




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
acidps nucleicos bioquimica segundo ciclo
Tipo: Apuntes
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA – USMP/FILIAL NORTE ASIGNATURA: QUÍMICA DOCENTE: WILHELM PADILLA TUESTA
Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Son macromoléculas de elevado peso molecular constituidas por unas unidades básicas llamadas nucleótidos unidos mediante enlaces fosfodiéster. Por tanto son polímeros de nucleótidos.
¿COMO SE CLASIFICAN?
Púricas Pirimidínicas Adenina (A) Guanina (G) Timina (T) Citosina (C) Uracilo (U)
Los ácidos nucleicos están formados por cadenas de nucleótidos, unidos por enlaces covalentes entre la molécula de azúcar de un nucleótido (el carbono 3´ de la ribosa o de la desoxirribosa) y la molécula de fosfato del siguiente nucleótido que a su vez está unido al carbono 5´ de la pentosa. Estos enlaces son llamados uniones o puentes fosfodiéster , porque el fosfato está unido por una unión éster fosfato al azúcar del nucleótido y por otra unión equivalente al azúcar del nucleótido que lo precede.
Las cadenas del ADN son complementarias, no iguales, Por lo tanto, la secuencia de cada cadena es diferente. El enrollamiento plectonímico implica que, para separar las dos hebras, hay que girar una respecto a la otra. En la estructura secundaria del ADN, los grupos hidrófobos de las bases se disponen hacia el interior de la molécula, estableciendo interacciones hidrófobas entre grupos lipófilos, que colaboran con los puentes de hidrógeno en d ar estabilidad a la macromolécula. Las pentosas y los fosfato (carga negativa) quedan en el exterior. Debido a la ionización, los ácidos nucleicos tienen carácter ácido. Las bases de ambas hebras están en el interior y unidas por los puentes de hidrógeno.