













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía detallada sobre los principios de bioseguridad en el ámbito de la enfermería. Se abordan conceptos básicos, objetivos, principios de bioseguridad, medios de eliminación, elementos básicos de la bioseguridad hospitalaria y normas internacionales para la eliminación de desechos hospitalarios. El documento también incluye información sobre la importancia de la autocuidado, uso de barreras, medios de eliminación y clasificación de desechos hospitalarios.
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTEGRANTES : (^) Chàvez Soria Sheyla jhohana (^) Chafloque Tocas Norma jhuliana DOCENTE : Estefanny Lissbeth Trigal Gutiérrez TEMA : Principios de bioseguridad CICLO : Iii TURNO : MAÑANA GRUPO: B ESPECIALIDAD : ENFERMERIA “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Es el conjunto de actitudes y aptitudes mostradas por las personas, para reducir o eliminar los riesgos biológicos.
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
Todos los trabajadores de la salud deben utilizar rutinariamente todas las precauciones de barreras, adecuadas, para prevenir la exposición cutánea o mucosa, cuando se va a tener contacto con sangre u otros líquidos corporales de cualquier paciente.
Se refiere a todas las acciones que se realizan para eliminar los microorganismos de superficies vivas o inanimadas. Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.
(^) Restricción de labores en trabajadores de salud Cuando el personal de salud presente abrasiones, quemaduras, laceraciones, dermatitis o cualquier solución de continuidad en la piel, se deberá mantener cubierta la lesión con material adecuado y se evitará el contacto directo con fluidos, tejidos corporales y manipulación de equipos contaminados, hasta que exista curación completa de la herida.
(^) Trabajadores de la salud embarazadas: El desarrollo de la infección durante el embarazo conlleva el riesgo de infección perinatal. Por lo tanto las trabajadoras de la salud embarazadas deberán extremar las precauciones universales de bioseguridad, para minimizar el riesgo de transmisión de la infección.
Desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica en hospitales, clínicas, puestos de salud, laboratorios y otros.
CLASIFICACIÓN:
(^) De atención al paciente: secreciones, líquidos orgánicos. (^) Material Biológico: Cultivos y medios de cultivo proveniente del laboratorio clínico, vacuna vencida o inutilizada. (^) Residuos Quirúrgicos y Anátomo Patológicos. ✓ Punzo cortantes.
CLASE C: "RESIDUO COMÚN": (^) Material de oficina (caracterizado por papeles, cartones, cajas, plásticos, restos de preparación de alimentos, etc.)
NORMAS INTERNACIONALES PARA LA ELIMINACIÓN DE BASURAS POR MEDIO DE BOLSAS DE COLORES COLOR VERDE: Desechos ordinarios no reciclables. COLOR ROJO : Desechos, implica "Riesgo biológico“. COLOR NEGRO : Desechos Anatomopatológicos.(Son aquellos provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se remueven durante cirugías, necropsias, u otros.) COLOR NARANJA: Depósito de Plástico. COLOR BLANCO : Depósito de vidrio. COLOR GRIS : Papel, cartón etc.