
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ficha tecnicas y fichas de los reactivos
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los laboratorios científicos son espacios diseñados para la investigación, experimentación y análisis de diferentes fenómenos físicos, químicos y biológicos. Sin embargo, estas actividades implican la manipulación de sustancias, organismos y equipos que pueden representar un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Por ello, la implementación de protocolos de bioseguridad es indispensable para prevenir accidentes y garantizar condiciones de trabajo seguras. La bioseguridad en el laboratorio no solo protege al personal que realiza las actividades experimentales, sino que también contribuye al control de la contaminación cruzada, la conservación de muestras biológicas y el cumplimiento de normativas institucionales y gubernamentales. La aplicación correcta de prácticas de bioseguridad implica el conocimiento de los niveles de contención biológica, el uso de equipo de protección personal (EPP), la manipulación segura de agentes biológicos, la correcta disposición de residuos y la formación continua del personal. Además, dentro de las múltiples técnicas que se realizan en los laboratorios, la destilación representa un proceso fundamental para la separación y purificación de líquidos. Esta técnica, basada en las diferencias en los puntos de ebullición, es utilizada tanto en análisis químicos como en la producción de sustancias purificadas, como el agua destilada. Existen diversos tipos de destiladores, y cada uno responde a necesidades específicas según el tipo de mezcla, el grado de pureza requerido y las condiciones del entorno de trabajo. Este informe tiene como propósito brindar una visión integral sobre la importancia de la bioseguridad en el laboratorio, así como explicar los diferentes tipos de destiladores más utilizados en la práctica científica, con el fin de fomentar una cultura de seguridad y eficiencia en los entornos académicos y de investigación.
La elaboración de este informe se basó en una revisión bibliográfica de fuentes académicas y científicas confiables, tales como manuales de laboratorio, libros especializados y artículos científicos. Se recopilaron datos sobre normativas de bioseguridad propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones, así como descripciones técnicas de los diferentes tipos de destiladores utilizados en el ámbito educativo y de investigación.
1.1.-Bioseguridad Es un conjunto de medidas preventivas para proteger la salud y la seguridad del personal que trabaja en el laboratorio, frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, agentes físicos, químicos y mecánicos. 1.2.- Principios de bioseguridad en el laboratorio La bioseguridad en el laboratorio se basa en cuatro pilares fundamentales: contención, evaluación de riesgos, prácticas de trabajo seguro y capacitación continua. Las normas básicas incluyen el uso adecuado de equipo de protección personal (EPP), la correcta manipulación de muestras biológicas, el tratamiento seguro de residuos y la respuesta ante emergencias. 1.3.- Niveles de bioseguridad Existen cuatro niveles de bioseguridad (NBS) definidos por el grado de riesgo biológico:
Tapón Se hacen generalmente de caucho endurecido. Tienen forma cilíndrica, con un extremo inferior cónico. Algunos tapones de goma contienen uno o dos agujeros para permitir la inserción de pipetas, embudos, tubos o equipo de prueba (por ejemplo, un termómetro). Pera de Utensilio de goma con 3 válvulas, Succión A, S y E y dos bulbos (uno grande al centro y uno pequeño al costado), que funciona gracias a un balín que controla tanto la entrada como la salida del líquido contenido en la pipeta. Creada especialmente para asegurar la transferencia de líquidos de todo tipo, especialmente los que poseen propiedades específicas (infecciosos, corrosivos, tóxicos, radiactivos o estériles). Nota. Elaboración propia.
2.2.-Material de porcelana Se caracterizan por ser más resistentes que los materiales de vidrio y se utilizan por lo general, cuando se van a someter sustancias a elevadas temperaturas. Tabla 02 Materiales de Porcelana Material Uso Imagen Embudo Buchner Es un embudo en forma cilíndrica con una placa horadada como piso que sostiene el papel de filtro para filtración por succión. Se hace tradicionalmente de porcelana, sin embargo, también está disponible en vidrio y plástico. Mortero (^) Tiene como finalidad machacar o triturar sustancias sólidas. Posee un instrumento pequeño creado del mismo material llamado “Mano o Pilón” y es el encargado del triturado, normalmente se encuentran hechos de Madera, Porcelana, Piedra y Mármol.
moleculares que estos líquidos poseen. La cual mediante un tiempo se apartan en dos o más fracciones dependiendo de la cantidad de productos contenidos al interior del recipiente.
Cristalizador Son recipientes de forma cilíndrica con base plana, tienen poca altura y gran diámetro, por lo que su superficie abierta es grande. Se usan cuando se desea evaporar rápidamente el líquido de una solución facilitando la cristalización del soluto que se encontraba formando dicha solución (cuando éste es de naturaleza sólida). Embudo (^) Utensilio con una parte superior cónica y un tubo inferior denominado tallo. Son de vidrio grueso y de diferentes tamaños y ángulos de las paredes con tallo largo o corto. Probeta (^) Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado como recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad medir el volumen de los mismos.
cono, con cuello alargado y un delgado tubo en la parte superior y lateral. El matraz Kitasato tiene distintas funciones en el ámbito científico. Su principal uso tiene que ver con la separación de compuestos que tienen sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Bureta (^) Se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud y precisión. La bureta es un tubo cilíndrico de pequeño y uniforme diámetro y gran extensión con escala incorporada, la parte inferior del tubo está provista de una llave de paso que sirve para controlar el flujo del líquido con que se llene y se puede dispensar gota a gota. Nota. Elaboración propia.
2.4.-Material de madera, goma y metal Tabla 04 Materiales de madera, goma y metal Material Uso Imagen Nuez doble (^) La doble nuez es un material de laboratorio utilizado para sujetar otras herramientas, como una argolla metálica o una pinza de laboratorio, la cual a su vez debe sujetarse en un soporte universal. Pinzas La Pinza de Laboratorio se considera generalmente como una herramienta de metal dentro de un laboratorio químico. Esta permite sostener firmemente diferentes objetos mediante el uso de una doble nuez ligada a un soporte universal. Soporte universal Pieza formada por una varilla metálica de aproximadamente 60 cm de longitud la cual está fija o atornillada a una base plana rectangular. Permite
El mechero bunsen está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo de gas, el cual se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo. Nota. Elaboración propia. III.- Equipos de Laboratorio Tabla 05 Equipos en el laboratorio Materiales Uso Imagen Autoclave Dispositivo que sirve para esterilizar material de laboratorio, utilizando vapor de agua a alta presión y temperatura, como agente esterilizante. Estufa de esterilización Dispositivo que sirve para esterilizar material de laboratorio, utilizando calor seco como agente esterilizante. pHmetro (^) Mide el potencial eléctrico que producen los iones hidronio en solución, en contacto con una membrana de vidrio, la cual tiene del
otro lado una determinada concentración de iones hidronio. El aparato esta calibrado de manera tal que pueda leer directamente sobre una escala el valor del pH. Estufa de cultivo Utilizada para para mantener un lugar óptimo para el desarrollo y crecimiento de microorganismos. Nota. Elaboración propia. IV.-Reactivos Tabla 06 Reactivos en el laboratorio Materiales Uso Imagen Ácido Nítrico concentrado El ácido nítrico es un ácido mineral fuerte, altamente corrosivo y oxidante, de fórmula química HNO₃. Es un líquido incoloro cuando está puro, pero a menudo se ve amarillento por la descomposición parcial en dióxido de nitrógeno (NO₂). Tiene un olor picante e irritante.
Los destiladores son equipos utilizados para separar componentes líquidos mediante la aplicación de calor y la posterior condensación de los vapores. Entre los más comunes están:
Este destilador se utiliza para llevar a cabo una reacción química y la destilación simultáneamente. Es útil para reacciones que producen componentes volátiles que se deben separar y recolectar. -Destilador de Membrana: Estos destiladores utilizan membranas semipermeables para separar componentes en función de sus tamaños moleculares. Son adecuados para la desalinización de agua y otras aplicaciones de purificación. La elección del tipo de destilador adecuado depende de la aplicación específica, la pureza requerida del producto y las condiciones de operación. Cada tipo de destilador tiene sus propias ventajas y limitaciones.