Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bioseguridad en la Atención Sanitaria, Diapositivas de Enfermería

Este documento aborda los principios y prácticas de bioseguridad en el ámbito sanitario. Define la bioseguridad, destaca su importancia y explica sus tres pilares: universalidad, barreras de protección y medidas de eliminación. Detalla las precauciones universales, la diferencia entre inyección, inyectable y jeringa, y los principios de los 6 y 10 correctos en la administración de medicamentos. También incluye información sobre las jeringas de seguridad y los tipos de agujas utilizadas.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 22/06/2024

yoselyn-ortiz
yoselyn-ortiz 🇵🇪

3 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bioseguridad en la Atención Sanitaria y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

DOCENTE : OBST. ANA MARIA CHICATA

CURSO: ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES

Definición

“Seguridad de la vida” o “Salvaguardarse la vida”

Constituye un conjunto de normas diseñadas para la protección del:

individuo, comunidad y medio ambiente; del contacto accidental con

agentes potencialmente nocivos

BIOSEGURIDAD

Debe comprenderse entonces, como una

DOCTRINA de comportamiento encaminada

a lograr actitudes y conductas que

disminuyan el riesgo de adquirir

infecciones accidentales

Las medidas destinadas a establecer un

mecanismo de barrera que impida la

transmisión de infecciones en todas aquellas

actividades relacionadas con la salud

O como:

La bioseguridad es un

aspecto importante de la

calidad de la atención

sanitaria y debe ser

concebida como un

derecho:

  • (^) De los pacientes
  • (^) De la población en

general

  • (^) Del personal sanitario o

quienes trabajen en el

sistema

No es correcto atribuir siempre la
causa del accidente al acto
inseguro del operador
El acto inseguro suele enmascarar
situaciones en que la causal del
accidente son las condiciones
inadecuadas de trabajo
Podemor definir entonces, que las
condiciones de trabajo del
operador son determinantes
principales de la BIOSEGURIDAD

PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD

La bioseguridad posee 3 pilares que sustentan y dan origen a las

precauciones universales

UNIVERSALIDAD BARRERAS DE PROTECCIÓN MEDIDAS DE ELIMINACIÓN De este prinicpio nade el concepto de POTENCIALIDAD, es decir, que sin importar si se conoce o no la serología de un individuo, el estrato social, sexo, religión, etc. Se debe seguir las precauciones universals ya que potencialmente puede portar y transmitir microorganismos Son los elementos que protegen al personal de salud de la transmisión de infecciones. Se clasifican en dos grupos:

  • (^) Inmunización activa (vacunas)
  • (^) Uso de barreras físicas (guantes) Se establece la manera de eliminar los elementos de riesgo patológico protegiendo a los individuos y al medioambiente: Podemos dividir los elementos a descartar en:
  • (^) Objetos punzocortantes
  • (^) Objetos no punzocortantes (de riesgo biológico)

INYECCIÓN VS. INYECTABLE VS. JERINGA

  • (^) Acción de introducir un
líquido en el cuerpo por
medio de jeringa. Estas
se designan de acuerdo
con la región anatómica

INYECCIÓN

  • (^) Es una forma
farmaccéutica líquida o
semilíquida, esteril,
constituída por uno o
más principios
medicamentosos
disueltos, destinada a
suministrarse por vía
subcutánea,
intramuscular,
intravenosa,
intrarraquídea u otra vía
´parenteral

INYECTABLE

  • (^) (Del griego syrinx)
Dispositivo que se utiliza
para introducri pequeñas
cantidades de gases o
líquidos en áreas
inaccesibles o para
tomar muestras de los
componentes de dichos
lugares

JERINGA

PRINCIPIO DE LOS 6 CORRECTOS

• Paciente correcto

• Hora correcta

• Medicamento correcto

• Dosis correcta

• Vía correcta

• Registro correcto

REGLA DE LOS “10” CORRECTOS

Tubo pequeño y hueco

para inyectar o extraer

líquidos. Puede tener

conectada una aguja para

extraer líquido del cuerpo

o inyectar medicamentos

en el cuerpo.

JERINGAS

JERINGAS DE SEGURIDAD

  • Reducción de heridas

causadas por aguja

  • Eliminación de agujas

más segura

VENTAJAS Y DESVENTAJAS USO DE JERINGAS DE SEGURIDAD

AGUJA

La aguja es utilizada

para inyectar

sustancias o

medicamentos al

cuerpo. Está formada

por una aguja hueca

normalmente

utilizada con una

jeringa de dos o tres

cuerpos.

TIPOS DE AGUJA