Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

biologia y el resumen, Resúmenes de Biología

resumen de biologia,resumen de biologia,resumen de biologia,resumen de biologia,resumen de biologia,

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 09/06/2025

karen-abad-5
karen-abad-5 🇪🇨

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESÚMENES DE LAS DIAPOSITIVAS
Karen Abad
Fisioterapia, Universidad Politécnica Salesiana
Biología
Pr. Edwin Bersosa
3 de mayo del 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga biologia y el resumen y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

RESÚMENES DE LAS DIAPOSITIVAS

Karen Abad Fisioterapia, Universidad Politécnica Salesiana Biología Pr. Edwin Bersosa 3 de mayo del 2025

DIAPOSITIVA 1

IMPORTANCIA DE LAS BIOMOLÉCULAS EN LA REGENERACIÓN Y

REPARACIÓN TISULAR

La regeneración y reparación tisular son procesos fundamentales para la cicatrización de heridas y la recuperación de tejidos dañados. Las biomoléculas juegan un papel clave en estos procesos al regular la proliferación, diferenciación y migración celular, así como la formación de la matriz extracelular y la comunicación intercelular. El objetivo de la presentación es analizar el papel fundamental que desempeñan diversas biomoléculas como: proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos en los procesos biológicos que permiten la recuperación de tejidos dañados. DIAPOSITIVA 2 EL METABOLISMO ENERGETICO EN LA CONTRACCIÓN MUSCULAR Trata sobre el metabolismo energético en la contracción muscular. Explica que el estudio de los procesos metabólicos produce la energía necesaria para que los músculos se contraigan. Describe procesos como la glucólisis, que es la degradación de la glucosa para extraer energía, y el ciclo de Krebs, donde las reacciones enzimáticas descomponen la glucosa. También menciona la fosforilación oxidativa y la cadena de transporte de electrones. Además, relaciona la producción de ATP con la fisioterapia deportiva, indicando que el ATP proporciona energía para la contracción muscular, recuperación y rendimiento deportivo.

DIAPOSITIVA 4

EL PAPEL DE LA MITOSIS EN LA REPARACIÓN DE TEJIDOS DESPUÉS DE UN

TRAUMA

Trata sobre la importancia de las biomoléculas en la regeneración y reparación tisular. Explica que la regeneración y reparación tisular son procesos fundamentales en los organismos vivos, esenciales para la cicatrización de heridas, la recuperación de tejidos dañados y, en algunos casos, la regeneración completa de estructuras anatómicas. En estos procesos, las biomoléculas juegan un papel clave al regular la proliferación, diferenciación y migración celular, así como la formación de la matriz extracelular y la comunicación intercelular. El objetivo es analizar el papel fundamental que desempeñan diversas biomoléculas como: proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos en los procesos biológicos que permiten la recuperación de tejidos dañados. Se define "tisular" como el proceso por el cual el cuerpo repara o reemplaza tejidos dañados, ya sea por la proliferación de células residuales y la maduración de células madre, o mediante el depósito de tejido conjuntivo para formar una cicatriz. Explora la relación de las proteínas, carbohidratos y lípidos con la recuperación de tejidos musculares y óseos.

  • Proteínas: Son una estructura presente en la alimentación, conformadas por cadenas de aminoácidos que el organismo utiliza para formar sus propias proteínas.
  • Carbohidratos: Ayudan a la recuperación muscular proporcionando energía para reemplazar los depósitos de glucógeno agotados durante el ejercicio.
  • Lípidos: Contribuyen a la reparación y mantenimiento de los tejidos musculares y óseos a través de su papel en la estructura celular, la síntesis hormonal y la regulación de la inflamación. DIAPOSITIVA 5 TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR Y SU INFLUENCIA EN LA HOMEOSTASIS MUSCULAR El transporte de sustancias a través de la membrana celular es un proceso fundamental para las células, ya que les permite ingresar nutrientes y eliminar desechos. Este proceso es crucial para el correcto funcionamiento de la célula y, en el caso de las células musculares, influye directamente en la homeostasis muscular. La membrana celular, compuesta por una bicapa lipídica y proteínas, actúa como una barrera selectiva que regula el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula muscular. Existen dos tipos principales de transporte:
  • Transporte pasivo: No requiere energía y se produce a favor del gradiente de concentración, es decir, las sustancias se mueven de una zona de mayor concentración a una de menor concentración. Ejemplos de transporte pasivo incluyen la difusión simple, la difusión facilitada y la ósmosis.
  • Transporte activo: Requiere energía (ATP) para mover sustancias en contra del gradiente de concentración, es decir, de una zona de menor concentración a una de mayor concentración. Un ejemplo importante de transporte activo es la bomba de sodio-potasio,

Tecnologías en la neurorehabilitación: El documento enumera varias tecnologías clave que se están aplicando en la neurorehabilitación. Estas incluyen:

  • Robótica
  • Exoesqueletos
  • Estimulación cerebral no invasiva
  • Realidad virtual
  • Interfaces neuronales
  • Monitorización Neuroplasticidad: Un concepto central: Se introduce el concepto de neuroplasticidad, definiéndolo como la capacidad del cerebro para experimentar cambios en su organización anatómica y funcional. Se explica que las células nerviosas tienen la capacidad de reorganizar sus conexiones sinápticas, modificar su metabolismo y su estado bioquímico, adaptando así la comunicación a nivel microscópico y macroscópico con otras células del cuerpo. Plasticidad neural: Se enfatiza que esta plasticidad neural permite la adaptación y la reorganización tanto en condiciones normales como en situaciones patológicas.

DIAPOSITIVA 7

ESTUDIOS DE CASO DE APLICACIÓN BIOLOGÍA-FISIOTERAPIA

La biología juega un papel esencial para los fisioterapeutas, ya que les proporciona el conocimiento científico del cuerpo humano necesario para aplicar tratamientos efectivos que promuevan la recuperación y la salud de los pacientes. Aplicaciones específicas de la biología en fisioterapia:

  • Artrosis: La biología permite comprender los procesos de desgaste y degeneración del cartílago articular, así como la respuesta inflamatoria asociada a esta condición.
  • Fracturas: El conocimiento de los procesos celulares y fisiológicos involucrados en la consolidación ósea (inflamación, regeneración y remodelación del tejido óseo) es fundamental para la rehabilitación de pacientes con fracturas.
  • Rehabilitación neurológica: En pacientes con enfermedades como el Parkinson o después de un accidente cerebrovascular, la neurobiología es esencial. La fisioterapia se enfoca en la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro para reorganizarse y crear nuevas conexiones neuronales. Áreas de la fisioterapia donde la biología es importante:
  • Rehabilitación ortopédica: Se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar afecciones y enfermedades del sistema musculoesquelético.
  • Rehabilitación deportiva: Se enfoca en la rehabilitación, atención y prevención de lesiones en deportistas.