Vista previa parcial del texto
¡Descarga BITACORA DE APUNTES PARA ESTUDOIAR DURANTE PERIODOS DE EXAMENES y más Apuntes en PDF de Organización y Gestión del laboratorio solo en Docsity!
Ni CIO 0 Preparar _soluciones de acctolo de etilo AM) Y Mob (Amy, | . y Dilorr la ep coloción de agetarto A de lo UM en O destilado paro tel de. y Dalors lo solucion de al co HO debi loda para Llenen AL. Oña | ude predio (05 solotiones conectar el | Reocior! e Agitoción pr, Vacio: los SOlociONES enllos SA dote ¡aque biene el 1CACHON. AE L) . _ Mezcal los, solorana cón Wo 0 metonte a ¡intervalos de $ los primeros 3 min. | cd y Espera f a ae 10s| =olociones | a en ellteociol | y qu se mezclen. y ro vez Mezclodos los SOLOLiONES dtenor el rcOrtor. | a altibols de ona sitoación meoclofila Add ; entie topes de idioxido. y molecolas de ete. La perdida del ión alcóxido da unácida Aibo. xlico, el (cal Sedespotara para genciar el ion calepxla ko Uma Morrg 2008) . El mecaniamo | puede se Opreciodo en lo Sig - figuia: ECOACION| GENERAL DE BALANCE MOLAR. fara realizar un balance de moles en ceolquicr, stotema , primeo hy que Epecikicgr las fionte: 109 del sistema. El Lolumen ence roo por dlicios fionteios se CONE Org volemenidel sistema, SE tealiza Un kolancee de moles paro lo especie A en on colomen del setemo donde A tebicaema ONO cofecie QUMI0O. especitioor de interes. El balance de moles de la especia A Ciéaet eo blimmito nte > en ccalquer| instante ce Eiempa A Fdo] E tGd =- de El Tac 3 es la velocidad de Eloró molar Á. que ¡entra al atokema AN [a Has es | del ISsicmgs Gas es lo ugjelidod de generación de A, por reo ón : ias dentio del abtema. Na? Él nómero de móles de la Empecie A en el “olatema en el kiempo +. E “del flujo molcu de A que sale A medida que progicoa. Larcacción quimica, el la gereiación de doctiuidod. minpgendlo consomo de tonea_ OH- 9 tores CH,C00.- Piovoca que la cón de la mezcla recciononte (vaya djS plogieniuamente con al tiempo ¿Ésto | LO A pcImi; hr segor el coro jos la ¡CogÉiop por VO Nación de (a conacefividad de les OS con el kiermpo. A) | | CONCUOSIÓN. E Tomando en curata a el equips Cel reactor). nO no fonciorobo de la manea conecto YOR0c cn (a coc ¡on de los dakos no cambroba, se mantenia te, pass, ro hag Conclosidh Com sol, añ que n nova el EQUIPO con el Hidiox:- tato de clio pelo como mencione h camoros que ce myan He- ado. en las lecto:o, Ed lo que, Conce. que sto odia mo fer ogima para el estodso de ha nmenoción Je Sapo AGÓN de asko de elo. A ANICIO 14 solución de 04M de Gurtato de etilo en el teoctor Ecb 40. 1 Agiegor 4:99 mk de acetato Y elo con: centivdo a ACO mi de agoofVestilada. y Agiegar mas | agua feia completar un columen Énal afAdo0 mi (AL. Solución | OA M de No0H cn el reacio y (LES Mx). | ZA b | Í | | Agiegar 49 de Nao, a GO mi De aga ; destomizoda | y lurgo completo ta solución a 1000 ml AD! : y ¿ Así, se cbservon” las sigonentes condiciones: di EA E ¡A FS WENA / | = es la velocidad ee ara de lo especie A Y =l es el colomen del reactor CSTR. = es la celocidod de flojo colómetrico iniciol es lo velocidad de Mojo volumehico Leva) El balance mola: con respecto al ¡Ático Uenton te queda expicsodo de la siguiente Ya FA Y1VYg Donde al despejar el bolomen biene [0 ecuacion de demo Pod on (STR ; "Se consideian las 1eacctoneo: | A ( Donde - A | es la cofeenticición inicial de la especie A es la concentración final de la especie A, Nes. lo evacon de dictn o queda texbierodo CONO: ¡La Conuetoión , au depa ES rébchol se consemiiú, coto definida de Le sig. Manera: Paro delemi ha el número de moles de todo | especie que NO teacciónan , pe const ioge| ono koblo. cotegoiome Erico) fs la cese Mu OLONEINONCIÓN: ¡velocidad | pa oRb a Uns dé Donde: | A | | Les la cortante erlocidad. Ce esta coneentiación Lina! oe la Specie B -%9B=son los ordenes de reacción de los reochiues Ay b ieprotivamente, Ro On factor relevante en la cinco de Una reacción es la femperadtora. El quingfto sueco Arrhenivo sorgo que lo Cepenaefcia de la velocidad de teocción tenpecto e la termpeiatora podía conelaciona:e por na emación del him. a" RIC) E Alea Derge | | | || lop A Fes el lodo: preexponercial! o. falo de Électento tas es lQ encigía de activación ¿e R= es llo tomdtante ee llos ges. | Te lo tempéro tom La erelgia de activación e» [a erergío recsaiia pana que la teCccioñ acola ¿yes considerada el. poso cefeminante de la reicalon . toto poede | consldelaiss | ComO cra barrera pora [á tiamste- «rola de creigía entie rrolecolos ¿lectivos y debe ser Uemcida. dE CONDOCTIMETRALA. ¡E ld erduchvidod de una solocion es uno piopie- ¡dod dependiente de la comntiación y Hempero dr 10. Ademas , es cra funcion aduhi vo por to ES Se puede asocio amo un tesoltodo reto de la contribución de codo. gupo de distintco dns Normal mente te suele tiaitor lo conductividad for Unidod de concentración, de esta forma se detire lo ondochuidod mola: (Levine 12004) cOmO» ña _A= Td K= es lo condochtuidod. Si ve corsideron clectrioleca Li Y Mes g QoS CONENtIOCIONeS, se puede elocoror lo condach- VIO olor COn la conceentració), utilizando la ecuacion de Deoye- Hockel - Onsager (Moo), Coda tez que oe sealizan mediciones exote oro. gian posibilidad de cometer algun error ave ¡90d teeoltado mos omeros aleytdla del que realmente e- deta Oblener. Es eso que todo tesoltado Cótenido [en ura medicion drbe ser informado jonto con lo incio mbe que pude Sat tepresmtado por Miores | Oetermi nados e indckelminados. 4 | Estos sorgen debido cl condiciones inconto. lobleo, que afectan a [a dpsrocian, a log ino. Horentcs oe medicicn| y en algunos cakes, alas contidades medidas. Estas cupias Li. mitan lA pietiston de ona. medición y gor lo ae son electos pueden minimizOrne Loghondo ua contidad sofciente grande de mediciones: lía: tel Odo: Estos eoteS, tambien denominados siSte- | MÁRCOS, Ocolten coro conterdencia del vos 9 C0o tecnico experimental iroproprodoyegur ¡Fomitento oelectooso, o del un de modegs | inompletco como ose poa lo oigonizócion ¿e los datos y la nteipielació de loo «yk odos Los Erroies dea fmrocios, imitan Lal A fexoctilod de 109 1eso Hades! expen menta Y [pb defecioulos, se equice como con los otico investigadores, AMloAlo res arep- todos 0 con calores teoricos!, PO es | asegorar que po haga engués detemminosos Presentes que prdan doy fogar A interpreta - ciones eróneos. ; Pua informa! 2 =e pone csor los | sigutentes: métodas;. | —= Enor Ebsoloto | P, | Es la diferencia entre el opor ica g el valo, el: en dolor Abro. Este calor es obid0 a la persone ace reoliza lo medición y ve dekine de la sipfienta a maneras dde | AAA es el dato expeu mental €s el dato teorico | "Ademas ¿esid” el elor debi daa la prision del iotromento de medida ue cotncide (On. la omdod mas pequeña Ln la] que [puede mear el apartodo. El cor obroluto será ell magor luelor entre | el enot del medico! Y cl cuon del Gportodo. lon- Sidewondo eto, el calor de leed tcion se expresa amo Xt e, Hidioxido. de dodio elanol| ¿e al PRACTICA 44 y 19, q Má T eAcetato de etilo. COLS ZO Bd, | RAM 4 01902 9/ val 0:88 119/0202 87m] = 4.39 mi —= 0.3% mb «NaOH a.m ¡AA 9/ mol ppt aa | Es doo | + Acido acético | D-25ha pm 601.052 (23 ho] NM 4 |= 14.05 3/m1 ¿1 1:6013g/ 4.05 | g/m j E Acida acético - 4.424 ml -—— 1143 » Etanol Joj25 UN 46-02 9/10! 9 40.298 9/mi | 4