Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biología: Sistema Endocrino y Hormonas, Diabetes Tipo 1 y 2, Apuntes de Biología

Una introducción al sistema endocrino, sus glándulas y las hormonas que producen. Además, se explica la diabetes tipo 1 y 2, sus causas, síntomas y tratamientos. Se incluyen las funciones de la insulina y glucagón, y cómo los anticonceptivos hormonales actúan.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las hormonas y cómo actúan en el cuerpo?
  • ¿Qué es la diabetes tipo 1 y 2 y qué diferencias presentan en sus causas, síntomas y tratamientos?
  • ¿Cuáles son las glándulas endocrinas y qué funciones desempeñan?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 23/08/2021

michel-valencia
michel-valencia 🇦🇷

9 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Biología
Rema
1- El sistema endocrino está formado por glándulas endocrinas (hipófisis, epífisis, tiroides,
paratiroides, suprarrenales, páncreas y gónadas). Su función es producir sustancias (hormonas) que
se vierten a la sangre, y modifican la acción de otros órganos del cuerpo. Disponen de receptores
especializados, que identifican la hormona correspondiente. El sistema endocrino interviene con el
sistema nervioso en la regulación de actividades. Estos actúan en la integración neuroendocrina. Los
órganos especializados son las glándulas endocrinas (producen hormonas) Uno depende del otro.
2-
3- Hormonas que producen:
Hormona del crecimiento: estimula el crecimiento de los huesos y de otros tejidos del
cuerpo y desempeña un papel en cómo el cuerpo gestiona los nutrientes y los minerales
Prolactina: que activa la fabricación de leche en las mujeres que están amamantando a sus
bebés
Tirotropina: que estimula la glándula tiroidea para que fabrique hormonas tiroideas
Corticotropina: que estimula la glándula suprarrenal para que fabrique determinadas
hormonas
Hormona antidiurética: ayuda a controlar el equilibrio hídrico (de agua) del cuerpo a través
de su efecto en los riñones
Oxitocina: que desencadena las contracciones del útero durante el parto
Endorfinas: unas sustancias químicas que actúan sobre el sistema nervioso y que reducen la
sensibilidad al dolor.
Tiroideas tiroxina y triiodotironina: controlan la velocidad con que las células queman el
combustible que procede de los alimentos para generar energía. Cuantas más hormonas
tiroideas haya en el torrente sanguíneo, más deprisa ocurrirán las reacciones químicas
en el cuerpo.
Hormona paratiroidea: regula la concentración de calcio en sangre con la ayuda de la
calcitonina, fabricada por la glándula tiroidea.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biología: Sistema Endocrino y Hormonas, Diabetes Tipo 1 y 2 y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Biología Rema 1 - El sistema endocrino está formado por glándulas endocrinas (hipófisis, epífisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas y gónadas). Su función es producir sustancias (hormonas) que se vierten a la sangre, y modifican la acción de otros órganos del cuerpo. Disponen de receptores especializados, que identifican la hormona correspondiente. El sistema endocrino interviene con el sistema nervioso en la regulación de actividades. Estos actúan en la integración neuroendocrina. Los órganos especializados son las glándulas endocrinas (producen hormonas) Uno depende del otro. 2 - 3 - Hormonas que producen:

  • Hormona del crecimiento: estimula el crecimiento de los huesos y de otros tejidos del cuerpo y desempeña un papel en cómo el cuerpo gestiona los nutrientes y los minerales
  • Prolactina: que activa la fabricación de leche en las mujeres que están amamantando a sus bebés
  • Tirotropina: que estimula la glándula tiroidea para que fabrique hormonas tiroideas
  • Corticotropina: que estimula la glándula suprarrenal para que fabrique determinadas hormonas
  • Hormona antidiurética: ayuda a controlar el equilibrio hídrico (de agua) del cuerpo a través de su efecto en los riñones
  • Oxitocina: que desencadena las contracciones del útero durante el parto
  • Endorfinas: unas sustancias químicas que actúan sobre el sistema nervioso y que reducen la sensibilidad al dolor.
  • Tiroideas tiroxina y triiodotironina: controlan la velocidad con que las células queman el combustible que procede de los alimentos para generar energía. Cuantas más hormonas tiroideas haya en el torrente sanguíneo, más deprisa ocurrirán las reacciones químicas en el cuerpo.
  • Hormona paratiroidea: regula la concentración de calcio en sangre con la ayuda de la calcitonina, fabricada por la glándula tiroidea.
  • Corticoesteroides: regulan el equilibrio entre el agua y las sales en el cuerpo, la respuesta del cuerpo al estrés, el metabolismo, sistema inmunitario, el desarrollo y la función sexuales.
  • Catecolaminas: también llamada epinefrina, esta hormona aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardíaca cuando el cuerpo atraviesa una situación de estrés.
  • Andrógenos: indican al cuerpo de un niño cuándo llega momento de hacer los cambios corporales asociados a la pubertad. La más importante es la testosterona.
  • Estrógeno y progesterona: El estrógeno participa en el inicio de la pubertad. Tanto el estrógeno como la progesterona participan en la regulación del ciclo menstrual de la mujer. Estas hormonas también tienen un papel importante en el embarazo.
  • Insulina y glucagón: controlan la concentración de glucosa, o azúcar, en sangre. El cuerpo utiliza la energía almacenada para hacer actividades y ejercicio físicos, y también ayuda a los órganos a funcionar como deben funcionar. 4 - Diabetes tipo 1 Aparece generalmente en niños, aunque también puede iniciarse en adolescentes y adultos. Suele presentarse de forma brusca y muchas veces independientemente de que existan antecedentes familiares. Se produce una destrucción de las células que producen la insulina en el páncreas (las células beta) por autoanticuerpos. Los científicos piensan que la diabetes tipo 1 es causada por genes y factores ambientales, como los virus, que pueden desencadenar la enfermedad Diabetes tipo 2 Surge en la edad adulta, su incidencia aumenta en personas de edad avanzada y es unas diez veces más frecuente que el tipo 1. En ella se produce una disminución de la acción de la insulina, de forma que, aunque haya mucha, no puede actuar. En esta hay, por un lado, menor insulina en el páncreas y, por otro, esta insulina funciona peor en los tejidos (la denominada resistencia a la insulina). Su principal causa es la obesidad porque el tejido graso produce determinadas sustancias que disminuyen la sensibilidad de los receptores de la insulina. Síntomas:
  • Mucha sed (polidipsia).
  • Sensación de mucha hambre (polifagia).
  • Necesidad de orinar continuamente, incluso de noche (poliuria).
  • Pérdida de peso, a pesar de comer mucho.
  • Cansancio.
  • Visión borrosa.
  • Hormigueo o entumecimiento de manos y pies.
  • Infecciones fúngicas en la piel recurrentes. Tratamientos La insulina es el único tratamiento para la diabetes tipo 1. hoy en día solo puede administrarse inyectada, ya sea con plumas de insulina o con sistemas de infusión continua (bombas de insulina). "Es preciso ajustar la administración de insulina a lo que la persona come, la actividad que realiza y sus cifras de glucosa, por lo que el paciente debe medirse la glucosa de forma frecuente, mediante el uso de glucómetros (pinchándose los dedos) o con sensores de glucosa intersticial. La diabetes tipo 2 tiene un abanico terapéutico más amplio. En este caso, a diferencia de los pacientes con diabetes tipo 1, no siempre va a ser precisa la administración insulina. Adoptando un estilo de vida saludable y perdiendo peso, los niveles de glucosa pueden normalizarse.