Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bioseguridad y Equipos en el Laboratorio de Química Analítica Instrumental, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química Analítica

Una guía práctica para estudiantes de química analítica instrumental, que aborda la importancia de la bioseguridad en el laboratorio y describe los diferentes tipos de equipos utilizados en los laboratorios de biología y diagnóstico. Se incluyen medidas de seguridad para minimizar los riesgos de exposición a agentes biológicos o materiales peligrosos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 09/10/2024

luis-gabriel-loayza-cardena
luis-gabriel-loayza-cardena 🇦🇷

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA: BIOSEGURIDAD Y EQUIPOS DE
LABORATORIO
ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA
ANALÍTICA INSTRUMENTAL
DOCENTE: LUZ JACQUELINE ARAGON
ALENCASTRE
ESTUDIANTE: LUIS GABRIEL LOAYZA
CARDEÑA
CÓDIGO: 220652
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS
E. P. DE INGENIERÍA QUÍMICA
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bioseguridad y Equipos en el Laboratorio de Química Analítica Instrumental y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

TEMA: BIOSEGURIDAD Y EQUIPOS DE

LABORATORIO

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA

ANALÍTICA INSTRUMENTAL

DOCENTE: LUZ JACQUELINE ARAGON

ALENCASTRE

ESTUDIANTE: LUIS GABRIEL LOAYZA

CARDEÑA

CÓDIGO: 220652

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS

E. P. DE INGENIERÍA QUÍMICA

1. INTRODUCCIÓN

La bioseguridad es un tema crucial en cualquier laboratorio que trabaje con agentes biológicos o materiales peligrosos. La bioseguridad se refiere a las medidas de seguridad que se implementan para prevenir la exposición y propagación de agentes biológicos o materiales peligrosos que puedan causar daño a los seres humanos, animales o al medio ambiente. La implementación de medidas de bioseguridad efectivas es esencial para garantizar un ambiente de trabajo seguro en los laboratorios. Esto incluye la selección y uso adecuado de equipos de laboratorio, que son herramientas esenciales en cualquier laboratorio de investigación o diagnóstico. En este informe, se abordará la importancia de la bioseguridad en los laboratorios y se describirán los diferentes tipos de equipos de laboratorio que se utilizan en los laboratorios de biología y diagnóstico. Además, se discutirán las medidas de seguridad que se deben tomar al utilizar estos equipos para minimizar los riesgos de exposición a agentes biológicos o materiales peligrosos.

  1. OBJETIVOS  Comprender la razón de cada protocolo de bioseguridad establecido del laboratorio y reconocer las señalizaciones (pictogramas) para que, al tomarlas en cuenta, nuestro trabajo en el laboratorio sea seguro y eficiente.  Conocer los materiales y equipos a utilizar en el laboratorio y distinguirlos uno de otro según su composición, uso, etc.
  2. MARCO TEÓRICO 3.1. IDENTIFICAR LA UBICACIÓN DEL LABORATORIO Contar con un plano de ubicación del laboratorio en la universidad, para diseñar un plan de evacuación en caso de emergencias. 3.2. RECONOCER EL ÁREA DE TRABAJO Observar el material de los equipos, instrumentos e infraestructura del laboratorio a fin de discernir potenciales riesgos y adecuar los procedimientos con criterio para evitar accidentes. 3.3. RECONOCER SALIDAS DE EMERGENCIA Y EVITAR SU OBSTACULIZACIÓN Es fundamental contar con un plan de evacuación en el laboratorio para estar preparados ante situaciones de emergencia como desastres naturales, accidentes

Es importante mantener un orden en el laboratorio y separar los materiales de uso exclusivo para experimentación de aquellos que no están relacionados directamente con el experimento y son de uso personal. Al manipular sustancias, es necesario tener en cuenta sus propiedades y características, como la toxicidad, inflamabilidad o corrosividad, para evitar daños a la salud y seguridad de las personas que trabajan en el laboratorio. Para ello, es fundamental conocer los equipos de seguridad disponibles en el laboratorio y hacer uso de ellos en caso de ser necesario, como la cabina para gases, que permite manipular sustancias peligrosas de forma segura. De esta manera, se puede minimizar los riesgos y garantizar un ambiente de trabajo seguro en el laboratorio. 3.6.1.1. LEER UNA GUÍA DE LABORATORIO ANTES DE PROCEDER A EXPERIMENTOS Considerar el Propósito, Conceptos Básicos, Equipos/Materiales y reactivos a utilizar en la práctica, notas de seguridad, conclusiones e instrucciones. Ese contenido busca orientarnos hacia un aprendizaje seguro y eficaz 3.6.1.2. CONSULTAR DATOS SOBRE LOS MATERIALES A UTILIZAR Y RECONOCERLOS, SEAN SUSTANCIAS O EQUIPOS. Si es una sustancia química: Leer una guía que brinde información sobre sus propiedades a tomar en cuenta durante la experimentación (eje. Inflamabilidad) y a su vez mencione de qué manera actuar (con qué sustancia contrarrestarlo y cómo recogerlo) en caso se derrame. Si es un equipo (máquina, instrumento, etc.): seguir las indicaciones del manual sobre su correcto uso a fin de evitar estropearlos con una manipulación basada en suposiciones. Dichos materiales son: MATERIALES PARA CALENTAR Crisol Capsula de porcelana Mechero Mechero Bunsen

MATERIALES PARA SOSTENER

MATERIALES PARA MEDIR VOLÚMENES

3.7. CORRECTA GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN COLORES

Si se incendia la ropa o el cabello: Se recomienda rodar en el suelo para atenuar las llamas, bajo ninguna condición se debe utilizar el extintor sobre la víctima, dado que existe riesgo de asfixia. Además, no se le debe retirar la ropa, pues podría causarle daños en la piel al quedar adherida a sus prendas. En caso ocurra un derrame de reactivos en el cuerpo: Recurrir a la ducha de emergencia, retirando la ropa que haya sido alcanzada por el derrame de la sustancia, y diluir su concentración con abundante agua, en caso de daños (quemaduras, inflamación, etc.) recurrir a la asistencia médica. En caso el derrame o salpicadura de la sustancia alcance los ojos: recurrir al lavar ojos, orientando el chorro de agua hacia la sien, para que el agua sea conducida a menor intensidad hacia el ojo y de esa manera diluir la concentración. bajo ninguna condición (a no ser por asistencia médica, aplicar sustancias adicionales para contrarrestar la primera) Solicitar atención en un oftalmólogo por muy leve que parezca el accidente. En caso de cortes: Los cortes deben ser limpiados (en caso el vidrio haya contenido sustancias químicas) con abundante agua durante 10 min y luego ser tratado con los medicamentos correspondientes según la gravedad. En caso de inhalación accidental de sustancias: Antes de cualquier intervención, es imprescindible la atención médica.

  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En conclusión, la bioseguridad y el uso adecuado de los equipos conclusión, la bioseguridad y el uso adecuado de los equipos de laboratorio son fundamentales para garantizar un ambiente de trabajo seguro y minimizar los riesgos asociados a la manipulación de sustancias químicas. Es importante contar con un plan de evacuación y conocer la función y ubicación de los equipos de seguridad en caso de emergencia. Además, se deben implementar medidas preventivas para minimizar los riesgos de exposición a sustancias peligrosas y asegurar la salud y seguridad de todas las personas que trabajan en el laboratorio. El conocimiento y uso adecuado de los equipos de

seguridad, como las cabinas para gases, duchas de emergencia, botiquines y extintores, son esenciales para prevenir accidentes y minimizar los riesgos asociados a la manipulación de sustancias químicas. En resumen, la bioseguridad y el uso adecuado de los equipos de laboratorio son esenciales para garantizar un ambiente de trabajo seguro y proteger la salud y seguridad de todas las personas que trabajan en el laboratorio.

  1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Centers for Disease Control and Prevention. (2020). Biosafety in Microbiological and Biomedical Laboratories. 5th edition. U.S. Department of Health and Human Services.  National Institutes of Health. (2019). Guidelines for Research Involving Recombinant or Synthetic Nucleic Acid Molecules. U.S. Department of Health and Human Services.  Occupational Safety and Health Administration. (2019). Laboratory Safety Guidance. U.S. Department of Labor.  World Health Organization. (2004). Laboratory Biosafety Manual. 3rd edition. World Health Organization.  American Chemical Society. (2016). Chemical Safety for the 21st Century: Safer Chemicals, Sustainable Chemistry, and Green Chemistry. American Chemical Society.