Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios de Bioseguridad: Normas, Equipo Básico y Prácticas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Bioquímica Médica

Una introducción a la bioseguridad, sus principios básicos y las normas aplicables en un laboratorio. Se abordan temas como el equipo personal y de protección, el manejo de residuos y las barreras primarias y secundarias. Además, se incluyen pictogramas de advertencia y etiquetas de productos químicos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué significan los pictogramas de advertencia en etiquetas de productos químicos?
  • ¿Qué son las barreras primarias y secundarias en bioseguridad?
  • ¿Cómo se manejan los residuos en un laboratorio de bioseguridad?
  • ¿Qué significa la bioseguridad?
  • ¿Qué equipos de protección personal se utilizan en una práctica de bioseguridad?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 22/09/2022

jhosely-sabino-cruzado
jhosely-sabino-cruzado 🇵🇪

3 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
WILLIAM B. RUIZ CHANG
CATEDRA DE BIOQUÍMICA - UPAO
BIOSEGURIDAD
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios de Bioseguridad: Normas, Equipo Básico y Prácticas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

WILLIAM B. RUIZ CHANG CATEDRA DE BIOQUÍMICA - UPAO

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

Normas de

bioseguridad

Equipo básico

de bioseguridad

personal

Agente

contaminante

Material

biológico

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD UNIVERSALIDAD

  • Evitar exposición directa: guantes, máscaras, ropa, etc. – contención: técnica microbiológica, equipo de seguridad, diseño de instalación. USO DE BARRERAS
  • Dispositivos y procedimientos adecuados para eliminar residuos, sin riesgo. MANEJO DE RESIDUOS
• MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD:
  • La estancia en el laboratorio, de cualquier tipo, exige conocer una serie de medidas básicas de seguridad.
  • El laboratorio de prácticas es un lugar seguro si se cumplen las normas elementales de comportamiento y las medidas básicas de seguridad.
  • No está permitido realizar ninguna actividad en el laboratorio no autorizada por los profesores.
  • MEDIDAS ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD:
  • Las operaciones que se realizan en algunas prácticas requieren información específica de seguridad.
  • Las instrucciones son dadas por el profesor y se recogen en el cuaderno de la práctica.
  • Se les debe prestar especial atención y cualquier duda se debe consultar con los profesores.
  • la separación del área de trabajo del laboratorio del acceso al público
  • la disponibilidad de una sistema de descontaminación (por ejemplo, autoclave)
  • instalaciones para el lavado de las manos. Barreras Secundarias

CÓDIGO CONVENCIONAL EN PICTOGRAMAS Significa la presencia actual o potencial de un riesgo biológico

BIOHAZARD

SEÑAL PROHIBICIÓN SEÑAL ADVERTENCIA SEÑAL OBLIGATORIEDAD SEÑAL INFORMATIVA

PROHIBIDAS

INFORMATIVA

Etiquetado en productos químicos

“CADA PERSONA ES RESPONSABLE NO SOLO DE SU PROPIA SEGURIDAD SINO TAMBIEN DE LA DE SUS COMPAÑEROS ”