Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biomecánica de los tejidos, Diapositivas de Biomecánica

introducción y breve resumen de la biomecánica de los tejidos

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se clasifican los músculos según su forma?
  • ¿Qué es el papel del tejido conectivo en el organismo?
  • ¿Qué tipos de fibras componen la matriz intercelular?
  • ¿Qué funciones desempeñan las diferentes células del tejido conectivo?
  • ¿Cómo se diferencian el tejido conectivo laxo y denso?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 06/10/2021

Isabel.Paredes
Isabel.Paredes 🇲🇽

4.5

(2)

4 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Biomecánica de
los tejidos
L.F.T Cynthia Isabel Paredes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biomecánica de los tejidos y más Diapositivas en PDF de Biomecánica solo en Docsity!

Biomecánica de

los tejidos

L.F.T Cynthia Isabel Paredes

Tejido

conectivo

FUNCIONES: ● Transporte ● Soporte ● Almacenamiento ● Defensa inmunitaria ● Termorregulación

COMPOSICIÓN Como todo tejido, está constituido por componentes extracelulares conocidos como matriz extracelular compuesta por: Sustancia fundamental : Material de consistencia gelatinosa, en el que están inmersas las células, las fibras tisulares y otros componentes en solución. Formada por proteínas. Fibras Las fibras que componen la matriz intercelular son producidas principalmente por los fibroblastos y pueden ser de varios tipos:

  • Fibras colágenas
  • Fibras elásticas
  • Microfibrillas

Células

Células sésiles:

  • Células mesenquimales
  • Fibroblastos
  • Fibrocitos
  • Miofibroblastos
  • Reticulares
  • Adipocitos o células adiposas Células libres:
  • Macrófagos
  • Mastocitos:
  • Células plasmáticas:
  • Células reticulares:
  • Glóbulos blancos o leucocitos:

TIPOS DE TEJIDOS CONECTIVOS

Tejido conectivo laxo El tejido conectivo laxo posee más células y menos fibras; por ello es más laxo que los otros tipos. Son ejemplos:

  1. Areolar, un tejido de "empaquetamiento", que amortigua y protege los órganos y mantiene los órganos internos unidos en su posición adecuada.
  2. Adiposo, tejido graso que forma la capa subcutánea por debajo de la piel, también denominada hipodermis, o fascia superficial, que aísla el organismo y lo protege frente al frío y al calor.

ESPECIALIZADO Tejido cartilaginoso conformado por condrocitos. Funciones: permitir los movimientos, amortiguación de los golpes del caminar y de los saltos, prevención del desgaste por rozamiento y por deformación. Tipos de Tejido Cartilaginoso: 1.- Cartílago hialino 2.- Cartílago fibroso o fibrocartílago 3.- Cartílago elástico Tejido Óseo Se caracteriza por su rigidez y por su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión. Compuesto por:

  • a) Matriz ósea: sustancia fundamental, colágeno y mineral óseo.
  • b) Células del hueso: células osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Tipos de tejido óseo:
    1. HUESO ESPONJOSO:
    1. HUESO COMPACTO:

Tejido adiposo

Se encarga de la acumulación de lípidos

en su citoplasma gracias a los

adipocitos.

Las funciones de este tipo de tejido son

metabólicas y mecánicas, sirviendo

como amortiguador, protegiendo y

manteniendo en su lugar los órganos

internos y estructuras más externas.

  • Tejido adiposo blanco (unilocular):

formación de grasas, almacén de

reservas nutritivas y aislante térmico

(frío/calor).

  • Tejido adiposo marrón (multilocular):

Abundante en el feto y en los

primeros meses de vida.

  • Funciones: "producción de calor". Tejido Hematopoyético:

Especializado en la producción de las

células de la sangre mediante un

proceso llamado hematopoyesis.

El tejido hematopoyético junto con el

tejido adiposo, son los principales

componentes tisulares de la médula

ósea.

Formado por:

  • Tejido Sanguíneo: Sangre
  • Elementos formes : glóbulos

blancos o leucocitos, eritrocitos y

plaquetas

  • Plasma Sanguíneo

Los músculos son estructuras encargadas de mover las palancas del aparato locomotor (huesos y articulaciones) son, por tanto, los motores del movimiento. Las células musculares poseen una gran capacidad para convertir la energía química en energía mecánica, que utilizan para desarrollar su función de contracción. En los organismos de los vertebrados se distinguen tres tipos de tejido muscular según su estructura y función: muscular liso, muscular estriado esquelético y muscular estriado cardiaco

Músculo liso

  • Se encuentra constituido por: células fusiformes, uninucleadas y de control involuntario.
  • Su función obedece a la estimulación del sistema nervioso autónomo.
  • Se localiza en las paredes de los órganos digestivos, desde la parte media del esófago hasta la pared del ano, también forma las paredes de los órganos del tracto respiratorio, de los vasos sanguíneos, conductos glandulares, músculos erectores del pelo e intrínsecos del ojo

Músculo estriado esquelético

  • Llamado así por presentar estriaciones, y porque la mayor parte de él se asocia al esqueleto.
  • funciona bajo control voluntario ya que se encuentra inervado por el sistema nervioso somático.
  • Está constituido por largas células multinucleadas.
  • Se encuentra en la lengua, la faringe, en el segmento superior del esófago y en la porción lumbar del diafragma, además de los músculos extrínsecos del ojo y en toda la musculatura de las extremidades y del tronco
  • Esta formado por fibras musculares, que son mantenidas juntas por el tejido

conjuntivo

  • Se forman por la fusión de los mioblastos.

La unión de cada fibra muscular y las células musculares a las que inerva se denomina unidad motora. Cada fibra nerviosa inerva a un grupo pequeño de miocitos (musculatura pequeña dedicada al control motor fino) o a un grupo mayor de células musculares (musculatura larga). El tejido muscular estriado tiene vascularización abundante. Inervadas a través de neuronas motoras a través de placas motoras.

Fibras musculares estriadas Células extrafusales Las células extrafusales, son células dedicadas a la función contráctil que, dependiendo de sus características fisiológicas, Pueden ser del tipo I (rojas, aeróbicas, de contracción lenta), Tipo II (blancas, anaeróbicas, de contracción rápida) Tipo intermedio (con características intermedias entre las dos anteriores).