota%20de%20f%C3%BAtbol. Metacognición

No era de mi

conocimiento las

distintas e importantes

funciones que realizaba

el hígado, jamás te

quedas detenidamente

pensando que todos y

cada uno de los órganos

dentro de nuestro

organismo tiene una

razón de ser.

Quede asombrada con

las funciones que realiza

y que también se divide

y subdivide en partes.

Evidencia Metacognición Investigacion

No tenía un total conocimiento de esta enfermedad , solo lo más

ruidoso que es causado por el alcoholismo, pero al saber que no

solo es por esa causa, sino hasta por fármacos o diabetes me deja

mucho que sobrepensar. Como ejemplo de la diabetes, o sea aparte

de cuidarte y llevar de manera correcta esta patología, debes

también cuidar que no se descontrole y sea la causante de otra. Y

es ahí donde debemos realizar nosotros como nutriólogos nuestra

parte de personal de la salud.

Referencia Tu hígado (para Niños). (s. f.). https://kidshealth.org/es/kids/liver.htm l#:~:text=%C2%BFPero%20sab%C3%AD as%20que%20hay%20un,de%20una% 0pelota%20de%20f%C3%BAtbol.

Higado GrasoHigado Graso no Alcoholico no Alcoholico

Se define por la acumulacion de goticulas de grasa en los hepatocitos y puede dar
lugar a fibrosis, cirrosis e inlcuso a carcinoma hepatocelular.
Causas de la enfermedad del higado graso no alcoholica:
Medicamentos
Errores innatos del metabolismo
Transtornos metabolicos adquiridos (diabetes mellitus de tipo 2, lipodistrofia,
derivación yeyunoileal, obesidad y desnutrición)

Factores de Riesgo

Indice de colesterol elevado.
La etapa inicial de la EHGNA es el higgado graso no alcoholico (HGNA) que se
caracteriza por la simple acumulacion de grasa en el higado. La progresión a cirrosis
es variable y depende de la edad y de la presencia de obesidad y de diabetes de tipo
2, que contribuyen a un peor pronóstico.

Tratamiento Nutricio

.Se recomienda una restriccion en la enrgia del gasto energetico total para
promover la perdida de peso, la adherencia a largo plazo a un plan de
alimentacion con un deficit de 500-1000 kcal.
Ralizar actividad fisica de entre 150-200 min con intensidad moderada, incluyendo
entrenamiento de resistencia.

Esteatopatitis hepatica no alcoholica

La vitamina E es un antioxidante y el estrés oxidativo es considerado el
mecanismo clave en el daño de los hepatocitos y de la progresión de la
enfermedad en pacientes con EHNA.
1,2-1,5 g·kg,mde proteína

Colelitiasis Colelitiasis

La formación de cálculos biliares se denomina colelitiasis.
En la mayoría de los pacientes, los cálculos biliares son asintomáticos. Pueden
permanecer allí indefinidamente sin provocar síntomas o pueden acceder al duodeno
con o sin sintomatología asociada.
La mayoría de los cálculos biliares son cálculos de colesterol, no están pigmentados,
están compuestos principalmente de colesterol, bilirrubina y sales de calcio.

Factores de riesgo

Sexo femenino , el embarazo
Edad avanzada
Antecedentes familiares
Obesidad y la distribucion de la grasa
corporal en el tronco
Diabetes Mellitus
Enfermedad inflamatoria intestinal
Fármacos (medicamentos
hipolipidemiantes, anticonceptivos
orales y estrógenos)
Presentar cirrosis
El ayuno y los regímenes dietéticos
muy hipocalóricos

Tratamiento nutricional

Eliminar al 100% azucares simples y
almidones refinados , sustituir por
hidratos de carbono ricos en fibra.
Realizar actividad fisica reduce el
riesgo de colecistitis.
Dieta principalmente vegetariana con
alto contenido de fibra, baja en grasas
para asi evitar altas concentraciones
de la vesicula biliar.

Tratamiento nutricional

PREOPERATORIO
El paciente con colelitiasis no sintomática, con IMC mayor a 35 Kg/m2 y en
espera de colecistectomía electiva, sean referidos a la consulta de Nutrición, ya
que la pérdida de peso saludable parece ser efectiva para prevenir
complicaciones postoperatorias.
Pacientes con sobrepeso u obesidad y litiasis vesicular, fomentar una
alimentación saludable y promover la pérdida progresiva de peso, ya que
podría ser efectivo para reducir la sintomatología asociada a los cálculos
biliares.
POSOPERATORIO
Se recomienda en pacientes sometidos a colecistectomía, sin complicaciones
asociadas, reiniciar la vía oral con dieta líquidos claros y progresar a dieta
blanda a las 24 horas de la cirugía ; ya que parece ser efectivo para contribuir
a su adecuada evolución.
Se recomienda en pacientes colecistectomizados, s eguir una dieta blanda por
dos semanas con progresión a dieta normal e incorporar hábitos de
alimentación saludable ; ya que podría ser efectivo para prevenir la
reincidencia de problemas relacionados con esta patología.
Entre 40 a 50 gramos de grasa al día. Este tipo de dietas es útil y puede ser
prescrita en caso de pacientes que deban reducir la ingesta de lípidos, como es
el caso de pacientes con enfermedades de la vesícula biliar, hígado o páncreas,
o en casos de alteraciones de absorción y/o digestión de grasas.

Tipo Tansmision Signos y Sintomas Hepatitis A Via fecal-oral , se transmite a traves del agua para beber, alimentos y aguas residuales contaminados. La Anorexia es el sintoma mas frecuente y puede ser grave. Otros sintomas frecuentes son nauseas, vomitos, dolor en el cuadrante superior del abdomen,orina oscura y coloracion amarillenta de la piel y las mucosas (ictericia). Hepatitis B y C El VHB y el VHC se transmiten mediante la sangre ,prodcutos hemoderivados, el semen y la saliva. El VHB y el VHC pueden dar lugar a hepatitis cronica y a convertir al paciente en portador del virus. Tambien pueden provocar hepatitis cronica activa, que evoluciona hacia cirrosis e insuficiencia hepatica. Hepatitis D el VHD es raro y depende del VHB para su supervivencia y propagacion en los seres humanos. El VHD puede ser una coinfeccion (se produce al mismo tiempo que la del VHB) o una superinfeccion (que se superpone al estado de portador del VHB). esta forma de hepatitis suele cronificarse. Hepatitis E El VHE se transmite por via oral-fecal. El VHE es raro , normalmente son casos importados , se reportan mayores incidencias en paises del sur, este y centro de Asia,; norte , este y oeste de Africa y en Mexico. Las aguas contaminadas parecen ser la fuente de infeccion.

Es una inflamación generalizada del hígado , causada por los virus de la hepatitis
A, B, C, D y E.
Las hepatitis A y E son formas infecciosas que se contagian principalmente por vía
fecal-oral. Las hepatitis B, C y D constituyen las formas séricas que se transmiten
por la sangre y los líquidos corporales.

Hepatitis Virica Hepatitis Virica Tipos de Hepatitis Viricas:

Fase 1

Fase de Incubacion: a menuda causa sintomas inespecificos
como malestar, perdida del apetito, nauseas y dolor en el
cuadrante inferior derecho

Fase 2

Fase Preicterica: continuan los sintomas inespecificos ,
ademas alrededor del 10 al 20% de los pacientes pueden
tener sintomas autoinmunitarios como fiebre, artralgia,
artritis, erupcion cutanea y angiodema.

Fase 3

Fase Icterica: aparece ictericia (coloracion amarillenta de la
piel, mucosas y ojos) y empeoran los sintomas inespecificos.

Fase 4

Fase de Convalecencia o recuperacion: comienzan a remitir
la ictericia y el resto de los sintomas.

Manifestaciones Clinicas:

Las manifestaciones clinicas de la Hepatitis virica aguda se divide en 4 fases:

Tratamiento Nutricional:

Dieta rica en calorías
Proteínas de 1.5 a 2.0 g/día
Hidratos de Carbono 300 a 400g/día
Lípidos o grasas de abundante a moderada, según lo tolere de 50 a 100g/día.
Vigilar signos de insuficiencia hepática.
Reducir la proteína en función del nivel de tolerancia y aumentar los hidratos
de carbono para ahorrar proteínas.
El objetivo de la dieta es ayudar a la regeneracion del tejido hepatico y al
mantenimiento del balance nitrogenado.
Durante la fase aguda de la enfermedad , se prescribe una dieta liquida
completa y despues dieta blanda, hasta llegar a una dieta regular segun
mejoren las condiciones del px.
Dar de 6 a 8 comidas pequeñas espaciadas a lo largo del dia.
Alentar a la ingesta de liquidos, pero evitar las bebidas alcoholicas.
Complementar con minerales y vitaminas, especialmente Zinc, Vit C y Vit del
complejo B, y ademas Vit K.