Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biología del Linfocito T, Apuntes de Inmunología

Resumen acerca de cómo es la producción, maduración y diferenciación de linfocito T. Así como de sus funciones y las interleucinas principales implicadas en todo el proceso

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 29/05/2025

gomez-cuevas-marcela
gomez-cuevas-marcela 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
í
Característícas:
Esenciales en la protección contra varios patógenos y tumores
Involucrados en enfermedades autoinmunes
Únicas c´s que requieren del timo para madurar
Su proceso de desarrollo les permite reconocer varios patógenos
Surgen de precursores hematopoyéticos en hígado fetal -> migran a MO -> van
a timo
Timo:
o Les provee un microambiente único, gracias a su población de células estromales, endoteliales, fibroblastos, y a
las células epiteliales tímicas.
o Se divide en dos zonas: corteza y médula
Desarrollo de LT -> por las TEC´s en esas zonas
Precursores de LT -> entran a zona cortical -> se comprometen a linaje T -> procesos que determinan el tipo de LT
o El compromiso a linaje T solo ocurre con la entrada al timo
Proceso:
--------CMH -> se compromete al diferenciarse en un progenitor linfoide común (LT, LB, NK o DC´s)---------
En timo -> HSC se diferencia a precursor tímico temprano -> progresa a doble negativo(ausencia de
CD8, CD4 y CD3) -> algunas DN expresarán receptor de c´s T γδ -> se liberan a circulación (mucosas)
Pero la mayoría de c´s DN expresan TCR αβ y CD4, CD8 y CD3 -> Doble positivo -> entrando a
selección positiva y negativa:
SELECCIÓN POSITIVA (VA PRIMERO)
SELECCIÓN NEGATIVA (VA DESPUÉS)
Promueve la supervivencia de LTαβ capaces de
interactuar con MHC de las TEC´s corticales.
Los DP tienen 3 destinos dependientes del TCR y su
capacidad de reconocer o no al MHC:
Timocito con TCR recién generado no reconoce al
MHC en c´s estromales, no recibe las señales de
supervivencia -> muere en aprox. 3 días
Timocito con TCR reconoce y se une con mucha
afinidad al MHC de c´s estromales -> muere por
apoptosis
Timocito con TCR reconoce y se une con baja
afinidad al MHC de las c´s estromales ->
sobrevive
Timocito DP que sobrevivió pasa a SP -> por medio de la
expresión de péptidos de las TEC´s:
Timocito con TCRαβ que reconoce MHC-I en una
interacción baja-> TCD8
Timocito con TCRαβ que reconoce MHC-II con
interacción mantenida-> TCD4
Timocitos SP seleccionados positivamente expresan CCR7
para poder migrar a la médula del timo -> donde los CD4
o CD8 son eliminados por selección negativa si reconocen
con alta afinidad al MHC con péptidos propios
Elimina a los LTαβ autorreactivos, induciendo apoptosis en
linfocitos con alta afinidad por péptidos autólogos, para
promover la autotolerancia.
Mecanismo conocido como “tolerancia central”,
importante para mantener la homeostasis
Autoantígenos son presentados al LT (proteínas de diversos
tejidos y circulantes como insulina)
Expresión mediada por AIRE (su deficiencia crea
APOCED)
LT maduros -> migran a tejidos linfoides secundarios -> por la L-selectina y receptor 1 de esfingofosfato
1 -> llegan a tejidos linfoides como LT maduros inactivos -> Requieren IL-2 para desarrollarse
Receptor de linfocitos T
Compuesto por un heterodímero que reconoce a un Ag: TCRγδ o TCRαβ (reconoce péptidos cortos)
Asociado a una cadena de transducción de señales: CD3 y a un correceptor CD4 o CD8
Solo 5% de las c´s
pasan la selección y se
comprometen a linaje
CD4 o CD8
El receptor de IL-2
comparte cadenas con
IL-4, IL-7, IL-9, IL-15, e
IL-21
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biología del Linfocito T y más Apuntes en PDF de Inmunología solo en Docsity!

í

Característícas:

  • Esenciales en la protección contra varios patógenos y tumores
  • Involucrados en enfermedades autoinmunes
  • Únicas c´s que requieren del timo para madurar
  • Su proceso de desarrollo les permite reconocer varios patógenos
  • Surgen de precursores hematopoyéticos en hígado fetal - > migran a MO - > van a timo
  • Timo: o Les provee un microambiente único, gracias a su población de células estromales, endoteliales, fibroblastos, y a las células epiteliales tímicas. o Se divide en dos zonas: corteza y médula
  • Desarrollo de LT - > por las TEC´s en esas zonas
  • Precursores de LT - > entran a zona cortical - > se comprometen a linaje T - > procesos que determinan el tipo de LT o El compromiso a linaje T solo ocurre con la entrada al timo

Proceso:

  • -------CMH - > se compromete al diferenciarse en un progenitor linfoide común (LT, LB, NK o DC´s)---------
    • En timo - > HSC se diferencia a precursor tímico temprano - > progresa a doble negativo(ausencia de CD8, CD4 y CD3) - > algunas DN expresarán receptor de c´s T γδ - > se liberan a circulación (mucosas)
    • Pero la mayoría de c´s DN expresan TCR αβ y CD4, CD8 y CD3 - > Doble positivo - > entrando a selección positiva y negativa:

SELECCIÓN POSITIVA (VA PRIMERO) SELECCIÓN NEGATIVA (VA DESPUÉS)

  • Promueve la supervivencia de LTαβ capaces de interactuar con MHC de las TEC´s corticales.
  • Los DP tienen 3 destinos dependientes del TCR y su capacidad de reconocer o no al MHC: - Timocito con TCR recién generado no reconoce al MHC en c´s estromales, no recibe las señales de supervivencia - > muere en aprox. 3 días - Timocito con TCR reconoce y se une con mucha afinidad al MHC de c´s estromales - > muere por apoptosis - Timocito con TCR reconoce y se une con baja afinidad al MHC de las c´s estromales - > sobrevive
  • Timocito DP que sobrevivió pasa a SP - > por medio de la expresión de péptidos de las TEC´s: - Timocito con TCRαβ que reconoce MHC-I en una interacción baja-> TCD - Timocito con TCRαβ que reconoce MHC-II con interacción mantenida-> TCD
  • Timocitos SP seleccionados positivamente expresan CCR para poder migrar a la médula del timo - > donde los CD o CD8 son eliminados por selección negativa si reconocen con alta afinidad al MHC con péptidos propios - Elimina a los LTαβ autorreactivos, induciendo apoptosis en linfocitos con alta afinidad por péptidos autólogos, para promover la autotolerancia. - Mecanismo conocido como “tolerancia central”, importante para mantener la homeostasis - Autoantígenos son presentados al LT (proteínas de diversos tejidos y circulantes como insulina) - Expresión mediada por AIRE (su deficiencia crea APOCED)
  • LT maduros - > migran a tejidos linfoides secundarios - > por la L-selectina y receptor 1 de esfingofosfato 1 - > llegan a tejidos linfoides como LT maduros inactivos - > Requieren IL-2 para desarrollarse

Receptor de linfocitos T

  • Compuesto por un heterodímero que reconoce a un Ag: TCRγδ o TCRαβ (reconoce péptidos cortos)
  • Asociado a una cadena de transducción de señales: CD3 y a un correceptor CD4 o CD Solo 5% de las c´s pasan la selección y se comprometen a linaje CD4 o CD El receptor de IL- 2 comparte cadenas con IL-4, IL-7, IL-9, IL-15, e IL- 21
  • El reconocer a un péptido conlleva a una cascada de eventos que incluyen activar factores de transcripción Activación de linfocitos T
  • Activar LT naïve en tejidos linfoides secundarios, debido a que circulan recurrentemente en estos y puede ocurrir una presentación de Ag si lo reconocen y tienen especificidad por él, de modo que se activen. ¿QUÉ PRODUCÉ ÉL RÉCONOCIMIÉNTO DÉ AG?
  • Secreción de citocinas
  • Proliferación
  • Diferenciación de LT naïve a LT efectores y de memoria
  • Expresión de varias proteínas de superficie C´s efectoras C´s de memoria
  • Reconocen antígenos de cualquier tejido y realizan funciones de manera local
  • Un LT activado puede migrar a cualquier lado
  • TCD4 activado - > secreta citocinas y expresa moléculas de superficie para activar otras c´s
  • TCD8 activado - > mata c´s infectadas o tumorales y secreta citocinas que activan macrófagos M
  • Tienen capacidad de reaccionar ante el Ag
  • Abundantes en mucosas y recirculando
  • Capaces de generar citocinas para activar y estimular otras c´s
  • Estimulan a los fagocitos para eliminar patógenos intracelulares
  • Aumentan enormemente la capacidad de las c´s del sistema inmune innato para eliminar microbios
  • Sus citocinas liberadas dependen del perfil que pertenecen y dependiendo del patógenos al que pertenecen
  • Sus acciones efectoras también producen daño a los tejidos (hipersensibilidad retardada)
  • Existen 3 principales subclases de LT: Th1, Th2, Th17; además de los Th9, Th 22 Tfh, Tcm y Treg
  • La diferenciación de los TCD4 en distintos subtipos depende de las citocinas de las APC
  • Cada población secreta citocinas que promueven su propio desarrollo y suprimen otras subpoblaciones La mayoría de c´s activadas sufren apoptosis para regresar al sistema inmune a un estado homeostático Los LT requieren moléculas coestimuladoras de las APC:
  • B7 - > estimula recrptor CD28; aumenta por productos microbianos asegurando la correcta y necesaria activación de los LT
  • IL- 2 ACTIVACION Y RÉSPUÉSTA ÉFÉCTORA DÉ LT: Activación, expansión clonal, migración, respuestas efectoras, terminación

Más: Cuando un Th se activa, los otros se inhiben Th2: epitelio - > hay helminto o Ag - > se empieza a secretar IL-25, - 33 y TSLP - > se unen a DC - > presenta Ag a T cell naive - > se vuelve maduro - > mastocito secreta IL- 4 - > se une a T maduro por GATA3 y STAT6 que provocan diferenciación a Th2 - > la señal se amplifica por la IL- 4 - > Th secreta más IL-4, IL-5 e IL- 13 Una vez activo el Th17, disminuye el IFN-y (no activa Th1) y la IL-4 ( para no activar Th2)

  • Tienen papel principal contra virus y parásitos
  • Su activación requiere reconocer Ags; así como lapresentación del Ag por medio del MHC-I
  • En ocasiones requiere ayuda de TCD4+ que puede secretar:
    • IL- 2 - > para ayudar a TCD8+ a su diferenciación como citotóxicos
    • IL- 12 - > para activar TCD8+ maduros a activados
    • IL- 15 - > estimula supervivencia
    • IL- 21 - > estimula respuestas efectoras y de memoria de TCD8+
  • Se pueden agotar (más en infecciones virales crónicas)
  • Eliminan microbios intracelulares al matar a las c´s infectadas
  • Pueden secretar IL-17 e IFN-y para que activen macrófagos
  • Citotoxicidad mediada por LTC - > involucra reconocimiento de Ag por una MHC-I - > formando una sinapsis inmunológica, de modo que las moléculas citotóxicas se pasen por la sinapsis y no difundan a otras c´s
  • Principal mecanismo de citotoxicidad - > proteínas citotóxicas que activan apoptosis en la célula blanco
  • Después de reconocer el Ag - > proteínas entran a la célula y la apoptosis se da en 2 a 6 h
  • Principales proteínas citotóxicas: Granzimas: proteínas (caspasas) Perforinas (homólogas a C9) - > crean poros Serglicina - > mantiene inactivas las proteínas Granulosina - > altera permeabilidad de la membrana
  • Mecanismo independiente de granzima - > Complejo Fas-FasL Extra de TCD8+
  • Puede producir IFN-y y activar macrófagos
  • Involucrado en daño tisular de enfermedades virales (hepatitis e influenza)
  • Involucrados en respuesta anti tumoral y enfermedades autoinmunes
  • Responsables de rechazo de trasplantes Vía de NFAT: Se une Ag a TCR/CDE3 - > se genera PTK (formado por ZAP70 y LCK)-> inicia vía de señalización - > PTK genera fosfolipasa gamma 1 - > esto genera 2 vías de difosfato de fosfatidilinositol 2 (PIP 2):
  1. IP3 - > se une al receptor en RE - > libera Ca+ - > ↓Ca+ en RE - > se detecta por STIM1 en RE - > STIM1 activa canales de Ca+ - > entra Ca+ - > el Ca+ intracelular activa la calcineurina - > esta des fosforila NFAT inactivo en citoplasma - > lo activa y permite el paso al núcleo
  2. Vía de AP- 1 : Esta segunda vía es más perteneciente a la vía de AP-1: a. DAG (diacilglicerol) - > segundo mensajero - > genera proteínas de liberación de nucleótido guanilo RAAS - > esto cambia GTP por GDP - > gracias a que RAS se unió con GTPasa (pero esto va a depender de la intensidad del estímulo previo) b. RAS - > incorpora a la membrana plasmática a RAF (cinasa de serin/treonina) - > RAF fosforila a MEK - > MEK activado fosforila a la cinasa regulada por señal extracelular (ERK) - > ERK ya fosforilado va y activa AP-1 que se encuentra en el núcleo Vía de NK-ΚB: En esta vía igual se hace uso del DAG, donde: TCR: Se compone de dos cadenas, una α y una β, así como de la región z que es intracelular para la transducción de señales y lleva el mensaje para que el linfocito T se pueda activar. Igualmente se acompaña de un CD que se encuentra a los lados y es compuesto por una cadena ε y una cadena γ; mientras que el otro CD3 es una cadena ε y una cadena δ

DAG - > activa protein cinasa C - > activa al complejo activador multimolecular (CARM, MALT1 y BCL-10) - > como es un complejo activador - > activa al activador de cinasas IKB - > degrada al IKK - > libera al NF-ΚB-> se dirige al núcleo e inicia la transcripción de proteínas anti apoptóticas y otras que ayudan a la activación del linfocito.