Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BioQuímica apuntes y resúmenes, Apuntes de Química

Apuntes primer año bioquímica y resumen

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 17/06/2025

ivanna-nadihezka-quezada-clavijo
ivanna-nadihezka-quezada-clavijo 🇪🇨

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bioelementos
Mayoritarios (presentes en la materia viva). -*primarios= CHONPS(99%).
*secundarios=Mg, Ca, K, Na, Cl (=0,7%) regulan el nivel del agua por la osmosis
Oligoelementos (no superan el 0,1% pero son esenciales) = Fe, Mn, Cu, Zn, F,I,B, Si,
V, Cr, Co, Se, Mo, Sn
Biomoléculas. –
Orgánicas (tiene una cadena de carbono). - Glúcidos, lípidos, proteínas,
ácidos nucleicos, intermediarios metabólicos.
Inorgánicos. - H2 O, gases como CO 2, sales inorgánicas como aniones
(como
fosfato, bicarbonato) o como cationes (como el amonio)
Tiene 60%agua, 15% proteínas,15% de lípidos, 2%de carbohidratos, 8% minerales
(ARN 2%, metabolitos intermediarios 1.5%, ADN 0,5%)
Se encuentran unidas covalentemente para formar macromoléculas
Estructuras moleculares. -20 aminoácidos, 2 purinas, 3 pirimidinas, azúcares
(glucosa y ribosa), palmitato, glicerol y colina
PROTEÍNAS. -biopolímeros de 20 aminoácidos estándares. Nivel estructural;
Primaria. -el orden de los aminoácidos. (peptídicos y puentes de hidrógeno)
Secundaria (el plegamiento que tiene los Calfa, hoja plegada beta y helicealfa). -
estabilizados por los puentes de hidrógeno
Tercera es la estructura completa de una sola cadena (interacciones débiles)
Cuaternaria. -la interacción de cuando hay 2 o más cadenas polipeptídicas (es la
más débil de todas)
Interacciones iónicas, hidrofóbicas y Van der Walls
*Desnaturalización de las proteínas. -alteración de la estructura tridimensional de
una proteína, lo que puede llevar a la pérdida de su función biológica
Causada por. -el cambio de temperatura, cambios de pH
ÁCIDOS NUCLEICOS. -2 purinas (Adenina y Guanina) y 3 primidinas (Citosina,
Timina y Uracilo) puentes de hidrógeno entre las cadenas de doble hélice de ADN
CARBOHIDRATOS. -glucosa y ribosa en ARN y desoxirribosa en ADN
LIPIDOS. - palmitato y glicerol (reserva en triglicéridos) y además colina en
fosfolípidos
PROCESOS METABÓLICOS. –
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BioQuímica apuntes y resúmenes y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Bioelementos Mayoritarios (presentes en la materia viva). -*primarios= CHONPS(99%). *secundarios=Mg, Ca, K, Na, Cl (=0,7%) regulan el nivel del agua por la osmosis Oligoelementos (no superan el 0,1% pero son esenciales) = Fe, Mn, Cu, Zn, F,I,B, Si, V, Cr, Co, Se, Mo, Sn Biomoléculas. –  Orgánicas (tiene una cadena de carbono). - Glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, intermediarios metabólicos.  Inorgánicos. - H2 O, gases como CO 2, sales inorgánicas como aniones (como fosfato, bicarbonato) o como cationes (como el amonio) Tiene 60%agua, 15% proteínas,15% de lípidos, 2%de carbohidratos, 8% minerales (ARN 2%, metabolitos intermediarios 1.5%, ADN 0,5%) Se encuentran unidas covalentemente para formar macromoléculas Estructuras moleculares. -20 aminoácidos, 2 purinas, 3 pirimidinas, azúcares (glucosa y ribosa), palmitato, glicerol y colina PROTEÍNAS. -biopolímeros de 20 aminoácidos estándares. Nivel estructural; Primaria. -el orden de los aminoácidos. (peptídicos y puentes de hidrógeno) Secundaria (el plegamiento que tiene los Calfa, hoja plegada beta y helicealfa). - estabilizados por los puentes de hidrógeno Tercera es la estructura completa de una sola cadena (interacciones débiles) Cuaternaria. -la interacción de cuando hay 2 o más cadenas polipeptídicas (es la más débil de todas) Interacciones iónicas, hidrofóbicas y Van der Walls *Desnaturalización de las proteínas. -alteración de la estructura tridimensional de una proteína, lo que puede llevar a la pérdida de su función biológica Causada por. -el cambio de temperatura, cambios de pH ÁCIDOS NUCLEICOS. -2 purinas (Adenina y Guanina) y 3 primidinas (Citosina, Timina y Uracilo) puentes de hidrógeno entre las cadenas de doble hélice de ADN CARBOHIDRATOS. -glucosa y ribosa en ARN y desoxirribosa en ADN LIPIDOS. - palmitato y glicerol (reserva en triglicéridos) y además colina en fosfolípidos PROCESOS METABÓLICOS. –

Primario. -las macromoléculas son las primeras en ser degradadas (proteínas a monosacáridos y proteínas a aminoácido), ocurre en el tracto gastrointestinal. Estos procesos ocurren mediante la digestión , que rompe enlaces como el peptídico en proteínas y el glucosídico en carbohidratos. Secundario o intermedio. -ocurre después de la absorción, pequeñas moléculas son descompuestas nuevamente hasta ser oxidativas a dióxido de carbono (genera NADH y FADH) Finalmente estos equivalentes reducidos entran a la cadena de transporte de electrones en la mitocondria (ATP)=metabolismo terciario. Metabilismo es la suma de todos los cambios químicos de un compuesto dentro de un cuertpo (síntesis= catabolismo. Desdoblamiento =catabolismo) Todas se pueden perder (son reversibles xq los enlaces débiles pueden volver a formarse) excepto la primera (cuando se hace el metabolismo digestivo cuando se pierde el enlace peptídico) FUERZAS ESTABILIZADORAS. –  Covalentes. -formadas compartiendo electrones entre los átomos  Iónicos o electrostáticos. -formados por transferencias de uno a más electrones de la órbita exterior de un átomo positivo a la orbita exterior de un electronegativo (esto forma un catión, que es positivo, y un anión que es negativo)  Puentes de hidrógeno. -compartiendo un hidrógeno entre 2 donantes de hidrógeno. La atracción electrostática de un átomo negativo y un átomo de Hidrógeno que se enlaza covalente a un segundo átomo electronegativo. Sin embargo, un átomo de H covalente unido a un átomo que dona puede formar una asociación débil adicional (grupo dador tiene enlace covalente al H y el aceptor el que lo atra)  Interacciones hidrofóbicas. -grupos no polares se asocian entre sí mismos en un ambiente acuoso eliminando moléculas de agua. Su fuerza se llama “unión hidrofóbica”, esto sirve para sostener cadenas laterales lipofílicas de aminoácidos juntos  Fuerza de Van de Waals. -fuerzas muy débiles debido a los dipolos oscilantes. Son fuerzas atractivas de corto alcance entre los grupos químicos en contacto. Ocurre en polares y no polares. AGUA. – anfótero (sirve de base/recibe/ y de ácido/dona/) 70 al 80% del peso Es una molécula polar (favorece a las interacciones hidrofóbicas) Se mueve más rápidamente rompiendo y haciendo enlaces de Hidrógeno Ayuda en el metabolismo de sustancias se disuelven fácilmente (disolvente universal)

Fórmula; ΔG=ΔH−TΔS

 🔮 La energía libre (ΔG) depende del calor involucrado (ΔH) , la

entropía (ΔS) , y la temperatura (T).

Reacción ácido- base; a los iones hidrógenos se añaden a moléculas o se eliminan de estas