



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Biología 2022 apunte ! Sirve mucho para estudiar
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ASIGNATURA: Anatomía Macro y Microscópica. Asignatura anual del primer año de la Licenciatura en Obstetricia. Facultad de Ciencias Médicas, UNLP. Docente Coordinadora parte Histología: Prof. Dra. Marcela Garcia Ayudantes diplomadas: Lic. Ailén Iribarne y Lic. Mariana Fabra. Fundamentación. “ La enseñanza debe concebirse como un trabajo consistente en ocupar un rol útil, cubriendo una necesidad social, en tanto sea ejecutado de acuerdo a una norma social, dándole a la actividad docente un sentido específico y un encuadre” (Sara Delamont y Patricia Aristi 1998). El contenido de la materia se orienta hacia la formación de futuras Licenciadas en Obstetricia, entendiendo que es de vital importancia conocer y comprender la íntima relación existente entre la estructura y la función de los diferentes órganos y tejidos del ser humano, de manera de entender al organismo desde un abordaje integrador. Para dar cumplimiento a las exigencias demandadas por el especial contexto generado por la situación actual de pandemia, la cátedra encausa su accionar en poder brindar a la comunidad educativa universitaria no solo una formación sólida en los fundamentos de la Anatomia, Citología, Histología y Embriología Humanas, sino también un respaldo y acompañamiento de los cambios sociales producidos en el último tiempo,a través de una metodología pedagógica que entienda las diferentes circunstancias en las que nos toca trabajar.En este contexto, la irrupción de la pandemia de COVID-19, que en nuestro país comenzó en marzo de 2020, ha llevado a que, entre otras cosas, el uso de las TICs y la educación e-lerning pura se volvieran imperativas en el marco del primer año de la formación en la Carrera de Obstetricia de la FCM de la UNLP. Tanto, la Histología, como la Anatomía, son disciplinas visuales que requieren para su estudio de la adquisición combinada de destrezas en observación y razonamiento. Una de las principales dificultades que presentan
los y las estudiantes es, justamente, el articular significativamente los conceptos teóricos con su visualización. La utilización de materiales didácticos más sofisticados, como los de componente electrónico, microscopio digital o web, las maquetas y videos,se convierten en recursos didácticos facilitadores del aprendizaje y la comunicación, que van ganando terreno como complemento de las metodologías convencionales de enseñanza-aprendizaje. Esperamos, entonces, que a lo largo del desarrollo de esta planificación se logre proyectar una cátedra asociada y comprometida con la realidad social, cultural, política, educativa y científica de la Medicina Humana. Objetivos. Cada unidad temática será desarrollada tomando en cuenta las distintas estrategias de enseñanza disponibles actualmente.El objetivo principal de la asignatura es que el/la estudiante adquiera la capacidad de observación, comprensión, comparación, análisis, síntesis, capacidad de juicio crítico y actitudes de compromiso con la tarea de su propio aprendizaje. Se propiciará, además, la integración de la teoría y la práctica a través del diagnóstico histológico y anatómico, la lectura analítica, el trabajo en pequeños grupos y la resolución de problemas. Objetivos específicos:
Mediastino. Definición. Limites anatómicos y componentes. División. Mediastino según Galli Sistema Cardiovascular Anatomía del corazón : localización, posición, generalidades. Nociones básicas sobre configuración externa e interna, irrigación, sistema cardionector y pericardio. Vasos sanguíneos. Circulación arterial y venosa sistémica : ubicación, relación, ramas colaterales y terminales. Circulación pulmonar o menor. Corazon fetal , sistema de circulación en el feto, funcion de la placenta Abdomen y aparato digestivo 1 Concepto de cavidad abdominal. Contenido. División topográfica. Músculos rectos y anchos del abdomen, su función. Tubo Digestivo: Boca, faringe, esófago, estómago, duodeno, yeyuno-ileon, ciego, apéndice, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, colon sigmoides, recto y ano Abdomen y aparato digestivo 2 Componentes anatómicos de los órganos anexos. Glándulas salivales: ubicación anatómica de parótida, submaxilar y sublingual. Hígado y vías biliares. Concepto de segmentación hepática. Páncreas exócrino. Peritoneo parietal, visceral, mesos, epiplones, ligamentos, Concepto de vascularización del aparato digestivo. Sistema Nervioso Clasificación Integración de elementos anatómicos del cráneo, cara y cuello: huesos, articulaciones, músculos, vasos. Sistema nervioso: localización, división en sistema cerebro- espinal y órgano- vegetativo. Sistema nervioso periférico : pares craneales y nervios espinales. Plexos nerviosos: cervical, braquial, lumbar, sacro- coxígeo. Sistema nervioso simpático y parasimpático. Anatomía funcional. Sistema nervioso central: encéfalo y médula espinal. División, funciones. Configuración externa e interna. Arco reflejo. Meninges. Líquido céfalorraquídeo. Vías nerviosas: concepto general. Sistema endocrino Sistema endócrino: función, localización, características de las glándulas endócrinas. Eje hipotálamo- hipófisario, pineal, tiroides, paratiroides, glándulas suprarrenales, islotes pancreáticos, sexuales femeninas y masculinas. Hipófisis: adenohipófisis; parsdistalis, tuberalis e intermedia. Neurohipófisis: pars nervosa y tallo infundibular. Haz hipotálamo hipofisiario. Sistema porta hipofisiario y su importancia funcional. Tiroides: características generales. Suprarrenales: corteza y médula. Páncreas endócrino: islotes de Langerhans.
Se dictarán los trabajos teórico-prácticos virtuales sincrónicos, a cargo de las docentes de la materia. El material didáctico será subido a la página web (aulas web) para que las y los estudiantes puedan utilizarlo de manera asincrónica. Además, las y los estudiantes deberán realizar y presentar las actividades prácticas obligatorias (APO) y autoevaluaciones. Las mismas serán subidas al Google Drive de Histología y Aulas web de Anatomía, tendrán 1 semana para bajarlas y completarlas. Se dictarán clases de consulta virtuales (no obligatorias), a cargo de las docentes, para apoyo y explicación de la realización de las obligatorias. Se realizarán talleres integradores presenciales (no obligatorios), al menos uno para cada estudiante en cada cuatrimestre del año (la cantidad de estos estará supeditada a la cantidad de estudiantes inscriptos para realizar estas actividades presenciales).Los talleres se desarrollarán en el aula de TP de la cátedra de Histología de la Carrera de Medicina y las aulas que estén a disposición de la materia ,obviamente dependiendo siempre de la epidemiología coyuntural. Los y las estudiantes tendrán disponibilidad de material complementario vía plataforma virtual. Requisitos para la acreditación de la cursada.