Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo: Bioseguridad y Normas de Protección - Activa vs Pasiva, Ejercicios de Bioseguridad

Una hoja de trabajo sobre bioseguridad y normas de protección, donde se discute la importancia de la desinfección de instalaciones y vehículos, el control de entrada de personas y materiales, la higiene personal, y el programa farmacológico en relación a la bioseseguridad activa. Por otro lado, se mencionan factores como vientos dominantes, cerco vivo, presencia de bosques o agua, la climatología, la densidad ganadera, y la problemática sanitaria de la zona como factores relacionados a la bioseguridad pasiva. Además, se hace referencia a los progresos lentos y costosos versus los retrocesos rápidos y desequilibrantes en el contexto de la implementación de protocolos de bioseguridad.

Qué aprenderás

  • ¿Qué factores son considerados en la bioseguridad activa?
  • ¿Qué factores son considerados en la bioseguridad pasiva?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 11/11/2020

doris-vanessa-bedregal-lopez
doris-vanessa-bedregal-lopez 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HOJA DE TRABAJO NRO 1 .- BIOSEGURIDAD Y NORMAS DE PROTECCIÓN
Coloque una A si
corresponde a
Bioseguridad activa o P si
corresponde a
bioseguridad pasiva:
A -- Desinfección de los
silos y almacenes de agua
P -- Vientos dominantes
P -- Cerco vivo
P -- Presencia de bosques
o de zonas con agua
(canales, ríos, lagos)
P-- La climatología
A-- Vallado
A --La eliminación de
cadáveres
P -- La existencia de vías
de comunicación y
frecuencia del tránsito
A -- Desinfección de
vehículos
A -- Programa
farmacológico
A -- la existencia de
instalaciones de interés
sanitario (granjas,
mataderos, fábricas de
pienso, vertederos)
P-- La densidad ganadera
A --Higiene del personal
P -- La problemática
sanitaria de la zona.
A -- Control y desinfección
de la entrada de
personas, animales y
materiales
A -- Programas vacunales
A -- Formación del
personal
Explique a que nos referimos con la siguiente frase referente a la bioseguridad y ponga un
ejemplo:
“Progresos son lentos y costosos y los retrocesos son rápidos y desequilibrantes”
Al referirnos a los progresos lentos y costosos, podemos llegar a la conclusión que el
procedimiento de implantación de un protocolo de bioseguridad es una inversión a largo
plazo, ya que a futuro tendrá beneficios para nuestra empresa o el establecimiento en el que
se utilicen, garantizando un mayor prestigio, seguridad laboral, cuyos beneficios económicos,
sociales y sanitarios aseguren la calidad de nuestro servicio. Para explicar la segunda parte de
esta frase, podemos ejemplificar a una explotación pecuaria que este expuesta a un agente
patógeno, por cualquier fallo en su protocolo de bioseguridad, tendrá como resultado pérdidas
abruptas tanto en la producción como en la productividad a corta y gran escala.
Cerco vivo, no es algo que podamos mover , es algo que siempre esta ahí
Vallado, algo que podemos mover

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo: Bioseguridad y Normas de Protección - Activa vs Pasiva y más Ejercicios en PDF de Bioseguridad solo en Docsity!

HOJA DE TRABAJO NRO 1 .- BIOSEGURIDAD Y NORMAS DE PROTECCIÓN

Coloque una A si corresponde a Bioseguridad activa o P si corresponde a bioseguridad pasiva: A -- Desinfección de los silos y almacenes de agua

P -- Vientos dominantes

P -- Cerco vivo

P -- Presencia de bosques o de zonas con agua (canales, ríos, lagos) P -- La climatología A -- Vallado A --La eliminación de cadáveres P -- La existencia de vías de comunicación y frecuencia del tránsito A -- Desinfección de vehículos A -- Programa farmacológico A -- la existencia de instalaciones de interés sanitario (granjas, mataderos, fábricas de pienso, vertederos) P -- La densidad ganadera A --Higiene del personal P -- La problemática sanitaria de la zona. A -- Control y desinfección de la entrada de personas, animales y materiales A -- Programas vacunales A -- Formación del personal Explique a que nos referimos con la siguiente frase referente a la bioseguridad y ponga un ejemplo: “Progresos son lentos y costosos y los retrocesos son rápidos y desequilibrantes” Al referirnos a los progresos lentos y costosos, podemos llegar a la conclusión que el procedimiento de implantación de un protocolo de bioseguridad es una inversión a largo plazo, ya que a futuro tendrá beneficios para nuestra empresa o el establecimiento en el que se utilicen, garantizando un mayor prestigio, seguridad laboral, cuyos beneficios económicos, sociales y sanitarios aseguren la calidad de nuestro servicio. Para explicar la segunda parte de esta frase, podemos ejemplificar a una explotación pecuaria que este expuesta a un agente patógeno, por cualquier fallo en su protocolo de bioseguridad, tendrá como resultado pérdidas abruptas tanto en la producción como en la productividad a corta y gran escala. Cerco vivo, no es algo que podamos mover , es algo que siempre esta ahí Vallado, algo que podemos mover