





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El curso de bioquímica es un componente esencial en la formación de profesionales de la salud, ya que aborda los mecanismos químicos que ocurren en las células del organismo humano. Una descripción detallada del curso, incluyendo sus objetivos, contenidos, estrategias didácticas y evidencias de aprendizaje. Además, se abordan temas clave como el metabolismo, los carbohidratos, lípidos, proteínas y el sistema inmunológico, brindando a los estudiantes una sólida base teórica y práctica en esta disciplina fundamental. El curso busca desarrollar habilidades de investigación, observación, análisis y resolución de problemas, preparando a los futuros profesionales para enfrentar los desafíos de la práctica médica y la innovación en el campo de la salud.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Primera sesión” Conociendo la estructura, instrumentos e indicadores de evaluación en bioquímica” Semana 01
Valora los contenidos del silabo en el proceso de aprendizaje de la asignatura. Tema 01: Introducción general al curso 1.1. Finalidades formativas 1.2. Principales contenidos, medios y recursos de aprendizaje 1.3. Características del producto académico del curso 1.4. Sistema de calificación. Práctica 01: Bioseguridad, segregación de residuos sólidos.
basado en la investigación. Descarga y lectura de sílabo / Revisión general de contenidos Revisión de sistema de calificación e instrumentos de evaluación
Segunda sesión “Conociendo la importancia de la bioquímica, metabolismo, el ATP y los carbohidratos” Semana 02 Analiza la importancia y fundamentación de la bioquímica Aplica los conceptos del metabolismo para comprender la formación del ATP. Conoce y explica la estructura de los carbohidratos. Conoce y explica la clasificación y funciones de los carbohidratos Comprende las generalidades de las rutas metabólicas. Valora la importancia del ATP como fuente de energía. Comprende la estructura, clasificación y funciones de los carbohidratos. Valora los diferentes criterios de diagnóstico para la diabetes Tema 02 : Introduction al metabolism, ATP 2.1 ¿Qué es el metabolismo? 2.2 ¿Què es el anabolismo? 2.3 ¿Què es el catabolismo? 2.4 ¿Còmo se forma el ATP? 2.5 ¿ Importancia del ATP? 2.6 ¿Estructura del ATP? Tema 03: Carbohidratos 3.1 ¿Concepto de carbohidratos? 3.2 ¿ Estructura de los carbohidratos? 3.4 ¿Funciones de los carbohidratos? 3.5 ¿Clasificaciòn de los carbohidratos? Práctica 02: Materiales y equipos de laboratorio. Práctica 03: Espectrofotometría. Análisis del material de estudio sesión 2 Participación en Tutoría Académica Virtual. Semana 03 Tercera sesión “Conociendo a los lípidos .” Semana 04 Conoce y explica la estructura de los lípidos. Conoce y explica la clasificación y funciones de los lípidos. Analiza y comprende la importancia de los lípidos. Comprende la estructura, clasificación y funciones de los lípidos. Demuestra interés en conocer las patologìas ocasionadas por el aumento o disminuciòn de los lípidos.
Tema 04: Lípidos. 4.1 ¿Què son los lìpidos?. 4.2 Clasificaciòn de los lìpidos. 4.3 Estructura de los lìpidos. 4.4 Importancia de los lìpidos. 4.5 Lìpidos soponificados e insaponificados. Práctica04: Metabolismo de carbohidratos: Glucosa en ayunas y Hemoglobina glicosilada.
Análisis del material de estudio sesión 3 Inicio del Trabajo individual y en equipo Semana (^05) Participación en Tutoría Académica. Cuarta sesión “Conociendo a las proteínas y el metabolismo de los carbohidratos.” Semana 06 Conoce y explica la estructura de las proteínas. Conoce y explica la clasificación y funciones de las proteínas. Comprende la estructura, clasificación y funciones de las proteínas. Demuestra interés en conocer las Tema 05: Proteínas 5.1 ¿Què son las proteìnas? 5.2 Clasificaciòn de las proteìnas. 5.3 Estructura de las proteìnas. 5.4 ¿Què es un aminoàcido? 5.5 Aminoàcidos esenciales y no esenciales. 5.6 Importancia de los aminoàcidos. Análisis del material de estudio sesión 4 Semana (^07) Evidencia de Contenido.
Práctica 07 : Metabolismo de compuestos nitrogenados: urea, creatinina y ácido úrico Sexta sesión “Conociendo el metabolismo de los compuestos nitrogenadas y a las enzimas” Semana 10 Aplica los conceptos básicos de los aminoácidos y proteínas. Analiza y comprende la importancia de las rutas metabólicas de los aminoácidos. Conoce las diferentes enzimas que intervienen en el metabolismo de los aminoácidos. Comprende la estructura de las enzimas y la importancia en el metabolismo. Demuestra interés en conocer las diferentes vías y enzimas en el metabolismo de los aminoácidos y proteínas. Valora la importancia de las enzimas en los procesos bioquímicos del organismo. Tema 09: Metabolismo de compuestos nitrogenados. 9.1 Digestión de las proteínas: mínima y máxima. 9.2. Enzimas que intervienen en la digestión de proteínas. 9.3 Reacciones químicas que se realizan en el estómago e intestino en el metabolismo de proteínas. 9.4 Aminoácidos esenciales y no esenciales. 9.5 Origen y utilización de los aminoácidos en el organismo. 9.6 Absorción de los aminoácidos. 9.7 Trasporte intestinal de los aminoácidos. 9.8 Metabolismo de los aminoácidos. 9.9 Fases del metabolismo de los aminoácidos. 9.10 Transaminación de los aminoácidos. 9.11 Desanimación oxidativa de los aminoácidos. 9.12 Síntesis de aminoácidos no esenciales. 9.13 Degradación de los aminoácidos. 9.14 Destino de las cadenas carbonadas de los aminoácidos. 9.15 Eliminación del nitrógeno proteico. 9.16 Ciclo de la urea. Tema 10: Enzimas. 10.1 Concepto y estructura de las enzimas. 10.2 Clasificación de las enzimas. 10.3 Funciones de las enzimas. 10.4 Actividad enzimática 10.5 Cinética enzimática. 10.6 Inhibición enzimática. 10.7 Coenzimas. 10.8 Regulación de la actividad enzimática.
Práctica 9 : Enzimas 2: Transaminasas, CK y CK- MB Análisis del material de estudio sesión 6. Participación en Tutoría Académica. Semana 11
Séptima Sesión “Conociendo el sistema inmunológico” Semana 12 Conoce y comprende el Sistema inmunológico del ser humano. Expone y comprende la importancia de los procesos de control en una acidosis y alcalosis metabólica. Sustenta la formación e importancia de los factores de coagulación sanguínea. Valora la importancia del Sistema inmunológico en la protección del organismo. Conoce la importancia de los procesos para regular la acidosis y alcalosis en el organismo humano. Valora la importancia de los factores de coagulación sanguínea. Tema 11: Inmunología. 11.1 Concepto de inmunología e inmunidad. 11.2 Clases de inmunidad. 11.3 Características del sistema inmune. 11.4 Inmunidad innata o natural. 11.5 Inmunidad especifica o adquirida. 11.6 Antígenos 11.7 Anticuerpos.
- Acidosis y alcalosis.
Tema 13: Sustentación de monografías
7.2. Fórmula de calificación PROMEDIO FINAL=[EC10.10+EC20.15+EC30.25+ED10.10 +ED20.10+ ED30.15+ EP*0.15] 7.3. Consideraciones: Con respecto a las asistencias : Se inhabilita del curso aquellos, estudiantes que cuenten con 30% o más de inasistencias a las sesiones de clases programadas. Se aceptará justificación por causas de salud, problemas de falla de conectividad a internet o casos de fuerza mayor. Esta deberá ser presentada dentro de las 24 horas, con las evidencias o documentación sustentaría debida (certificados, capturas de pantalla, otros). Con respecto a los requisitos de aprobación: En el proceso de calificación se utilizará la escala de 0 a 20 puntos, siendo el mínimo aprobatorio 14 (catorce). Con respecto al examen de aplazados Se rendirá examen de aplazados siempre y cuando hayan obtenido promedio entre 11.5 a 13. La nota promocional experiencia curricular será el promedio simple entre la nota desaprobatoria y la nota del examen de aplazado. El examen de aplazados considera los temas de todo el curso.
8.1 Herramientas tecnologías generales
BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL (Biblioteca USS). LOZANO J.E. Bioquímica y Biología Molecular: para ciencias de la salud. 3ª Ed. 2011. PRATT C. W. Bioquímica. 3ª Ed. 2013 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA APPLETON A, VANBERGEN O. Lo Esencial en Metabolismo y nutrición. 4ta. Edición. Madrid. España: Elsevier España S.A.; 2013 HARVEY, R; FERRIER D. Bioquímica. 5ta. Edición.. Mexico D.F.: Wolters Kluwer Health Mexico, S.A; 2011. KARP, G. Biología Celular y Molecular. Conceptos y Experimentos. Quinta Edición C. V. México. : Ed. Mc Graw Hill Interamericana Editores, S.A.; 2012. LODISH, H; BERK, A; MATSUDAIRA P; KAISER CH; KRIEGER, M; SCOTT M; ZIPURSKY S; DARNELL J. Biología Celular y Molecular. 5ta. Edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2013. Bases de datos USS