






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la bioquímica, centrándose en los lípidos, carbohidratos, enzimas y proteínas. Se explica la estructura y función de cada uno de estos componentes, incluyendo ejemplos específicos. Útil para estudiantes de biología o química que buscan una comprensión básica de estos temas.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universidad Politécnica Territorial de Mérida Bioquímica LIPIDOS CARBOHIDRATOS ENZIMAS Y PROTEINAS Autores: Yosibeth Piñero: 23.636. Greysi Carrizo: 24.087. Yosimar Piñero: 30.967. Carla Chirinos: 31.047. Profesor: Taisud Figueras Caracas, 21 de Octubre, 2022
Índice
Las proteínas se clasifican según su composición química en simples u holoproteicas, y conjugadas o heteroproteicas Simples u holoproteicas. Son las proteínas que solo se forman con cadenas de aminoácidos. Estas se subdividen en: Proteínas globulares: Aquellas que están presentes en hormonas y anticuerpos. Por ejemplo: albúminas, enzimas, gluteninas prolaminas y la hormona tiritropina. Proteínas fibrosas: Aquellas que ayudan a dar resistencia y elasticidad a los tejidos. Por ejemplo: queratina, elastina, colágeno y fibroina. Conjugadas o heteroproteicas: Son las que se forman por una parte proteica y otra no proteica. Esta parte se llama grupo prostético, y puede contener lípidos, azúcares, ácido nucleico o un ion inorgánico. Ejemplos de proteínas
Función Las enzimas generalmente bajan la energía de activación al reducir la energía necesaria para que los reactantes se junten y reaccionen. Por ejemplo: Las enzimas juntan los reactantes para que no gasten energía moviéndose hasta que choquen al azar. Las enzimas unen las moléculas reactantes (llamadas substrato), específica y fuertemente, en un sitio de la enzima llamada sitio activo (Figura siguiente). Al unir reactantes en el sitio activo, las enzimas también posicionan correctamente los reactantes para que estos no tengan que superar fuerzas inter-moleculares que de otra forma los separarían. Esto le permite a las moléculas interactuar usando menos energía. Propiedades Puesto que la mayoría de los enzimas son proteínas, sus propiedades serán las mismas. Son solubles en el agua y se precipitan por el alcohol. Cada enzima tiene un pH óptimo de actividad. Por ejemplo la pepsina del estómago ha de actuar en medio ácido y la tripsina del jugo pancreático en medio alcalino. La temperatura también influye sobre las acciones enzimáticas; las bajas temperaturas las inactivan, pero no las destruyen. Conforme se aumenta la temperatura crece su actividad hasta un valor óptimo, a partir del cual decrece y, finalmente, a temperaturas altas, se destruyen. Los enzimas de los animales homotermos (aves y mamíferos) tienen su óptimo entre los 36° y los 41 ° C. Ejemplos Las enzimas únicamente de puente dividen en: Oxidorreductosas: Cataliza reacciones de óxido reducción. Transferasas: Cataliza el movimiento de un grupo químico de un sustrato a otro. Hidrolasas: Cataliza las reacciones. Liasas: Cataliza reacciones de ruptura o saldadura sustrato. Isomerasas: Cambian isómeros.
Los carbohidratos simples por ser digeridos y absorbidos más fácilmente por el organismo, hacen que el azúcar en la sangre aumente rápidamente, es decir, tienen un índice glucémico elevado; además, aumentan la sensación de hambre y favorecen la acumulación de grasa en el organismo, motivo por el cual su ingesta debe ser reducida, debiendo preferir el consumo de carbohidratos complejos ricos en fibras. Polisacáridos son aquellos que contienen más de 10 unidades de monosacáridos, formando estructuras moleculares complejas que pueden ser lineares o ramificadas Dentro de los carbohidratos complejos se encuentra la fibra, que son componentes de los vegetales que no son digeridos por las enzimas gastrointestinales Ejemplos Los carbohidratos se pueden dividir en tres grupos: Monosacáridos: ejemplo, glucosa, fructosa, galactosa; Glucosa: Lácteos, frutos secos, cereales Fructosa: Lácteos, frutos secos, cereales Disacáridos: ejemplo, sacarosa (azúcar de mesa), lactosa, maltosa. Lípidos Los lípidos son moléculas hidrofóbicas e insolubles en agua, compuestos principalmente por carbono, oxígeno e hidrógeno y generalmente unidos a cadenas de carbohidratos denominados ácidos grasos. Estructura Lípidos compuestos por cuatro anillos fusionados de carbono, que conforman una molécula con partes hidrófilas e hidrófobas. Clasificación Lípidos simples: Esteres de ácidos grasos con diversos alcoholes. Lípidos Complejos: Ésteres de ácidos grasos que contienen otros grupos químicos además de un alcohol y del ácido graso.
Fosfolípidos: Lípidos que contienen además de ácidos grasos y un alcohol, un residuo de ácido fosfórico. Con frecuencia tienen bases nitrogenadas y otros sustituyentes Glucolípidos (glucoesfingolípidos): Lípidos que contienen un ácido graso, esfingosina y carbohidratos. Ejemplos -Manteca -Cortisona -Aceite de oliva -Grasas del omega 6 -Margarina -Cera de parafina -Soja -Cera de abeja -Progesterona -Nueces -Aceite de girasol -Prolactina -Grasas del omega 3 -Gel -Semillas de canola -Colesterol LDL -Estrógenos -Ácido cólico -Aceita de canola -Ácido fosfatídico -Estrógenos -Glucoesfingolipidos -Maíz Manteca de cerdo
Bibliografía https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.farre.es/ noticias-accesibilidad/que-son-las-barreras-arquitectonicas%23:~:text%3DPor %2520definici%25C3%25B3n%252C%2520las%2520barreras%2520arquitect %25C3%25B3nicas,no%2520puedan%2520desplazarse%2520con %2520facilidad.&ved=2ahUKEwjVwY62pPr6AhViSzABHem2DWcQFnoECBE QBQ&usg=AOvVaw1lpN0WmjWmNOg_ludtQAO https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https:// www3.paho.org/hq/index.php%3Foption%3Dcom_content%26view%3Darticle %26id%3D9186:2013-componentes-cif%26Itemid%3D0%26lang %3Des&ved=2ahUKEwihsfHClfr6AhXVVTABHZJ8CNQQFnoECAsQBQ&usg= AOvVaw0G1ChYnVkp46nd_qcgTn3N https://es.khanacademy.org/science/biology/macromolecules/proteins-and-amino- acids/a/orders-of-protein-structure https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002353.htm https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-biologia/section/1.18/primary/ lesson/funci%C3%B3n-de-las-enzimas/ https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-lipidos/ https://www.geosalud.com/nutricion/tipos-de-lipidos.html