Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BIOQUIMICA INFORME, DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA, Apuntes de Odontología

ESTE INFORME, SIRVE PARA ESTUDIAR MAS AFONDO SOBRE LA BIOQUIMICA, SU ESTRUCTURA Y TIPOS

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 23/05/2025

estrella-hernandez-35
estrella-hernandez-35 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA
INFORME:
¨DETERMINACIÓN DE GLUCOSA¨
ASIGNATURA:
BIOQUIMICA
DOCENTE:
OMAR DÁVILA CAMPOS
CICLO
II
ALUMNA:
RIMARACHIN HERNANDEZ ESTRELLA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BIOQUIMICA INFORME, DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA y más Apuntes en PDF de Odontología solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA

INFORME:

¨DETERMINACIÓN DE GLUCOSA¨

ASIGNATURA:

BIOQUIMICA

DOCENTE:

OMAR DÁVILA CAMPOS

CICLO

II

ALUMNA:

RIMARACHIN HERNANDEZ ESTRELLA

INTRODUCCIÓN

La glucosa, un monosacárido de seis carbonos, representa la fuente primaria de energía para la mayoría de las células humanas, siendo indispensable para el funcionamiento del sistema nervioso y otros tejidos metabólicamente activos. El análisis de sus niveles en sangre se ha convertido en una herramienta diagnóstica clave en medicina moderna, especialmente en el abordaje de enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus, que afecta a millones de personas en todo el mundo y cuya prevalencia va en aumento. Medir la concentración de glucosa en diferentes fluidos biológicos no solo permite detectar desórdenes metabólicos, sino que también facilita el seguimiento clínico y la toma de decisiones terapéuticas. En este contexto, el uso de métodos confiables, reproducibles y accesibles cobra vital importancia, tanto en el entorno clínico como en el ámbito académico. El enfoque de esta práctica se centra en el empleo del método enzimático basado en la actividad de las enzimas glucosa oxidasa (GOD) y peroxidasa (POD), las cuales permiten transformar la glucosa en un compuesto coloreado cuya intensidad puede ser cuantificada mediante espectrofotometría. Además de ser un método altamente específico, su simplicidad operativa lo hace ideal para la formación práctica de estudiantes en áreas de salud, ya que posibilita el enlace entre el conocimiento teórico de la bioquímica y las habilidades de laboratorio necesarias para interpretar resultados reales en contextos clínicos. GLUCOSA La glucosa, clasificada como una hexosa, desempeña un papel central en el metabolismo celular. Su concentración en sangre debe mantenerse dentro de parámetros fisiológicos (70-110 mg/dL en ayunas) para asegurar una función orgánica adecuada. Desviaciones significativas de estos valores pueden traducirse en hipoglucemia o hiperglucemia, condiciones que reflejan diversas alteraciones metabólicas y que pueden comprometer la salud del individuo. Entre las enfermedades más relevantes asociadas con niveles alterados de glucosa, destaca la diabetes mellitus, la cual puede surgir por fallas en la secreción o en la acción de la insulina. Otras condiciones como el síndrome de Reye, enfermedades hepáticas o desórdenes hormonales también pueden afectar la glicemia. FUNDAMENTO METODOLÓGICO La técnica empleada es el método enzimático-colorimétrico GOD/POD. La glucosa presente en la muestra es oxidada por la enzima glucosa oxidasa, generando peróxido de hidrógeno (H₂O₂). Posteriormente, la peroxidasa cataliza una reacción entre el H₂O₂, el ácido p-hidroxibenzoico (p-HBA) y 4-aminoantipirina (4- AAP), produciendo un complejo de color cuya intensidad es proporcional a la concentración de glucosa. Ecuación global: D-Glucosa → (GOD) → Ácido glucónico + H₂O₂ H₂O₂ + p-HBA + 4-AAP → (POD) → Complejo coloreado + H₂O La lectura de la absorbancia se realiza a una longitud de onda de 505 nm.

AVANCES Y PERSPECTIVAS FUTURAS

El diagnóstico de glucosa ha evolucionado gracias a la incorporación de nuevas tecnologías como los biosensores enzimáticos portátiles, sistemas de monitoreo continuo (CGM), e incluso sensores ópticos no invasivos que analizan saliva o lágrimas. La integración con algoritmos de inteligencia artificial está revolucionando la medicina metabólica, ofreciendo un enfoque más personalizado y predictivo para el tratamiento de enfermedades como la diabetes. CONCLUSIONES Esta práctica permitió comprobar la eficiencia del método enzimático GOD/POD para la determinación de glucosa, tanto en suero como en saliva. Se observaron variaciones que permiten identificar condiciones normales y anómalas, fortaleciendo las competencias analíticas de los estudiantes. Asimismo, la actividad contribuyó a desarrollar habilidades en el manejo de equipos, interpretación de resultados y comprensión del impacto clínico de los análisis bioquímicos. BIBLIOGRAFIASAmerican Diabetes Association (2022) – Standards of Medical Care in Diabetes  Wang et al. (2019) – Electrochemical glucose biosensors: a review  Tang et al. (2008) – Non-invasive glucose monitoring using PPG  Rahman et al. (2021) – Non-invasive techniques for diabetes monitoring

 Bar-On et al. (2010) – Colorimetric method for glucose determination

EVIDENCIAS