





































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
introducción y breve resumen de la biomecánica de los tejidos
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 45
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FUNCIONES: ● Transporte ● Soporte ● Almacenamiento ● Defensa inmunitaria ● Termorregulación
COMPOSICIÓN Como todo tejido, está constituido por componentes extracelulares conocidos como matriz extracelular compuesta por: Sustancia fundamental : Material de consistencia gelatinosa, en el que están inmersas las células, las fibras tisulares y otros componentes en solución. Formada por proteínas. Fibras Las fibras que componen la matriz intercelular son producidas principalmente por los fibroblastos y pueden ser de varios tipos:
Células sésiles:
TIPOS DE TEJIDOS CONECTIVOS
Tejido conectivo laxo El tejido conectivo laxo posee más células y menos fibras; por ello es más laxo que los otros tipos. Son ejemplos:
ESPECIALIZADO Tejido cartilaginoso conformado por condrocitos. Funciones: permitir los movimientos, amortiguación de los golpes del caminar y de los saltos, prevención del desgaste por rozamiento y por deformación. Tipos de Tejido Cartilaginoso: 1.- Cartílago hialino 2.- Cartílago fibroso o fibrocartílago 3.- Cartílago elástico Tejido Óseo Se caracteriza por su rigidez y por su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión. Compuesto por:
Tejido adiposo
Los músculos son estructuras encargadas de mover las palancas del aparato locomotor (huesos y articulaciones) son, por tanto, los motores del movimiento. Las células musculares poseen una gran capacidad para convertir la energía química en energía mecánica, que utilizan para desarrollar su función de contracción. En los organismos de los vertebrados se distinguen tres tipos de tejido muscular según su estructura y función: muscular liso, muscular estriado esquelético y muscular estriado cardiaco
Músculo liso
Músculo estriado esquelético
La unión de cada fibra muscular y las células musculares a las que inerva se denomina unidad motora. Cada fibra nerviosa inerva a un grupo pequeño de miocitos (musculatura pequeña dedicada al control motor fino) o a un grupo mayor de células musculares (musculatura larga). El tejido muscular estriado tiene vascularización abundante. Inervadas a través de neuronas motoras a través de placas motoras.
Fibras musculares estriadas Células extrafusales Las células extrafusales, son células dedicadas a la función contráctil que, dependiendo de sus características fisiológicas, Pueden ser del tipo I (rojas, aeróbicas, de contracción lenta), Tipo II (blancas, anaeróbicas, de contracción rápida) Tipo intermedio (con características intermedias entre las dos anteriores).