Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bitácora de actividades en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Salud Mental de Vi, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicometría

Una bitácora de actividades realizadas por un estudiante de psicología durante una visita al hospital regional de alta especialidad de salud mental de villahermosa, tabasco. La bitácora incluye una introducción sobre la historia y el funcionamiento del hospital, así como una descripción detallada de las diferentes áreas y servicios que ofrece. También se describe la participación del estudiante en actividades como la lectura de un caso clínico, el análisis de una película y la discusión de los trastornos mentales observados. La bitácora concluye con una reflexión sobre la importancia de este tipo de visitas para la formación de futuros profesionales en el campo de la salud mental.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 22/06/2024

cesar-pestana
cesar-pestana 🇲🇽

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad del valle del Grijalva.
Licenciatura en Psicología
Materia: Neurociencias.
Profesora: Lina Edelmira Mancilla Vera
Bitácora de actividades realizadas en el
Hospital regional de alta especialidad de salud mental,
Villahermosa Tabasco.
Alumno: Cesar Eduardo León Pestaña
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bitácora de actividades en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Salud Mental de Vi y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicometría solo en Docsity!

Universidad del valle del Grijalva.

Licenciatura en Psicología

Materia: Neurociencias.

Profesora: Lina Edelmira Mancilla Vera

Bitácora de actividades realizadas en el

Hospital regional de alta especialidad de salud mental,

Villahermosa Tabasco.

Alumno: Cesar Eduardo León Pestaña

Introducción. En México, como en muchos otros países, existen hospitales especializados en psiquiatría los cuales brindan atención a personas con necesidades especificas en salud mental o con enfermedad mental severa y grave; estos hospitales suelen ofrecer una variedad de servicios, que pueden incluir evaluación, diagnóstico, tratamiento médico, terapia psicológica, terapia ocupacional y rehabilitación. En los años 60s´ se contempla la necesidad de crear un hospital especializado en salud mental debido a la alta demanda de enfermos mentales y la capacidad de contenerlos en la zona sur del país, fue el entonces director del hospital “Juan Graham” en Villahermosa Tabasco el Dr. Antonio Osuna Rodríguez que plantea ante el gobierno la necesidad de dicho inmueble, el proyecto es planteado al entonces gobernador del estado de Tabasco el C. Carlos Alberto Madrazo Becerra, y después de un cabildeo se tiene a Tabasco como la cede para la construcción de un centro de audición y lenguaje y de un centro de rehabilitación del aparato psicomotor, es importante mencionar que las autoridades en salud a nivel nacional consideraban al estado de Chiapas como la sede oficial del hospital “Granja”, sin embargo el Lic. Carlos Becerra después de una batalla política y legal consiguió que dicho hospital se construyera en Villahermosa Tabasco. Este hospital formo parte de un proyecto que en su tiempo se le denominó “Movimiento de la Castañeda” y consistió en la creación de 7 Hospitales “Granja” en el país. Se inicia su construcción en los años 60 y el 23 de marzo de 1962 es inaugurado el Hospital Granja para Enfermos Nerviosos y Mentales «Villahermosa» , por el entonces presidente de la Republica Lic. Adolfo López Mateos, en presencia del Gobernador del Estado Lic. Carlos Alberto Madrazo Becerra; así como el Dr. José Álvarez Amézquita, secretario de Salubridad y Asistencia Aunque fue inaugurado el 23 de marzo de 1962, inicia formalmente sus actividades hasta el mes de junio de ese año. Se trasladaron entonces los primeros enfermos que se encontraban en el anexo del Hospital “Juan Graham

podían realizar en salones y talleres bajo la dirección de un grupo de psicoterapeutas. Con la llegada del Dr. Benjamín Cruz Arceo se integra el departamento de rehabilitación psicosocial y se crean los departamentos de mantenimiento e intendencia y se empieza a depender económicamente del estado. A partir de 1985 se adoptó un modelo que abarca las tres áreas que influyen y determinan la conducta humana en general y la enfermedad mental en particular: lo biológico, lo psicológico y lo social. En marzo de 1986, por decreto sustentado en el reglamento interno de la Secretaría de Salud cambia su nombre a Hospital de Salud Mental “Villahermosa”.

Actividades realizadas en los días de la visita. Dia1. Historia del hospital regional de alta especialidad de salud mental Villahermosa, Tabasco, en el cual nos dieron recorrido guiado por las instalaciones del hospital y nos fueron expuestas las distintas áreas de atención. El hospital cuenta con capacidad de 120 camas, atiende a personas de ambos sexos y todas las edades, cuenta con área de internamiento, farmacia, dormitorios varones y mujeres, cuenta con áreas verdes, comedores, alojamiento para médicos internos debido a que el hospital también funge como escuela a los médicos especializándose en psiquiatría, cuenta con enfermería, área de mantenimiento, psicología, trabajo social, medicina interna, consulta externa tanto medica como psicológica, área legal, archivo físico, cocina, área de terapia de choque entre otras. El recorrido incluyo una visita al área de seguimiento y observación farmacológica en el cual se nos dio una breve exposición del seguimiento médico y farmacológico de los pacientes, cuentan con médicos y especialistas en farmacología denostando la necesidad de medicación especializada para cada caso, es por ello que la problemática más común es la carencia de medicación especifica, se nos informó que entre los fármacos más utilizados están la sertralina, valproato de potasio, olanzapina, risperidona, alprazolam entre otros. Un dato interesante mencionado en este día de visita es que entre las patologías mas tratadas se encuentran los trastornos de ansiedad, los trastornos depresivos, trastornos relacionados con la esquizofrenia y bipolaridad de tipo I y II, el hospital atiende las 24 horas y brinda atención a mexicanos y extranjeros en situación de vulnerabilidad social, así mismo el hospital aloja a personas privadas de su libertad por orden jurídica declarados inimputables.

 Amnesia disociativa (incurrida por sustancias)  Trastorno de estrés agudo Vukmir (el director):  Trastorno de sadismo sexual  Trastorno general de la personalidad  Trastorno de pedofilia  Trastorno de fetichismo  Trastorno de la personalidad antisocial  Trastorno de la personalidad narcisista Marko (el hermano):  Trastorno de sadismo sexual  Trastorno de pedofilia  Trastorno de fetichismo  Trastorno de la personalidad antisocial  Trastorno de conducta Conclusión. Las visitas a lugares de esta índole para los futuros profesionistas nos ayudan a crear una imagen mas amplia y clara de uno de los tantos mercados laborales que existen, así mismo nos acercan un poco más a la experiencia real del proceso clínico y quienes son los involucrados en la atención del paciente. Es bastante imperante señalar la importancia del trabajo multi disciplinario y la labor del psicólogo en este tipo de instituciones, cual es su papel y como unifica la atención clínica con las familias y las redes de apoyo de los internos. Soy creyente

de este tipo de actividades y de gran importancia por tanto espero en un futuro las instituciones educativas continúen fomentando este tipo de visitas escolares.