Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

biomecanica en la ergonomia, Diapositivas de Ergonomía

en que influye la biomecanica en la ergonomia 1. Acercate a Jesús ♥♥♥ 2. Llenate de Su amor ♥♥♥♥♥ 3. Creele cuando te dice que nunca te abandonará ♥♥♥♥♥♥♥ 4.... sin spoilers, inicia tu aventura www.yesheis.com/espanol/ www.bible.com

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 13/02/2021

itati-de-jesus
itati-de-jesus 🇲🇽

5

(4)

12 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Biomecánica
JIMENEZ TOMAS NATIVIDAD
ARCE HERNANDEZ CRISTINA DANIA
LOZANO VIVEZ KATE ITATI
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga biomecanica en la ergonomia y más Diapositivas en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

Biomecánica

JIMENEZ TOMAS NATIVIDAD

ARCE HERNANDEZ CRISTINA DANIA

LOZANO VIVEZ KATE ITATI

BIOMECANICA

 (^) La biomecánica es la disciplina que estudia los movimientos del cuerpo humano, es decir, los aspectos fisiológicos y mecánicos implicados en el movimiento, tal y como indica el propio término (literalmente la palabra biomecánica se podría definir como la máquina de los seres vivos).

Biomecánica y sus características

 (^) Movimiento hace referencia al desplazamiento del cuerpo o de un objeto a través del espacio. La velocidad y la aceleración son componentes importantes del movimiento.  (^) Fuerza hace referencia al empuje o la tracción que provocan que una persona o un objeto aceleren, reduzcan la velocidad, se detengan o cambien de dirección.  (^) Momento hace referencia al resultado de una masa y de su velocidad en su desplazamiento.  (^) Palancas: nuestros brazos y piernas funcionan a modo de palancas; una palanca está formada por tres componentes: el brazo de resistencia, el punto de apoyo y el eje de rotación.

Anatomía

 (^) La anatomía, es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, que pueden ser observadas macroscópicamente. Proviene del griego anatomé, corte, disección, que es el estudio de la anatomía mediante la disección o separación artificiosa u otros medios de investigación.

El sistema músculo esquelético

 (^) Los sistemas muscular y esquelético proporcionan soporte al cuerpo y permiten su movimiento. Los huesos del esqueleto protegen los órganos internos y dan soporte al peso del cuerpo. Los músculos del sistema muscular se contraen y tiran de los huesos, permitiendo movimientos tan variados como mantenerse erguido, caminar y correr o agarrar algún objeto

Sistemas de palancas y acciones

 (^) Un mecanismo de palanca permite comprobar la acción de los huesos, que como palancas, multiplican la fuerza de los músculos entre las principales funciones del esqueleto están el favorecer la locomoción y permitir el desarrollo de movimientos rápidos.

Límites del movimiento del

cuerpo humano

 (^) Movimiento hace referencia al desplazamiento del cuerpo o de un objeto a través del espacio.  (^) Fuerza hace referencia al empuje o la tracción que provocan que una persona o un objeto aceleren, reduzcan la velocidad, se detengan o cambien de dirección.  (^) Palancas: nuestros brazos y piernas funcionan a modo de palancas; una palanca está formada por tres componentes: el brazo de resistencia, el punto de apoyo y el eje de rotación.  (^) Equilibrio hace referencia a la estabilidad. Un principio importante del equilibrio es la alineación del centro de gravedad del cuerpo sobre la base de apoyo 

Límites del movimiento del

cuerpo humano

Posturas de trabajo y capacidad

de fuerza

BIBLIOGRAFIA

 (^) Gómez Cruz, A. J.. (2010). ergonomia. Aplicada. 05/02/21, de uploms Sitio web: http://www.gruposanfernando.co/uploads/1/8/3/9/18393741/ergo nom%C3%ADa_aplicada..pdf  (^) J. Alberto Cruz G.. (2010). ergonomia. 05/02/21, de ECOE Sitio web: https://booksmedicos.org/ergonomia-aplicada-4a-edicion-cruz-garnica/  (^) Rueda Ortiz, R. (2013) Manual de ergonomía y seguridad. 05/02/21 México. Alfaomega Grupo Editor.