Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

bioquimica acidos nucleicos, Apuntes de Bioquímica Médica

acidps nucleicos bioquimica segundo ciclo

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 11/05/2025

leidy-juanita-villegas-valdivia
leidy-juanita-villegas-valdivia 🇵🇪

3 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA – USMP/FILIAL NORTE 
ASIGNATURA:QUÍMICA
DOCENTE:WILHELM PADILLA TUESTA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga bioquimica acidos nucleicos y más Apuntes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA – USMP/FILIAL NORTE ASIGNATURA: QUÍMICA DOCENTE: WILHELM PADILLA TUESTA

Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Son macromoléculas de elevado peso molecular constituidas por unas unidades básicas llamadas nucleótidos unidos mediante enlaces fosfodiéster. Por tanto son polímeros de nucleótidos.

¿QUE SON?

¿COMO SE CLASIFICAN?

  • (^) El ADN forma genes, el material hereditario de las células, y contiene instrucciones

para la producción de todas las proteínas que el organismo necesita.

  • (^) El ARN está asociado a la transmisión de la información genética desde el núcleo

hacia el citoplasma , donde tiene lugar la síntesis de proteínas, proceso al cual está

estrechamente relacionado. Hay varios tipos de ARN, los tres más importantes:

  • (^) ARN mensajero (ARNm),
  • (^) ARN de transferencia (ARNt)
  • (^) ARN ribosómico (ARNr), Características generales de los ácidos nucleicos

Púricas Pirimidínicas Adenina (A) Guanina (G) Timina (T) Citosina (C) Uracilo (U)

  • (^) El ADN contiene las bases púricas Adenina ( A ) y Guanina ( G ) y las bases pirimidínicas. Citosina ( C ) y Timina ( T ).
  • (^) El ARN contiene las mismas bases púricas ( A y G ), pero en cuanto a las bases pirimidínicas, el Uracilo ( U ) reemplaza a la timina. BASES NITROGENADAS
  • (^) La unión de la base nitrogenada con

la pentosa se realiza mediante un

enlace N-glucosídico entre en C1 de

la pentosa y el nitrógeno que

ocupa la posición 1 en las bases

pirimidínicas y el nitrógeno de la

posición 9 en las bases púricas.

Nucleósido

Funciones de los nucleótidos:

 Derivados de los nucleótidos de interés biológico

1.Fosfatos de adenosina: Actúan como intermediarios en las reacciones metabólicas

en las que se libera o consume energía ya que los enlaces entre fosfatos acumulan

energía. Son coenzimas. Los más importantes son:

AMP: Adenosín-monofosfato

ADP: Adenosín-difosfato

ATP: Adenosín-trifosfato

Otros ribonucleótidos

análogos al ATP son:

GTP, TTP, CTP, UTP,

que desempeñan un

papel más limitado

como transferentes de

energía. GDP, CDP,…

AMPcíclico (AMPc): Actúa como

mediador en muchos procesos

hormonales y controla la velocidad

de muchas reacciones químicas

intracelulares.

2. Piridín nucleótidos:

NAD: Nicotinamín-adenín-

dinucleótido

NADP: Nicotinamín-adenín-

dinucleótido-fosfato

Actúan como coenzimas en

reacciones de oxidación-

reducción

3. Flavín nucleótidos : La base

nitrogenada es flavina.

FMN: flavín-monofosfato

FAD: Flavín adenín dinucleótido

Actúan como coenzimas en

reacciones de oxidación-

reducción

Los ácidos nucleicos están formados por cadenas de nucleótidos, unidos por enlaces covalentes entre la molécula de azúcar de un nucleótido (el carbono 3´ de la ribosa o de la desoxirribosa) y la molécula de fosfato del siguiente nucleótido que a su vez está unido al carbono 5´ de la pentosa. Estos enlaces son llamados uniones o puentes fosfodiéster , porque el fosfato está unido por una unión éster fosfato al azúcar del nucleótido y por otra unión equivalente al azúcar del nucleótido que lo precede.

El ADN tiene un elevado peso molecular y

presenta varios niveles estructurales.

Estructura primaria

Es la secuencia de nucleótidos de una

cadena de ADN. Presenta un esqueleto de

fosfatos y pentosas del que parten las

bases nitrogenadas (A, G, C, T). Estas bases

se encuentran en igual porcentaje en todos

los seres vivos de una misma especie, por

lo que su mensaje genético es semejante.

En la estructura primaria reside la

información necesaria para la síntesis de

proteínas.

Estructura secundaria

Es la disposición espacial que adoptan dos cadenas de polinucleótidos (hebras) dispuestas

en doble hélice y con las bases enfrentadas y unidas mediante puentes de hidrógeno.

Esta estructura se dedujo a partir de los siguientes datos:

I.En 1950, Erwin Chargaff llegó a la conclusión de que las 4 bases del ADN no están

presentes en partes iguales, pero existe una regla constante:

  • La concentración de bases púricas es igual a la de bases pirimidínicas

[Bases púricas] = [Bases pirimidínicas]; [A + G] = [C + T]

  • La cantidad de Adenina es igual a la de Timina, y la de Citosina igual a la de Guanina. Es el

llamado “Principio de Equivalencia de Bases”.

[A] = [T] [C] = [G]

Estructura secundaria del ADN

(doble hélice)

  • La estructura secundaria del ADN es

la disposición espacial en doble hélice

de dos cadenas de polinucleótidos,

con las bases nitrogenadas

enfrentadas y unidas mediante

puentes de hidrógeno.

Las cadenas del ADN son complementarias, no iguales, Por lo tanto, la secuencia de cada cadena es diferente. El enrollamiento plectonímico implica que, para separar las dos hebras, hay que girar una respecto a la otra. En la estructura secundaria del ADN, los grupos hidrófobos de las bases se disponen hacia el interior de la molécula, estableciendo interacciones hidrófobas entre grupos lipófilos, que colaboran con los puentes de hidrógeno en d ar estabilidad a la macromolécula. Las pentosas y los fosfato (carga negativa) quedan en el exterior. Debido a la ionización, los ácidos nucleicos tienen carácter ácido. Las bases de ambas hebras están en el interior y unidas por los puentes de hidrógeno.