



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una práctica de laboratorio que determina la productividad de Enterobacter spp en diferentes medios de cultivo naturales mediante el método ecométrico de Mossel. El objetivo es obtener el índice de crecimiento absoluto (ICA) de estos medios para la recuperación y aislamiento de cepas de interés.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
*Estudiantes de III semestre. Programa de Microbiología. *Docente. Programa de Microbiología. Adalucy.alvareza@unilibre.edu.co. Universidad Libre Pereira. 1 Índice de crecimiento absoluto (ICA) para diferentes medios de cultivo de origen natural con la bacteria Enterobacter spp Parra John A, Vergara U Valentina , Adalucy Alvarez-Aldana RESUMEN Es imprescindible crear nuevas formulaciones y tipos de medios de cultivo que permitan la recuperación y aislamiento de cepas y/o aislamientos de interés de menor costo. Muchos de los que se encuentran disponibles en el mercado para el cultivo y crecimiento de gran cantidad de microorganismos presentan altos valores comerciales, por lo cual, es necesario buscar alternativas que sean económicas y que provean características nutritivas y metabólicas similares a las de los medios comerciales para el crecimiento. Por esto, existen métodos que permiten identificar la promoción del crecimiento de los diferentes tipos de microorganismos en un medio de cultivo de origen natural, o por controlar y verificar la calidad de los medios comerciales existentes disponibles en el laboratorio. El objetivo de esta practica de laboratorio fue determinar la promoción del crecimiento (productividad) de Enterobacter spp en diferentes medios de cultivo de origen natural elaborados en la practica, mediante la siembra según Mossel (prueba ecometrica) y asi obtener el indice de crecimiento absoluto (ICA). Palabras claves: Enterobacter spp , Medio de cultivo natural, Método ecométrico de Mossel, Productividad, ICA. ABSTRACT It is essential to create new formulations and types of culture media that allow the recovery and isolation of strains or isolates of interest of lower cost. Many of those that are available in the market for the growth of microorganisms present high commercial values, therefore, it is necessary to look for alternatives that are economical and that improve nutritional and metabolic characteristics similar to those of the commercial media. Therefore, there are methods that allow to identify the promotion of the growth of different types of microorganisms in a culture medium of natural origin, or control medium and verify the quality of the media available in the laboratory. The aim of this laboratory practice was to determine promotion of the growth in natural mediums through Mossel method (ecometric test) and thus obtain the absolute growth rate (ICA). Key words: Enterobacter spp , Medio de cultivo natural, Método ecométrico de Mossel, Productividad, ICA.
*Estudiantes de III semestre. Programa de Microbiología. **Docente. Programa de Microbiología. Adalucy.alvareza@unilibre.edu.co. Universidad Libre Pereira. 2
Un medio de cultivo es un sustrato o una solución de nutrientes que permite el crecimiento y desarrollo de microorganismos in vitro [1]. Este provee la fuente de carbono, oxigeno, nitrógeno, pH y factores necesarios para propiciar un medio ideal y satisfacer metabólicamente al microorganismo de interés. Dentro de estos medios de cultivo, se encuentran los clasificados por su composición como naturales, los cuales son los preparados a partir de un extracto, una infusión o de tejidos orgánicos, sean de origen animal o vegetal y de los cuales se desconoce la composición química exacta, en contraposición a los medios de cultivo diferenciales y selectivos en los cuales se conoce su composición exacta [1]. Estos son usados generalmente para estudios e investigaciones académicas sencillas y para la preservación y recuperación de cepas usadas en enseñanza universitaria. Aunque muchas veces pueden proveer información valiosa para la creación de nuevos medios de cultivos que permiten la recuperación efectiva de una cepa o aislamiento. Enterobacter spp es un bacilo de la familia Enterobacteriaceae. Enterobacter es un género de bacterias gramnegativas que se clasifican como anaerobios facultativos, lo que significa que pueden crecer y desarrollarse tanto en entornos aeróbicos como anaeróbicos. Muchas especies poseen flagelos y, por lo tanto, son móviles. Características tales como la motilidad, así como ciertas propiedades bioquímicas, incluida la capacidad de sintetizar una enzima conocida como ornitina descarboxilasa, se utilizan para distinguir a bacterias del género Enterobacter de las bacterias del género Klebsiella , muy similar y estrechamente relacionada. Enterobacter fue nombrada así para el hábitat natural predominante de los organismos, los intestinos de animales (del enteron griego, significando "intestino") [2]. Existen métodos cuantitativos (Miles- Misra), semicuantitativos (prueba ecométrica) y cualitativos (siembra por agotamiento) para determinar la promoción del crecimeinto de un microorganismos dado en un medio de cultivo particular [3]. Los métodos cuantitativos o semicuantitativos, permiten calcular la productividad de un medio de cultivo, es decir, evaluar la capacidad de este de favorecer o permitir el desarrollo del microorganismo elegido comparado a un medio de cultivo control que se sabe permitirá un crecimiento y asi determinar su ICA. El método ecométrico de Mossel es semi-cuantitativo y se realiza tomando un medio de cultivo sólido y se divide en cuatro cuadrantes. Se realizan cinco estrías en cada cuadrante y una en el centro de los cuadrantes (Ver figura1).
4 (^1) Estudiantes de III semestre. Programa de Microbiología. Universidad Libre Seccional Pereira. A partir de un cultivo de Enterobacter spp de menos de 16 horas se preparo un inoculo de patron de trubidez de 2 en la escala de MacFarland. Comparación del medio de cultivo patrón con los diferentes medios de cultivo de origen natural Se utilizo como medio de cultivo control Agar Nutritivo (OXOID) para comparar los ICAs de los diferentes medios de cultivo naturales y PDA (papa dextrosa agar) RESULTADOS Y DISCUSIÓN Figura 2. Enterobacter c en agar arroz. Figura 3. Enterobacter spp en agar avena. Figura 4. Enterobacter spp en agar guayaba agria. Figura 5. Enterobacter spp en agar jugo vegetal. Figura 6. Enterobacter spp en agar nutritivo.
5 (^1) Estudiantes de III semestre. Programa de Microbiología. Universidad Libre Seccional Pereira. Figura 7. Enterobacter spp en agar papa. Figura 8. Enterobacter spp en agar PDA (Control). Figura 9. Enterobacter spp en agar piña. Figura 10. Enterobacter spp en agar zanahoria. Tabla 1. Relación entre los diferentes medios de cultivo naturales fabricados y la productividad obtenida por el método ecométrico para Enterobacter spp Medio de cultivo natural
Agar nutritivo 5.0 – ALTA PDA 5.0 – ALTA Arroz 3.2 – MEDIA Avena 4.4 – MEDIA Corazón de la piña
Guayaba agria 3.6 – MEDIA Hoja de maíz 3.6 – MEDIA Jugos vegetales 4 .0 – MEDIA Papa 4.6 - ALTA Vaina de frijol 4.6 – ALTA Zanahoria 4.8 – ALTA Enterobacter spp No presenta exigencias nutricionales, por los cuales crece y se recupera en medios basales como agar nutritivo o selectivos y diferenciales como el agar EMB (Eosina azul de metileno), para su aislamiento e identificación a nivel de laboratorio [5].
7 (^1) Estudiantes de III semestre. Programa de Microbiología. Universidad Libre Seccional Pereira.